Aguascalientes, Aguascalientes

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Aguascalientes, Aguascalientes

Equivalent terms

Aguascalientes, Aguascalientes

Associated terms

Aguascalientes, Aguascalientes

592 Archival description results for Aguascalientes, Aguascalientes

592 results directly related Exclude narrower terms

Carta de María del Refugio Roldán A.

Carta en donde le expresa que lo extraña. Recuerda asimismo, cuando colocó la placa en la casa donde nació Saturnino Herrán, hace una semblanza de los cambios que ha habido en las calles de la ciudad y lo pone al tanto de las noticias de sus conocidos.

Roldán A., María del Refugio

Carta de Francisco Antúnez

Le informa del envío de un ejemplar empastado en piel de la Historia de Aguascalientes del Dr. Joaquín R. González. Comparte la felicidad que le causa que por fin se comiencen a impartir clases de Historia de Aguascalientes en las escuelas públicas del mismo estado y, además; le comparte la experiencia que tuvo junto a Palos López y el gobernador Guel, quien, al conocer el libro inmediatamente adquirio mil ejemplares del mismo.

Antúnez Madrigal, Francisco

Carta de Oliva Fernández Córdova

Hace una invitación a Antonio Acevedo a la Feria de San Marcos. En dicha visita, en caso de ser posible, le gustaría que escuchara tocar a sus nietos, quienes han resultado con gran talento musical.

Fernández de Córdova, Oliva

Carta de Humberto Rubalcava Valdivia

Agradece a Antonio Acevedo la carta donde le confirma haber leído su Anecdotario al igual que los comentarios sobre la misma. Menciona tener dos obras más: "Personajes pintorescos de mi Ciudad", en el cual hace referencia a su infancia al igual que personajes populares de Aguascalientes como Antonio Herrada Castañeda, Tato Rangel, Roberto Gómez Gómez y Don Justo, y Puntadas al aire. La publicación de ambas obras no ha sido concretada y espera la confirmación del Rector de la Autónoma de Agusascalientes, Alfonso Pérez Romo, para que puedan llevarse a la imprenta.

Rubalcava Valdivia, Humberto

Carta de Rodolfo Landeros Gallegos

Le extiende una invitación a Antonio Acevedo para asistir a los principales actos culturales y deportivos de la Feria Nacional De San Marcos.

Landeros Gallegos, Rodolfo

Carta de Rodolfo Landeros Gallegos

Agradece a Antonio Acevedo sus saludos durante su visita a la ciudad, con motivo de traer a su ciudad natal los primeros ejemplares de la nueva edición de Letras sobre Aguascalientes.

Landeros Gallegos, Rodolfo

Carta de Joaquín Cruz Ramírez

Menciona a Antonio Acevedo haberle puesto un telegrama a su primo Edmundo Ramírez Romero, para ver el estado de los trámites relaionados con su recomendación. Le informa que recibió el recorte de Excélsior sobre la nueva edición de Los días de Aguascalientes al igual que la copia del oficio en el que se dice a la representación del Gobierno de Aguascalientes que le sean entregados los ejemlares que necesite.

Cruz Ramírez, Joaquín

Carta de Jesús Castañeda

Le envía un cheque para el Centro Mexicano de Escritores A.C, solicita se lo haga llegar a Francisco Monteverde.

Castañeda, Jesús

Carta de María Teresa Topete de Gallardo

Agradece el envío de sus libros y el recorte donde hace alusión a Salvador Gallardo, a quien ha extrañado mucho. Le pide, por último, visitarla cuando pase por Aguascalientes.

Topete de Gallardo, María Teresa

Carta de Carlos Trejo

Telegrama a Antonio Acevedo Escobedo. Le comenta que Jorge le explicará sobre su ausencia al homenaje del Seminario de Cultura Mexicana.

Trejo, Carlos

Carta de Pedro C. Rivas

Telegrama a Antonio Acevedo Escobedo con felicitación por el homenaje del Seminario de Cultura Mexicana.

Rivas, Pedro

Carta de Alejandro Topete del Valle

Carta a Antonio Acevedo donde le agradece el envío de un ejemplar de la vida y obra José Guadalupe Posada, editado por la UNESCO. Agradece la invitación que le hizo tanto él como el embajador José Luis Martínez para participar en dicha edición, así como la utilizaicón de un texto para una charla radiofónica.

Topete del Valle, Alejandro

Querella entre Juan Romo de Vivar y Nicolas de Arellano, vecinos de la Villa de Aguascalientes, por un adeudo de 180 pesos.

Juan Romo de Vivar se presentó ante el Capitán Francisco Martín Gallardo, Justicia Mayor y Alcalde Ordinario de la Santa Hermandad, para querellarse contra Nicolás de Arellano por un adeudo de 180 pesos, para lo cual presentó una Escritura de Obligación fechada en 3 de octubre de 1681.

Gallardo, Francisco Martín

Auto criminal por el robo que sufrió en su domicilio el Alguacil Mayor de la Villa de Aguascalientes, Juan de la Cueva.

El Capitán Juan de Tiscareño, Alcalde Ordinario de la Villa de Aguascalientes, recibe la noticia de que en la casa donde vivía el Alguacil Mayor Juan de la Cueva, habían sido sustraidas algunas cajas y diversas prendas de vestir por lo que decide levantar el auto. Se encontró al culpable, siendo un tal Francisco de Parga, quien se refugió en el Convento de San Diego de la Villa.

Tiscareño, Juan de

Noticia de la composición de unos terrenos realizada en favor de Don Diego Medrano, vecino y minero de la Ciudad de Zacatecas.

El Capitán Miguel Barragán, Teniente General de la Santa Hermandad y Juez de Mesta y Cañadas del Reino de Nueva Galicia, con un poder otorgado por Don Diego Medrano, vecino y minero de la Ciudad de Zacatecas, se presentó ante el Capitán Juan de Altamirano de Castilla, Alcalde Mayor de la Santa Hermandad de la villa de Aguascalientes para dar noticia de que como resultado de una compisción que se hizo de unos terrenos propiedad de su apoderado los cuales se ubicaban en la jurisdicción de la villa de Aguascalientes .

Barragán, Miguel

Querella entre Diego Lozano, vecino de la Ciudad de Guadalajara, y Nicolás de Puga, vecino de la villa de Aguascalientes, por el cobro de unos vales.

Diego Lozano, vecino de la Ciudad de Guadalajara, denuncia que desde el año de 1696 le encomendó a Alonso Regalado, vecino de la Villa de Aguascalientes dos vales, uno por la cantidad de 76 pesos y el otro por 46 pesos y 4 tomines para que los cobrara en la Villa, pero se enteró que el de 76 pesos lo compró el suegro del encomendado de nombre Nicolás de Puga, por lo que pide se haga comparecer a este último para que le devuelva la cantidad que le corresponde. La denuncia se hizo ante el Capitán Felipe de Otarduy, Alcade Mayor y de la Santa Hermandad de la villa de Aguascalientes.

Otaduy y Avendaño, Felipe de

Orden de liberar a Juan Sánchez de Montes de Oca de la cárcel pública por disposición del Licenciado de la Real Audiencia Diego de Parga Gayoso.

El Licenciado de la Real Audiencia de Guadalajara, Diego de Parga Gayoso ordena que se libere a Juan Sánchez de Montes de Oca, vecino y residente de la Villa de Aguascalientes, quien fue puesto en la cárcel pública de la villa por orden del Capitán Felipe de Albedaño por ser fiador de Diego Presiado, vecino de la villa, quien es deudor de pesos.

Parga Gayoso, Diego de

Auto criminal contra José Ruíz de Esparza por el delito de ser insurgente

Causa contra José Ruiz de Esparza por insurgente. Se acusó de irse con los insurgentes junto a sus dos hijos. Si bien no viene el caso completo y sólo son un compilado de varias disposiciones entre las que se encuentran las de la confiscación de los bienes, sabemos que la causa se giró el 8 de abril de 1812 y que a principios de 1816 se le ofreció el indulto, pero este lo rechazo alegando inocencia y refiere que no fue traidor sino que al no permitir que sus hijos fueran reclutados por leva se ganó la enemistad de Felipe Terán. En otro testimonio de uno de los arrendatarios fechado en 1813 se menciona que anda profugo desde 1810. Entre los bienes de Esparza estaban: El Chicalote, los ranchos de Guajolote, una casa en la Calle de la Tercera Orden (Juárez probablemente)

Castillo del Valle, Andrés

Juan Sotelo, ministro de Reales Alcabalas para la recaudación y solicitud de los viandantes, pide se le aumente el sueldo para poder cubrir los gastos de sus necesidades..

Juan Sotelo, ministro de reales alcabalas para la recaudación y solicitud de los viandantes, pide se le aumente el sueldo para poder cubrir los gastos de sus necesidades. En la petición menciona que su trabajo, además de recaudar, consiste en dirigir a los mercaderes a la Real Aduana, por lo que desde la mañana hasta la noche, necesita estar en caballo y como se le asignaron 50 pesos anuales, no puede costear el mantenimiento del caballo y el suyo.

Sotelo, Juan

Causa contra Nicolas Macias Valades, vecino de la Villa de Aguascalientes por vivir en ilícita amistad con Maria Manuela Arias, mujer soltera; y A su vez querella contra esta última por adultera y ejercer de prostituta por parte de Manuela de Trilla, esposa legítima de Nicolas Macias.

Se le dio noticia al Alcalde Ordinario de la Villa de Aguascalientes, Diego Tello de Lomas, que Antonio Macías vecino de la Villa de Aguascalientes oficila de barbero, hijo de Nicolás Macías Valades, casado con Manuela de Trillo de , estaba viviendo en ilícita amistad con María Manuela Arias, mujer soltera, así mismo en las averguaciones se descubrió que la susodicha María Manuela ejercía de prostituta, por lo que la mujer de Macias se querella con ella.

Tello de Lomas Valdez de la Escalera, Diego Nicolás

Querella entre Francisco Antonio Ruiz García y Francisco Goytia alcaldes ordinarios de primer y segundo voto respectivamente, contra el Pueblo de San Marcos por alargar la licencia para las fiestas de toros en honor de la Limpia Concepción.

Querella entre Francisco Antonio Ruiz García y Francisco Goytia alcaldes ordinarios de primer y segundo voto respectivamente, contra el Pueblo de San Marcos por alargar la licencia para las fiestas de toros en honor de la Limpia Concepción.

Ruíz García, Francisco Antonio

Denuncio de mina que hizo Fernando Araysa de Tepesala ante Dn. Franco. de Prado y Castro Alcalde Mayor.

Denuncia de mina que hizo Fernando de Araiza en Tepezala ante Don Francisco de Prado. Aunque el caso está incompleto, destaca porque nos muestra el constante interés que los colonos de la región tenían por encontrar y reclamar para si betas de mina, ya que vemos como Fernando de Araiza reclama para si la mina llamada "San Marcos" ya que aleha que ya tiene tiempo en abandono, para lo cual el Alcalde Mayor pide se haga pregón del caso para ver si salen los dueños, y al menos hasta lo que se conserva del caso no se encontraron los dueños, por lo que es otro ejemplo de los trámites que se debían seguir conforme a las leyes de minas.

Aguiar y Quiroga, Alvaro

Denuncio de minas qe. hace Tomas Villalpando; Denuncia de minas que hace Tomas Villalpando.

Alonso de Guzman, vecino de la Villa de Aguascalientes, denuncia que la mina de San Marcos del Real de San José de Tepezalá tiene poco más de un año despoblada por su dueño Salvador Nuñez, por lo que se adjudica dicha beta nombrándola como Mina de Nuestra Señora de Belen. En el caso se menciona que Salvador Nuñez se entera del auto gracias a las noticias que se dan en la villa conforme a la ley, por lo que inmediatamente presenta protesta reclamando que Guzman no tiene derecho alguno sobre dicha mina, por lo que pide que Guzman comparezca para aclarar su acusación. Este caso nos ilustra el nivel de importancia que tenía la posición de minas en los diferentes reales, si bien este caso se ajusta a la jurisdicción de la Villa de Aguascalientes, podemos pensar que así como se disputaban las posesiones de dichos reales en Tepezalá, así sucedía en los demás poblados que eran atravesados por el Camino Real, lo que no se entedería sin la existencia del mismo camino ya que recordemos que el descubrimiento de betas de plata en Zacatecas en la década de 1540 originó la ruta que hoy conocemos como Tierra Adentro.

Ruiz, Juan Francisco

Results 226 to 250 of 592