Menciona que le envía una décima que escribió su papá Benito Fentanes firmada con el seudónimo "poeta jarocho", al igual le menciona de una parodia del madrigal "Metamorfosis" de Luis G. Urbina, de quien le pide un libro Anexa los poemas fs. 3 "Melodías Románticas a un mojón" fs. 4 "El pedo".
Con membrete de Ateneo Veracruzan. Por encargo de Bernardo Pasquel, le hace una invitación a la comida con motivo del desarrollo del programa sobre su XXXI aniversario, le solicita persuadir a Don Celestino Gorostiza para que también asista.
Lo felicita por la publicación de su libro Entre prensas anda el juego, le pide se acerque a Librería Zaplana para firme uno de los ejemplares y se lo hagan llegar, pues considera un tema "de ellos" al dedicarse al ámbito de los libros.
Agradece el recorte con el artículo dedicado a Martín Gómez Palacio, por lo que él envía una copia de un trabajo que él escribió sobre este mismo autor y Roberto Núñez. Le relata la ceremonia del Día del Maestro en el que fue reconocido con la presea "Enrique C. Rebsamen". Le cuenta que, además; fue merecedor de la medalla "Altamirano" y expresa su sentir ante estos reconocimientos.
Menciona a Antonio Acevedo el envío de la tercera edición del libro Leyendas, aumentada con seis narraciones. Pide escriba sobre el ejemplar para darle publicidad publicándolo en el diario El Dictamen.
Agradece las palabras dedicadas a su persona en su artículo "Un alcalde y unos libros" y le expresa su entusiasmo por la próxima vista de Celestino Gorostiza a Veracruz, esperando que el también pueda viajar para encontrarse.
Agradece el ejemplar que le había prometido el día que se conocieron en personas y los otros más ejemplares que le envió, a propósito de lo cual comenta que si bien su profesión como docente no le permite tener el tiempo para las lecturas de su gusto, le llama la atención el libro sobre la biografía del poeta Manuel Gutiérrez Nájera.
Con membrete del vice-Consulado de España, Veracruz, Ver.; menciona la oportuna llegada de su cheque, alude a la redacción de su última carta, llena de clasicismo y castisismo castellano.
Manda felicitaciones por año nuevo, le menciona que por salud no estará en su cargo, asi que debe dirigirse ahora con el Señor Tirado y el Señor Zaplana hijo.
Felicita a Antonio Acevedo por su ingreso a la Academia Mexicana y de manera humorística advierte que algunas expresiones como las usadas en Alvarado no podrá usarlas al ser un académico dedicado al uso correcto de la lengua.
Informa de la edición de la revista Ateneo, órgano oficial del Ateneo Veracruzano, por lo que pide le haga llegar algún artículo para colaboración. Le hace saber el nuevo domilicio de la organización y pregunta si visitará Veracruz el fin de año. Firma Ilegible.
Agradece los recortes de la nota en la que habla de él y de sus antiguas obras musicales que componía. Comenta de la conferencia que dictó Villagrán en el Ateneo Veracruzano con mucho éxito. Pide confirmar si puede enviarle los pases de autobús para él, su esposa y artistas del INBA para el aniversario del Ateneo.
Le suplica el envío del pago de su cuota social pendiente, como Miembro Correspondiente de ese Ateneo, lamenta pedirsélo en estas condiciones de carencia a las que se enfrentan.
"Informa sobre el envío del trabajo del señor Tte. Corl. M. C. josé de Jesús Martínez Carillo, con el tema ""A TRAVES, O AL TRAVES"" y suplica les brinde su opinión al respecto. "
Expresa a Antonio Acevedo lo mucho que sintió su ausencia en las fiestas del Ateneo Veracruzano pero extiende la invitación a Antonio Acevedo Escobedo a dar una conferencia con tema libre.
Carta dirigida a Antonio Acevedo con membrete y logo del Ateneo Veracruzano; menciona que sin la presencia de Acevedo el festejo de aniversario no estará completo.
Carta disculpándose por no asistir a los diferentes actos que se llevaron a cabo en el Ateneo Veracruzano, a propósito de los cuales elogia la intervención que hizo en el coloquio que hubo sobre periodismo. Dice enviar un artículo que publicó en un diario de Veracruz, para que pueda darse su opinión, además de agregar dos obras escritas por su padre.
Agradece a Antonio Acevedo la lectura que hizo de su libro sobre la industria azucarera,resaltando que a pesar de dedicarse al ámbito literario le dio la oportunidad a ese tipo de libro. Le pide aceptar su amistad y lo invita a visitarlo cuando tenga oportunidad.