Mostrando 4371 resultados

Fondos
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

2202 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Fragancia

  • MX MX/1116/06032024 MMP-0471-01207/06
  • Unidad documental simple
  • 13 de junio de 1921
  • Parte deManuel M. Ponce

Partitura para vals.

Ponce, María del Refugio

Frágil hermana

Partituras con letra por Julio Ramírez.

Ramírez Estrada, Julio

Francisco Joseph Gomez, vecino y mercader de la Villa, solicita se le aplique destierro en el Real de los Asientos a Francisco de Huerta, mulato libre, oficial de zapatero por estar pretendiendo a una criada suya.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 46-EXPEDIENTE 46, Fojas: 28 a 29
  • Unidad documental simple
  • 26 de junio de 1729
  • Parte deAlejandro Topete del Valle

Francisco Joseph Gomez, vecino y mercader de la Villa, solicita se le aplique destierro en el Real de los Asientos a Francisco de Huerta, mulato libre, oficial de zapatero por estar pretendiendo a una criada suya lo que provoca escándalos. En la petición que hace Joseph Gomez, se menciona que además de cárcel pide el destierro de dicho mulato para que se valla a trabajar al Real de los Asientos, lugar donde vive el padre del susodicho mulato. Se menciona que se le notificó el destierro por un año so pena de 50 azotes en la picota ya que también se le acusó de vagabundear.

López de Fonseca, Lucas

Francisco Mungía

Breve biografía del revolucionario Francisco Murguía, con un repaso por lo que fue su infancia y su primer acercamiento con el Maderismo hasta llegar a ser llamado uno de los personajes más relevantes del movimiento armado. Posiblemente recopilado para la creación de una Antología de la Revolución.

Filio, Carlos

Fransisco Joseph Gómez pide se le arriende la venta de vino mezcal, argumentando que necesita regularse la venta mediante alcabala para que no se vendan malos mezcales ni otros vinos perniciosos.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 46-EXPEDIENTE 46, Fojas: 36 a 38v
  • Unidad documental simple
  • 7 de diciembre de 1729
  • Parte deAlejandro Topete del Valle

Fransisco Joseph Gómez pide al Marqués del Castillo de Ayza y Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes y la Santa Hermanandad, Francisco de Aysa y Gracián, se le arriende la venta de vino mezcal, argumentando que necesita ser controlada su venta mediante alcabal para que no se vendan malos mezcales ni otros vinos perniciosos. El susodicho Joseph Gómez, consultó directamente el asunto con La Real Audiencia de Guadalajara, pero ante la demora de la respuesta, además de lo pernicioso que resulta el consumo de esos vinos y la embriaguez, pide directamente la intervención del Cabildo de la Villa. Menciona que no se paga alcabala por transportar dichos vinos e incluso habla de productores locales, además de que sirven otras vevidas so pretexto de vender el mencionado mezcal. Se menciona el mezcal, tejuino, "vinqui" y sangre de conejo de las cuales pide se haga propibición mediante bando. Más adelante se le concede el permiso al Cabildo de la Villa resolver dicho asunto pidiendo se le conceda un arrendamiento interino a una o varias personas en lo que la Audiencia resuelve el asunto a dos años máximo, para que sólo se pueda vener vino mezcal y no otras malas copias so pena de 50 pesos en caso de ser español el infractor o 50 azotes en la carcel si es de "color quebrado".

Aysa y Gracián, Francisco de

Franz Liszt y sus discípulos

  • MX MX/1116/06032024 MMP-Sin código
  • Unidad documental simple
  • s/f
  • Parte deManuel M. Ponce

Fotografía de Franz Liszt y Liebling, Siloti, Rosenthal, Friedheim, Sauer, Reisenauer y otros alumnos suyos.

Desconocido

Fraternidad

Con microrrelatos humorísticos. Se incluyen varios datos estadísticos, posiblemente para ideas de otros relatos.

Acevedo Escobedo, Antonio

Fray Juan Francisco Rotea, Predicador Jubilado, Rector del Convento de Nuestra Señora de la Encarnación de la Villa de Aguascalientes del Sacro Real y Militar Orden de Nuestra Madre y Señora de la Merced Redentora de Cautivos, solicita que Felix de Acosta, vecino de la Villa pague los réditos anuales que adeuda desde 1727.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 46-EXPEDIENTE 46, Fojas: 41 a 42
  • Unidad documental simple
  • 17 de marzo de 1729
  • Parte deAlejandro Topete del Valle

Fray Juan Francisco Rotea, Predicador Jubilado, Rector del Convento de Nuestra Señora de la Encarnación de la Villa de Aguascalientes del Sacro Real y Militar Orden de Nuestra Madre y Señora de la Merced Redentora de Cautivos, solicita al Alcalde Ordinario de la Villa de Aguascalientes Bernardo Fernández de Elsolar haga cumplir lo referido en una escritura que le otorgó Felix de Acosta en la que se comprometió a pagar réditos anualmente desde 1727 y que a la fecha no ha verificado.

Fernández del Solar, Bernardo

Fray Junípero al altar

Artículo sobre la propuesta para canonizar al fraile. Al final, una breve anécdota "Columnia", sobre Alfonso Junco en México.

Acevedo Escobedo, Antonio

Gabriel Narciso de Villalobos, vecino del valle de Huejúcar residente y dueño de la Hacienda de Baquería, otorga carta en la que da constancia haber recibo en razón de la tutela de María Josepha Rivera.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 60-EXPEDIENTE 60, Fojas: 48 a 49
  • Unidad documental simple
  • 27 de mayo de 1779
  • Parte deAlejandro Topete del Valle

Gabriel Narciso de Villalobos, vecino del valle de Huejúcar residente y dueño de la Hacienda de Baquería, otorga carta en la que da constancia haber recibo en razón de la tutela de María Josepha Rivera.

Valenzuela, José Vicente de

Galería de retratos

Se describe brevemente a algunos de los revolucionarios como Adolfo de la Huerta, David Berlanga, José Isabel Robles, Iturbe, Lucio Blanco y Antonio Villarreal. Posiblemente recopilado para la creación de una Antología de la Revolución.

Guzmán Ferrer, Martín Luis

Gavota

  • MX MX/1116/06032024 MMP-0471-01209/23
  • Unidad documental simple
  • S/F
  • Parte deManuel M. Ponce

Partitura dedicada a la señora del gobernador.

Ponce, María del Refugio

George Berard impartiendo clase

Los convenios entre el estado y la federación propiciaron la expansión espacial y multiplicar la oferta educativa de la Casa de la Cultura.
Entonces así correspondió a la Escuela de Danza el nuevo espacio en la Av. Adolfo López Mateos.
Ahí encontramos a Georges Berard al frente de los grupos que también conocieron nuevo personal docente y el propósito de consolidar el Ballet de Aguascalientes.
Con la danza clásica, se consolidó también la danza contemporánea con el grupo Germidanza, e iniciaron las clases de danza jazz.
Entonces fluyeron proyectos relacionados con la difusión de su especialidad, con temporadas de funciones.
Es el periodo cuando destacaban en programas culturales anuales, como los de la Feria Nacional de San Marcos.
Y también prosperó el folklor que, en vínculo con el Ferial de Aguascalientes transitó de lo típico a lo espectacular, como el Ballet de Amalia Hernández.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Georges Berard

Georges Berard, el canadiense bailarín y coreógrafo que cimentó y desarrollo la enseñanza de la danza clásica en la Casa de la Cultura desde su fundación, y creó el Ballet de Aguascalientes, activo durante el siglo veinte. A Berard se debe la danza clásica en Aguascalientes, la coherencia coreográfica del Ferial de Aguascalientes, y las capacitaciones para las nuevas maestras en la ciudad y los municipios, y consultor en lo de su competencia.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Resultados 2451 a 2475 de 4371