Aguascalientes, Aguascalientes

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Aguascalientes, Aguascalientes

Equivalent terms

Aguascalientes, Aguascalientes

Associated terms

Aguascalientes, Aguascalientes

592 Archival description results for Aguascalientes, Aguascalientes

592 results directly related Exclude narrower terms

Carta de Joaquín Cruz Ramírez

Envía sus felicitaciones por el galardón de periodismo al que fue merecedor. Le solicita informes sobre el "viaje a Termópolis" y le comenta sobre la charla que tuvo con Alfredo Berard.

Cruz Ramírez, Joaquín

Carta de Miguel G. Aguayo

Comenta haber recibido los recortes de los artículos sobre Arturo Pani y el de autoría de Salvador Cruz. Propone la opción de hospedarlo en el Hotel Francia para su visita, a raíz de el París fuera demolido.

Aguayo, Miguel G.

Carta de recomendación

Carta de recomendación donde prestó sus servicios y hablan de la eficacia y honradez de su trabajo.

Quiroz, Rafael

Querella entre Juan Alonso de los Ynojos y Nicolás López de Lizaldi, vecinos de la Villa de Aguascalientes, por el arrendamiento de la Labor de San Nicolás.

Juan Alonso de los Hinojos se presenta ante el Capitán José Verdín, Alcalde Mayor y de la Santa Hermandad, para querellarse contra Nicolás López de Lizaldi por haber vendido la Labor de San Nicolás, la cual le fue arrendada por el querellante.

Verdín y Codas, José

El Capitán Julián de Urrutia solicita se ejecute un vale por la cantidad de 280 pesos por la adquisición de maíz a nombre de Tomás Rodrigo Coronel, administrador de las haciendas del Capitán Felipe Alfonso de Sandoval.

El Capitán Julián de Urrutia se presentó ante el Capitán Julián Antonio de Mendoza, Justicia Mayor de la Villa de Aguascalientes, para hacer válido un vale por 280 pesos del valor de una carga de maíz que en 1697 le dio a Tomás Rodrigo Coronel, Administrador de las haciendas del Capitán Phelipe Alfonso de Sandoval.

Mendoza, Julián Antonio de

Causa contra Nicolás Melchor Juarez, vecino de la villa de Aguascalientes, por sostener amistades ilícitas con una mujer de nombre Juana Macías.

El Capitán Felipe de Otarduy, Alcalde Mayor y de la Santa Hemandad de la Villa de Aguascalientes recibió la denuncia de que Nicolás Melchor de Juaréz, vecino de dicha villa tenía desde hace años amistades ilícitas con una mujer de nombre Juana Macías, también vecina de dicho lugar, por lo que procedió a levantar un auto contra el acusado. En los interregoatorios se confirmó el hecho, además de que se supo que el acusado era casado.

Otaduy y Avendaño, Felipe de

Juan Diaz Montañez de Sandi vecino de la Villa de Aguascalientes, pide se le haga fe de los titulos y sucesiones por la compra de la Hacienda de San Marcos a Diego Macías Balades.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 44-EXPEDIENTE 44, Fojas: 19 a 19 v
  • Item
  • 25 de enero de 1721
  • Part of Alejandro Topete del Valle

Juan Diaz Montañez de Sandi vecino de la Villa de Aguascalientes, pide se le haga fe de los titulos, sucesiones por la compra de la Hacienda de San Marcos a Diego Macías Balades.

Aguilera, Baltasar de

Miguel Gerónimo del Villar, vecino y mercvader de la Villa, solicita se le permita firmar la escritura de obligación de arrendamiento y encabezamiento de las Reales Alcabalas con los demás comerciantes.

Miguel Gerónimo del Villar, vecino y mercader de la Villa de Aguascalientes, solicita se le permita firmar la escritura de obligación de arrendamiento y encabezamiento de las Reales Alcabalas con los demás comerciantes. Menciona que por no encontrarse en su tienda, no pudo firmar.

Gerónimo del Villar, Miguel

Causa contra Licenciado Pedro de Luna, originario de la Ciudad de México de robar diferentes enseres en el templo Parroquial, El Convento de San Diego, La Capilla de la Tercera Orden y el templo de la Limpia Concepción del Pueblo de San Marcos.

Manuel María Tello de Lomas, Alcalde Ordnario de la Villa de Aguascalientes procede contra el Licenciado Pedro de Luna, originario de la Ciudad de México y casado con Angela Francisca Garcia Figuero por el robo diferentes enseres en el templo Parroquial, El Convento de San Diego, La Capilla de la Tercera Orden y el templo de la Limpia Concepción del Pueblo de San Marcos.

Tello de Lomas Escamilla, Manuel María

Causa Criminal contra Miguel Galban, mestizo de 50 años, pastor y vaquero de la Hacienda de Pabellón por el homicidio del pastor José Domingo Villalobos, vecino de la Hacienda de Pabellón.

Causa Criminal contra Miguel Galban, mestizo de 50 años, pastor y vaquero de la Hacienda de Pabellón por el homicidio del pastor José Domingo Villalobos, vecino de la Hacienda de Pabellón.

Ruiz de Tejada García, Eusebio

Querella por límites de tierras entre Cosme García del Hoyo, vecino de la Villa de Aguascalientes y Eugenio Antonio de Loera, Teniente de la Segunda Compañía de Dragones del Batallón de Bolaños.

Cosme García del Hoyo, vecino de la Villa de Aguascalientes, se presentó ante Eusebio Ruiz de Tejada, Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, para querellarse contra Eugenio Antonio de Loera, Teniente de la Segunda Compañía de Dragones del Batallón de Bolaños por los límites de las tierras de ambos.

Ruiz de Tejada García, Eusebio

Autos sobre los bienes de los difuntos Juan de la Cueva y del Alferéz Andrés de Ayala.

Autos sobre los bienes de los hijos del difunto Juan de la Cueva. 8 de enero de 1670. Autos sobre los bienes del difunto Alférez Andrés de Ayala. Este expediente está conformado por dos legajos que si bien podrían ser tratados de manera independiente, se relacionan porque giran en torno a una familia: la descendencia del fundador de la Villa de Aguascalientes Juan de Montoro; en el primero vemos como los menores Joseph, Francisca y Juana de la Cueva hijos de Juan de la Cueva y Micaela de Ayala, siendo esta última bisnieta de Juan de Montoro el fundador de Aguascalientes, quedan desampárados sin poder administrar los bienes que por herencia les corresponde, quedando en primer lugar a cargo de su abuelo Andrés de Ayala, quien a los pocos meses fallecería dejándolos a su vez a cargo de Andrés de Ayala hijo, quien tambien fallecería para que finalmente quedaran a cargo de su tío abuelo Juan de Montoro; el segundo tiene que ver con el litigio en torno a los bienes de Andrés de Ayala padre, quien al morir intestado otorogó poder a su hijo Andrés quien tampoco pudo resolver la situación. Además de conocer el destino de los criollos descendientes de los fundadores, el expediente es rico porque es una ventana a la vida material de mediados del siglo XVII, ya que en los litigios se hiceron diferentes inventarios en los que podemos ver objetos y propiedades agrícolas, lo cual nos da una idea de cómo se vivía en la Villa y por supuesto los precios, destacando los que eran de castilla, así mismo, los litigios testamentarios nos llevan a conocer las actitudes ante la muerte y la mentalidad religiosa de la época. Incluye 7 inventarios, de los cuales 3 contienen avaluos.

De Castro, Juan

Autos testamentarios de Nicolás Joseph Rojo González

Este caso es una ventana enorme para conocer la Villa de Aguascalientes de medidos del siglo XVIII desde la perspectiva de la vida material, ya que el inventario de bienes del penínsular originario de Ayamonte en Castilla, da un panorame bastante rico de lo que se comerciaba y consumía en la villa y su región de influenza, destacando mercancías que en su origen abarcaban lugares como Sevilla, Castilla, China, Francia, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Veracruz, etc. Así mismo, estamos ante lo que probablemente se tratará del comerciante más rico del Aguascalientes del siglo XVIII ya que además de su fortuna valuada en 22, 520, 000 pesos y medio real, el hecho de que para su cortejo fúnebre se gastaran 145 pesos ya nos habla del poder y la influencia del personaje. Este caso es un ejemplo muy concreto de que la Villa de Aguascalientes se consolidó para este época gracias a su pisición estratégica en el Camino Real deTierra Adentro. Destacan las tres memorias que componen la mayoría del expediente: las dos de sus bienes con avaluo y la de los gastos de su sepelio. Una verdadera joya documental.

Díaz de Sandi, Gerónimo

Espediente trunco. animado por D. Pedro Jose Ruis, de esta municipalidad, relativo a qe. los hijos del fino. D. Vicente Martines, le otorgasen escrita. de benta de un pedaso de tierra.

Auto testamentario de José C. Ruiz vecino del pueblo de San José de Gracia. Si bien el expediente no está completo, puede permitir a los investigadores encontrar indicios que sirvan para la historia de la posesión de la tierra, las relaciones entre San José de Gracia y Huejúcar. Interesante para entender la historia de dicho pueblo de Indios.

Ruíz, Pedro José

Solicitud de copia de testamento otorgado por la difunta Bernarda Salada en 1692, realizada por Pedro Arias Pardo esposo legítimo de Catalina Salado, hija de la finada testante.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 23-EXPEDIENTE 23, Fojas: 13 a 13v
  • Item
  • 24 de septiembre de 1700
  • Part of Alejandro Topete del Valle

Pedro Arias Pardo, vecino de la villa de Aguascalientes, esposo legítimo de Catalina Salado, hija legítima de Gaspar de Aguilar y Bernarda Salado, difuntos, se presentó ante el Capitán Antonio Díaz de Lomas, Alcalde Orindario, para solicitar copia de un testimonio de testamento otorgado por la difunta Bernarda Salado en 1692.

Díaz de Lomas, Antonio

Se informa a los albaceas del difunto Juan Macías que deben ir preparando el inventario de los bienes del finado.

El Teniente Capitán Antonio de Medoza y el Capitán Felipe de Otarduy, Alcalde Mayor de la villa de Aguascalientes, solicitan se avise a los alabceas del difunto Juan Macias para proceder a inventariar los bienes del difunto.

Otaduy y Avendaño, Felipe de

Sebastián González, vecino de la villa de Aguascalientes, preso en la cácel pública, solicita misericordia para poder hacerse cargo de un chilar con el que puede pagar el adeudo de pesos por el que está preso.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 23-EXPEDIENTE 23, Fojas: 20 a 21v
  • Item
  • 30 de octubre de 1700
  • Part of Alejandro Topete del Valle

Sebastian González, vecino de la villa de Aguascalientes, quien se halla preso en la cárcel de la villa por ser deudor de un vale de 23 pesos y 6 tomines a Felix de Monteverde, por lo que solicita misericordia para cuida un chilar con el que dice puede cubrir su deuda.

Parga Gayoso, Diego de

Querella entre Manuel de Escalante, vecino y mercader de la Villa de Aguascalientes, contra Antonio López de Lizande por adeudo de 131 pesos.

Manuel de Escalante, vecino y mercader de la villa de Aguascalientes, se presentó ante el Capitán Andrés Tello de Lomas, Alcalde Ordinario de la villa, para querellarse contra Antonio López de Lizalde por un adeudo que tiene de 131 pesos, por lo que pide sea llamado para que pague o bien sea puesto en la cárcel pública, ya que tiene necesidad de trasladarse a México para liquidar unos adeudos.

Tello de Lomas, Andrés

Causa criminal contra Pedro Ruiz de Esparza, vecino de la Villa de Aguascalientes por faltarle el respeto a la Real Justicia.

Pedro Miguel de Prado, Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, resporta la mala conducta de Pedro Ruiz de Esparza, veicno de la villa, quien durante la querella que tuvo contra "Chepe" Chiquito y Joseph de Luna por la propiedad de unos terrenos, fue puesto en la cárcl pública por resistirse a pagar los 24 pesos correspondientes por la compre-venmta de los mismos, motivo por el cual despotricó contra los jueces.

Prado, Pedro Miguel de

Pedro de la Torre, vecino de la jurisdicción de la Villa de Aguascalientes, pide se le embarguen los bienes a Alejo Medina por un adeudo que tiene de 40 pesos.

Pedro de la Torre, vecino de la jurisdicción de la Villa de Aguascalientes, solicite se le embarguen sus bienes a Alejo Medina, vecino del lugar, quien se encuentra en camana con peligro de muerte, el cual desde hace cinco meses le debe varios géneros, por lo que para que no pierda su caítal solicita el embargo por la cantidad de 40 pesos.

Rodríguez Toral, Gregorio

Results 551 to 575 of 592