Nicolás Quijas de Escalante, vecino de la Villa de Aguascalientes, firma una Escritura Obligación en la que se compromete a liquidar el préstamo de 109 pesos y 4 tomines en el mes de mayo a Antonio Fernández.
Copia. Venta realizada entre Guadalupe Alonzo y Apolinario Mendoza de una casa ubicada en la calle de la Cárcel, en cantidad de $1,110. Se anexa al inicio el contrato de compra-venta celebrado entre Pedro Celestino Sanz / Vicenta Esparza (su esposa) y Guadalupe Alonzo de la misma casa que vendió posteriormente a Apolinario.
Los convenios entre el estado y la federación propiciaron la expansión espacial y multiplicar la oferta educativa de la Casa de la Cultura. Entonces así correspondió a la Escuela de Danza el nuevo espacio en la Av. Adolfo López Mateos. Ahí encontramos a Georges Berard al frente de los grupos que también conocieron nuevo personal docente y el propósito de consolidar el Ballet de Aguascalientes. Con la danza clásica, se consolidó también la danza contemporánea con el grupo Germidanza, e iniciaron las clases de danza jazz. Entonces fluyeron proyectos relacionados con la difusión de su especialidad, con temporadas de funciones. Es el periodo cuando destacaban en programas culturales anuales, como los de la Feria Nacional de San Marcos. Y también prosperó el folklor que, en vínculo con el Ferial de Aguascalientes transitó de lo típico a lo espectacular, como el Ballet de Amalia Hernández.
Francisco Flores Alatorre pide se hagan las disposiciones de inventarios de los bienes de su difunto padre José Antonio Flores Alatorre dueño de la Hacienda del Pabellón. El expediente está incompleto, pero puede permitir rastrear indicios en torno a la historia de la Hacienda de San Blas de Pabellón.
Auto testamentario de José C. Ruiz vecino del pueblo de San José de Gracia. Si bien el expediente no está completo, puede permitir a los investigadores encontrar indicios que sirvan para la historia de la posesión de la tierra, las relaciones entre San José de Gracia y Huejúcar. Interesante para entender la historia de dicho pueblo de Indios.
Se da cuenta del estado de caja de la Real Aduana correspondiente a marzo. El subdelegado de Aguascalientes da cuenta del corte de caja de la Real Aduana de marzo de 1808.
Sobre algunos de los retratos de escritores como Juan Ruiz de Alarcón, Sor Juana, Carlos de Sigüenza y Góngora, Fray Manuel de Navarrete, Carlos María de Bustamante, Guillermo Prieto, Ignacio Manuel Altamirano, Ignacio Ramírez y Manuel Gutiérrez Nájera.