Bando en el que el rey pide se frene la compra de esclavos negros en las costas de África. Destaca la justificación que hace para esta práctica, tratándola de beneficiosa para los afrodescendientes, además de que también es interesante la percepción que evidencia en torno a los indios. Se menciona que para quien no cumpla lo ordenado se le darán presidio en Filipinas.
Se menciona que las pulperías al ser uno de los ramos más antiguos de la Real Hacienda en las Indias debe de gravarse, siendo para las ubicadas en las capitales de 40 pesos al mes, las de otras ciudades 25, las de villas 15 y en caso de pueblos de indios no estarán gravadas. Se menciona que para no alegar ignorancia el bando sea publicado cada año y que en un tablón se exhiba un ejemplar del mismo en dichos negocios.
Se establece, a nombre de Carlos IV, la facilitación la labranza de moneda de quartillos. De interés para la historia económica y la acuñación de moneda
Proclama dada por el Virrey Joseph de Yturrigaray en que se menciona que Fernando VII no se rendirá ante el invasor. Antecedentes del movimiento de independencia. Tradicionalmente se habla de la invasión Napoleónica como uno de los detonantes del movimiento de independencia, por lo que es relevante tomar en cuenta este tipo de proclamas que buscaban tranquilizar a la población.
Bando del Virrey Pedro Garibay en el que da noticia de la alianza entre España y Bretaña ante la amenaza francesa. Sirve como antecedente a la revolución de independencia, ya que tradicionalmente se considera a la Revolución Francesa como inspiración ideológica de los líderes insurgentes. Incluye proclamas.
Hoja con dos recortes de El Universal y El Universal Gráfico. Uno con nota sobre la participación de Manuel M. Ponce en el concierto de homenaje a María Romero y el otro anunciando la presencia de Consuelo Escobar en dicho concierto.
Premiada en el Concurso de Belleza de El Universal. Teniendo como jurados a los escultores A. Domínguez Bello, J. N. Correa, los pintores J. Enciso, Saturnino Herrán y el fotógrafo C. Melhado.
Retrato de Bibis bajo una carpa, a un costado una gallina sobre una caja da madera. Al fondo se aprecia el camión que lleva un rótulo con el nombre del circo.