Aguascalientes, Aguascalientes

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Aguascalientes, Aguascalientes

Equivalent terms

Aguascalientes, Aguascalientes

Associated terms

Aguascalientes, Aguascalientes

592 Archival description results for Aguascalientes, Aguascalientes

592 results directly related Exclude narrower terms

Antonio Macías Valadés, vecino de la Villa de Aguascalienes, hace imputación de la acusación que el Capitán Salvador de Palos le hizo por un supuesto hurto de un caballo.

En el caso se nos cuenta que un viajero de nombre Joseph se dirigió a la casa de Antonio Macías con el objetivo de comprar un animal para hacer un viaje, sin embargo, como la yegua que Macías le ofreció no era de utilidad se dirigieron a la casa de Antonio Jiménez en dónde al susodicho Joseph le ofrecieron un caballo oscuro, tras lo cual se dirigieron al Rancho del Sapote, porque no contaban con los elementos necesarios para lazar la rienda de dicho caballo; una vez que llearón al rancho, donde Juan el herrero hizo lo que se le pidió, el tal Joseph se fue, e inmediatamente después un sirviente del Capitán Salvador de Palos trató de detener a Masías acusándolo de robarle el caballo a su señor.

Aguilera, Baltasar de

Auto de visita del Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes Gregorio Rodrigues Toral al Pueblo de Indios de San Joseph de Gracia.

Se hace recuento de las mejoras que Felipe de Santiago, Alcalde del Pueblo de Indios de San José de Gracia, debe llevar a cabo para estar en regla con las leyes reales. Destacan principalmente dos señalamientos, el de hacer el correcto trazado de las calles, ya que Toral considera que sin ello no existen calles y el de que debe haber un lugar dedicado a la enseñanza de la doctrina cristiana y las primeras letras.

Rodríguez Toral, Gregorio

Cédula en la que se establece la no inmunidad en homicidios que no sean en defensa propia

Se manda la cédula de 28 de febrero en la que se indica que todo homicidio perpetuado en Indias que no sea por defensa o accidental, no podrá gozar de inmunidad. En el contexto de la violencia que se vivía por el bandidaje en los caminos, este tipo de Cédulas explican las formas en las que se trató de poner fin a este problema.

S/A

Despacho del Virrey sobre la formación de las milicias

Despacho del Virrey Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla y Horcasitas II Conde de Revilla Gigedo sobre la formación de las milicias para la protección de los territorios. Da distintas disposiciones, como el mencionar que se formarán 16 divisiones destacando que Manuel Rincón Gallardo sería el comandante de la 15° que correspondía a Aguascalientes, o que el rango de edad para enlistarse era entre los 16 y 40 años. Es importante tomar en cuenta ya que el papel de las milicias va a ser importante para entender el desarrollo militar del proceso de Revolución de Indepenencia, además de que figuras como las de Rincón Gallardo y otros militares van a tener relevancia en el aspecto económico, lo cual se vería reflejado en la bonanza de la Villa y su arquitectura a través de las obras pías.

Carrera Leyva, Pedro

Bando sobre persecución de insurgentes

Bando de José de la Cruz Brigadier Comandante General del Reino de la Nueva Galicia en donde manda que a todo aquel que presente vivo o muerto a un insurgente se le gratificara con dinero. En caso de tratarse de un cabecilla se darán 500 pesos, si fuera un coronel 300, 100 por los oficiales y 50 por reboltosos. Así mismo se dispone que todo pueblo que haya sido indultado sería pasado por las armas si reincidiera. Felipe Terán lo hace público en la Villa de Aguascalientes el 19 de julio.

Pérez de Terán, Felipe

Informe del Procurador General de la villa de Aguascalientes Baltasar Díaz de Aguilera sobre el estado material de algunas edificaciones

Baltasar Díaz de Aguilera, Procurador General de la villa de Aguascalientes informa de las condiciones en que se encuentran algunas casas y edificaciones en la villa, lo cual por su mal estado fomenta se realicen prácticas que "atentan contra Dios", por lo que solicita se actue para poner remedio.

Aguilera, Baltasar de

Causa criminal contra Esteban de Esparza, vecino de la Villa de Aguascalientes, por haber agredido con una espada a Manuela Gertrudiz, hija de Bartolome Alonso.

Se reportó al Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, Gregorio Rodríguez Toral, que ese mismo día como alas 6 de la mañana, Esteban de Esparza, vecino de la villa, había agredido a Manuela Gertrudis, hija de Bartolomé Alonso, mientras se dirigía a la acequia a llenar un cántaro con agua bajo el pretexto de que la agredida le estaba robando la fruta de la huerta, lo cual desmintió la agredida en su declaración.

Rodríguez Toral, Gregorio

Querella entre Bernabé de Medina y Nicolas de Arellano por adeudo motivo de que ganado de este último destruyera las milpas de Medina y por amenzar a este último con escopetas y destruir su corral.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 44-EXPEDIENTE 44, Fojas: 26 a 27
  • Item
  • 3 de noviembre de 1721
  • Part of Alejandro Topete del Valle

Bernabé de Medina, labrador y vecino de la juridicción de la Villa de Aguascalientes, se presentó ante el escribano Baltasar de Aguilar, para querellarse contra Nicolas de Arellano, su hijo y demás personas que el día 30 de octubre en la noche atcaron su propiedad para llevarse ganado que Medina retuvo porque el mismo entró en sus milpas destruyéndolas, daños que Arellano se negó a pagar además de amenzar con escopetas a Medina.

Aguilera, Baltasar de

Manuel de la Cruz, vecino de la Ciudad de Zacatecas, solicita se le regresen 9 vales que entregó en 1720 junto un escrito a las autoridades de la villa de Aguascalientes como heredero de Don Joseph Faxardo para cobrarlos.

Manuel de la Cruz, vecino de la Ciudad de Zacatecas, solicita se le entreguen los nueve vales que presenttón en 1720 con un escrito por orden de los Oidores de la Real Audiencia de Guadalajara como heredero de Don José Fajardo, ya que los requiere para demostrar que los mismos no han sido pagados.

Esparza, Nicolás de

Querella entre Nicolas de Medina y Gabriel de Palos, vecinos de la Villa de Aguascalientes por deuda de 47 pesos y 3 reales y medio.

Nicolás de Medina, vecino de la Villa de Aguascalientes, se presentó ante el Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes Gregoio Rodríguez Toral, para querellarse contra Gabriel de Palos, también vecino del lugar, por adeudo que tiene con él y su mujer Francisca de Bargas Valadez por cantidad de 47 pesos y 3 reales y medio.

Rodríguez Toral, Gregorio

Miguel Francisco Balcarse, vecino de la Villa de Aguascalientes solicita copia de una protesta que se hizo en su contra.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 46-EXPEDIENTE 46, Fojas: 13 a 13v
  • Item
  • 13 de abril de 1729
  • Part of Alejandro Topete del Valle

Miguel Francisco Balcarse, vecino de la Villa de Aguascalientes, solicita copia testimonio de una protesta que se hizo en su contra su persona el día 12 de abril Sebastián de Arce, también vecino de la Villa de Aguascalientes.

Fernández del Solar, Bernardo

Christoval de Parga y Gaiozo, vecino de la Villa de Aguascalientes, solicita testimonio de una escritura otorgada por Juan de Montoro Guzman a su padre Joseph de Parga y Gaiozo sobre legítima propiedad de la Labor de San Francisco.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 46-EXPEDIENTE 46, Fojas: 24 a 24v
  • Item
  • 10 de diciembre de 1728
  • Part of Alejandro Topete del Valle

Cristobal de Parga y Gayoso, vecino de la Villa de Aguascalientes, se presentó ante el Alcalde Ordinario de la Villa de Aguascalientes Lucas López de Fonseca, para solicitar testimonio de una escritura otorgada por Juan de Montoro Guzman a su padre José de Parga y Gayoso en 1671 declarando a este último como legítimo dueño de la Labor de San Francisco perteneciente a la jurisdicción de la villa.

López de Fonseca, Lucas

Vicente de Arizmendi, vecino de la Villa de Aguascalientes, se querella con Francisco Gomez, vecino también de la villa y mayordomo de la Confradía del Santísimo Sacramento por la propiedad de una casa y un solar.

Vicente de Arizmendi, vecino de la Villa de Aguascalientes y legítimo dueño de una casa y un solar que fueron propiedad de Antonio Marín, vecino de la Villa ya difunto, denuncia a Francisco Gómez, mayordomo de la Cofradía del Santísimo Sacramento de la Villa por apoderarse de la referida casa, por lo que solicita se tomen cartas en el asunto.

Arizmendi, Vicente de

Causa contra Alexo de Medina, alias "Tabardillo", arriero mestizo de treinta años originario de San Luis y vecino de la Ciudad de Zacatecas y de la Villa de Aguascalientes, casado en dicho lugar con Juana de Castañeda, por sostener amistades ilícitas con Maria de Bera Arizmendis, viuda vecina de la Villa de Aguascalientes.

Cristóbal Rodríguez Portugal, Justicia Mayor de la Villa de Aguascalientes, procede contra Alejo Medina alias "Tabardillo", arriero mestizo de treinta años originario de San Luis y vecino de la Ciudad de Zacatecas y de la Villa de Aguascalientes, ya que ha recibido noticia de que es casado en dicha ciudad con Juana de Castañeda y que en la Villa de Aguascalientes mantiene ilícitas amistades con María de Bera Arizmendis, mujer viuda vecina de la villa; Se resolvió depositar a María en una casa de maneras temporal para luego ser envíada a la Ciudad de México a la Casa de la Magdalena, por su parte se instó a Alejo a pasar a la Ciudad de México para que hicera vida marital con su mujer.

Rodríguez Portugal, Cristóbal

Causa criminal contra Silvestre Amor alias "El Cochero" por blasfemo

Se dio niticia al Juez Ordinario de Segundo Voto de la Villa de Aguascalientes, Francisco de Goytia, que Silvestre Amor, alias "El Cochero" quien se encontraba recluido en la cárcel pública por recomendación del Cura Vicario y Juez Eclesiástico de la Villa de Aguascalientes José Antonio de Acosta, había tenido que ser sometido para ser puesto en el cepo debido a su reitera conducta indiciplinaria y se destacó que durante el proceso en su rabieta profirio blasfemias contra la Iglesia, los Santos y la Virgen refiriendo que no se encontraba bajo los efectos del alcohól y que más tarde supieron que el susodicho había tratado de ahorcarse con las cadenas de los grilletes.

Goytia, Francisco de

Auto criminal por el robo de una res propiedad del Alcalde Ordinario de Segundo Voto de la Villa de Aguascalientes, Joseph Guzman y Prado.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 27-EXPEDIENTE 27, Fojas: 14 a 15v
  • Item
  • 30 de enero de 1705
  • Part of Alejandro Topete del Valle

Se le da noticia al Capitán José de Guzman y Prado, Alcalde Ordinario de Segundo Voto, que la noche anterior como a las 10 vieron en la casa de Manuel de Avila, vecino de la Villa de Aguascalientes, una res muerta que era de la propiedad del mencionado Guzman y Prado, por lo que se mandó poner en la carcel pública al referido Manuel de Avila mientras se averigua el asunto de la res muerta.

Delgado Cervantes, Salvador

Discurso

Borrador y versión final del discurso pronunciado en la develación de la placa de la calle con su nombre. En él habla de los nombres emblemáticos de algunas calles de la ciudad de Aguascalientes.

Acevedo Escobedo, Antonio

Oficio

Muestra de apoyo a la candidatura a la Presidencia de José López Portillo por parte del pueblo de Aguascalientes.

Esparza Reyes, Jesús Refugio

Anuncio

Mensaje del Gobernador del Estado a la Población de Aguascalientes con las obras próximas a realizarse en la ciudad y en el campo con motivo del IV Centenario.

Esparza Reyes, Jesús Refugio

Programa tercer concierto de la Temporada 1956

  • MX MX/1116/06032024 MMP-471-0096/12
  • Item
  • 22 de junio de 1956
  • Part of Manuel M. Ponce

Programa del concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en el Teatro Morelos, con la participación del director José Ruiz Esparza Vega. Música de Joseph Haydn, Christoph Willibald Gluck, Felix Mendelssohn y Felipe Villanueva.

Academia de Bellas Artes del Estado de Aguascalientes

Programa segundo concierto de la Temporada 1957

  • MX MX/1116/06032024 MMP-471-0096/16
  • Item
  • 29 de marzo de 1957
  • Part of Manuel M. Ponce

Programa del concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en el Teatro Morelos, con la participación del director José Ruiz Esparza Vega. Música de Modest Músorgski, Arnulfo Miramontes, Gruenwald y Felix Mendelssohn.

Academia de Bellas Artes del Estado de Aguascalientes

Results 101 to 125 of 592