- MX MX/1116/06032024 MMP-Sin código
- Unidad documental simple
- 22 de enero de 1951
Parte deManuel M. Ponce
Fotocopias de las partituras de la obra Manuel M. Ponce. Para canto y piano
Editorial Recordi Americana
2202 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deManuel M. Ponce
Fotocopias de las partituras de la obra Manuel M. Ponce. Para canto y piano
Editorial Recordi Americana
Parte deManuel M. Ponce
Partitura de de Manuel M. Ponce, impresa. Para piano y canto (voz grave).
Ediciones Clema M. Ponce
Parte deManuel M. Ponce
Parte deManuel M. Ponce
Partitura, recuerdo de un viaje.
Ponce, María del Refugio
Parte deManuel M. Ponce
Partitura.
Ponce, María del Refugio
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Artículo sobre algunos de los estudiantes más destacados según el Boletín de Instrucción Pública y con la anécdota "Cortesía Barroca" sobre diplomáticos.
Acevedo Escobedo, Antonio
La consolidación del organismo fue inmediato, con teatro y auditorio, cuatro salones para enseñanzas artísticas, y área para administración.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Parte deAlejandro Topete del Valle
Exhorto por el que se pide la aprehensión del Reliogioso de la Orden de San Agustín Fray Juan Hernández, prófugo de la Capital de Lima.
Audiencia y Cancillería Real del Reino de Nueva Galicia
Parte deAlejandro Topete del Valle
Exhorto por el que se solicita la aprehensión de Manuel Maero, Sargento del Regimiento de Infantería de Luisiana.
Bachiller y Mena, Miguel
Exhorto por el que se solicita la aprehensión del Doctor José Mariano Valera y Bermúdez de Castro.
Parte deAlejandro Topete del Valle
Exhorto por el que se solicita la aprehensión del Doctor José Mariano Valera y Bermúdez de Castro.
Bachiller y Mena, Miguel
Expediente girado por varios vecinos contra el Diesmo de la Villa de Aguascalientes.
Parte deAlejandro Topete del Valle
Expediente girado por varios vecinos contra el Diesmo de la Villa de Aguascalientes, ya que se argumenta que los más pobres se han visto afectados a diferencia de los vecinos más acaudalados.
Ruíz de Esparza, Manuel
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Parte deAlejandro Topete del Valle
Portada de expediente.
Desconocido
Parte deAlejandro Topete del Valle
Proceso de demanda que impone Don Lucas Mazón a nombre de Don Ygnacio Lomas, contra el señor Antonio Muñoz por la cantidad de $1,483.4 reales por compra de una casa. Se pide sacarla a subasta pública para que de esa venta se salde la deuda. Se vendió al señor Jesús López por la cantidad de $4,525 y 7 reales. Se anexa copia donde Don Antonio Muñoz reconoce deuda que tiene con Don Manuel María Tello de Lomas.
Guerrero, Cayetano
Expediente sobre inventarios ó bienes del finado D. Gregorio Trancoso
Parte deAlejandro Topete del Valle
Fallecido el señor Gregorio Trancoso, su hijo Don Lucas Trancoso y Torres quedó como albacea testamentario de sus bienes, y en función de ello mandó realizar el inventario de bienes correspondiente, se presenta el proceso del mismo. Anexa testamento de su padre. Los herederos nombraron como contador y repartidos de bienes al Lic. Zeferino Morales Loera.
Trancoso y Torres, Lucas
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Proyecto de exposición. Se incluyen datos biográficos de San Felipe Neri, datos sobre la expansión del oratorio y el contenido de las salas de dicha exposición.
Exposición en Casa de la Cultura Jesús María
La Casa de la Cultura de Jesús María está en funciones oficialmente desde el 3 de julio de 1983, una de las dos primeras con carácter municipal en Aguascalientes. Dotada con espacios para enseñanzas de artes visuales, danza clásica, contemporánea, folklórica mexicana, pre-ballet, música ejecutada por diversidad de instrumentos y canto entre otras actividades. De enseñanzas surgen los primeros grupos musicales y bailes, en particular folklor, así como expresiones plásticas y visuales La multiplicación de practicantes y, sustantivamente de públicos, fusionó el interés por lo estatal y lo nacional, lo que dio pauta para crear una Coordinación de Casas de Cultura Municipales. Esa coordinación fue posible alta el cambio de razón social de Casa de Cultura, por Instituto Cultural de Aguascalientes en 1985.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Parte deCarlos Contreras de Oteyza
Joven extendiendo carpa.
Contreras de Oteyza, Carlos
Parte deCarlos Contreras de Oteyza
Niño sentado en medio de la carpa extendida en el piso. Camiones del Circo Bibis al fondo.
Contreras de Oteyza, Carlos
Facha Casa de la Cultura Cosío
La Casa de la Cultura en la cabecera municipal de Cosío, fue inaugurada el 23 de marzo de 1994, aunque se efectuaron eventos municipales desde el año anterior, impulsados desde la coordinación de Casa de Cultura del ICA.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Facha Casa de la Cultura Cosío
Se trata de un espacio edificado específicamente como centro para las enseñanzas artísticas y la promoción cultural en el municipio.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Facha Casa de la Cultura Pabellón de Arteaga
La Casa de la Cultura en Pabellón de Arteaga fue inaugurada el mismo día que la de Jesús María, el 3 de julio de 1983, y se ha desarrollado en la misma ruta. El espacio que ocupa fue antes un vivero forestal transformado y adecuado para emular la actividad de la sede en el ámbito municipal de su jurisdicción.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Facha Casa de la Cultura Tepezalá
El inmueble fue construido exprofeso para albergar a la Casa de Cultura de San Francisco de los Romo, el que inauguraron el 2 de julio de 1983. Con instalaciones en posibilidad de impartir clases de iniciación artística en artes plásticas, danza clásica y folclórica, guitarra, piano, teatro, incluso taller de cómputo. En su jurisdicción también administra el Museo del Juguete Tradicional Mexicano, y una extensión en la comunidad de Carboneras.
Instituto Cultural de Aguascalientes