Dos artículos. Uno de ellos sobre Bernal Díaz del Castillo, mientras que el otro cita a Octavio Loudet quien habla sobre la relación de Rafael Alberto Arrieta con los libros.
El Fondo Enrique Bostelmann está conformado principalmente por documentación, libros, álbumes familiares y música en diferentes soportes recopilados por Enrique y Yeyette Bostelmann entre 1940 y 2010. La documentación está compuesta por diferentes tipos de trabajos publicitarios realizados por Enrique Bostelmann a varias marcas de alimentos y bebidas que abarcan desde etiquetas, embalajes y carteles; La biblioteca la conforman desde una amplia selección de títulos de arte y fotografía así como catálogos y publicaciones del trabajo artístico de Bostelmann; Por su parte la fonoteca contiene más de 2000 recopilatorios en CDs y Cassettes de diferentes géneros musicales; Finalmente la fototeca la componen tanto algunos álbumes familiares de la familia de Enrique y Yeyette además de una selección de negativos para impresión de libros.
Grupo de teatro del Instituto Aguascalentense de Bellas Artes meses antes de clausurarlo, por lo que transfirieron el grupo a la nueva Casa de la Cultura. La colaboración del INBA para mejorar las enseñanzas artísticas en Aguascalientes desplazó el teatro “indisciplinado” por el profesional; en la imagen el primer profesor (con el niño en brazos) y sus primeros alumnos. El primer grupo de alumnos del actor y director Jorge Galván recién reubicado en Aguascalientes. Por otra parte, Arturo Pedroza activo como actor y volvería soporte del grupo institucional conocido como Teatristas de Aguascalientes presente hasta la década de los ochenta. Entre aquellos actores surgió la modalidad de contratarlos, eventual o permanentemente para labores administrativas de la Casa de la Cultura o como docentes. Aquellos primeros actores y actrices institucionales, consolidados personal y grupalmente, también actuaron en política cultural al cambio de Casa de Cultura por Instituto Cultural de Aguascalientes.
Grupo de teatro del Instituto Aguascalentense de Bellas Artes meses antes de clausurarlo, por lo que transfirieron el grupo a la nueva Casa de la Cultura. La colaboración del INBA para mejorar las enseñanzas artísticas en Aguascalientes desplazó el teatro “indisciplinado” por el profesional; en la imagen el primer profesor (con el niño en brazos) y sus primeros alumnos. El primer grupo de alumnos del actor y director Jorge Galván recién reubicado en Aguascalientes. Por otra parte, Arturo Pedroza activo como actor y volvería soporte del grupo institucional conocido como Teatristas de Aguascalientes presente hasta la década de los ochenta. Entre aquellos actores surgió la modalidad de contratarlos, eventual o permanentemente para labores administrativas de la Casa de la Cultura o como docentes. Aquellos primeros actores y actrices institucionales, consolidados personal y grupalmente, también actuaron en política cultural al cambio de Casa de Cultura por Instituto Cultural de Aguascalientes.
Grupo de teatro del Instituto Aguascalentense de Bellas Artes meses antes de clausurarlo, por lo que transfirieron el grupo a la nueva Casa de la Cultura. La colaboración del INBA para mejorar las enseñanzas artísticas en Aguascalientes desplazó el teatro “indisciplinado” por el profesional; en la imagen el primer profesor (con el niño en brazos) y sus primeros alumnos. El primer grupo de alumnos del actor y director Jorge Galván recién reubicado en Aguascalientes. Por otra parte, Arturo Pedroza activo como actor y volvería soporte del grupo institucional conocido como Teatristas de Aguascalientes presente hasta la década de los ochenta. Entre aquellos actores surgió la modalidad de contratarlos, eventual o permanentemente para labores administrativas de la Casa de la Cultura o como docentes. Aquellos primeros actores y actrices institucionales, consolidados personal y grupalmente, también actuaron en política cultural al cambio de Casa de Cultura por Instituto Cultural de Aguascalientes.
Versión de una entrevista radiofonica, donde Garrido responde a preguntas relacionadas con la Feria de San Marcos y los personajes más importantes de Aguascalientes.
El 25 de abril de 1992 inauguraron como centro cultural el domicilio del aguascalentense Jesús Terán Peredo, finca del siglo XIX adjudicada al ICA para ampliar su capacidad de promoción y fomento de las artes y la cultura. Un inmueble céntrico donde su instaló una sala para fomento de la lectura en niños, y los grupos encargados de la producción editorial, la organización de la Feria del Libro y el Fomento de la Lectura. La planta baja tiene un patio vuelto auditorio, la sala de lectura dedicada al poeta Desiderio Macías Silva, la cafetería, la videoteca y la inicial tienda de artesanía que transformaron en librería Educal. En el primero y segundo patios tuvieron lugar el convivio cotidiano del público, la atención a grupos escolares y eventos de temporada, sobre todo en abril y en diciembre. Aunque cada sábado fue utilizado para iniciar el tianguis sabatino de libros usados que se aderezó con artesanías y algunos otros eventos complementarios.