Escalas de máquina de escribir
- MX MX/1116/06032024 AAE-Leg. 54-107-108
- Unidad documental simple
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Dos escalas para la medición de carácteres en un línea.
Acevedo Escobedo, Antonio
2202 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Escalas de máquina de escribir
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Dos escalas para la medición de carácteres en un línea.
Acevedo Escobedo, Antonio
Parte deManuel M. Ponce
Partituras.
Ponce, María del Refugio
Errores frecuentes en el uso de las prepocisiones que el corrector debe de tener presentes
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Ensayo con correciones a lápiz.
Acevedo Escobedo, Antonio
El Fondo Ernesto Lemoine Villicaña se compone principalmente por Documentación del periodo de la Guerra de Independencia (1810-1821) trasncrita en su mayoría de manera mecanuscrita a partir de diferentes fondos del Archivo General de la Nación, principalmente los de Operaciones de Guerra y Confidencias, ya que gran parte de la misma la utilizó para confeccionar el borrador del libro "La última expedición de Morelos" (ICA, 2015), borrador que también se resguarda junto a las fchas de trabajo.
Lemoine Villicaña, Ernesto
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Nota con la explicación e información sobre el equinoccio.
Acevedo Escobedo, Antonio
Epistola a Aguascalientes en San Marcos
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Fotocopia del poema publicado en el "Ilustrado" el 21 de abril de 1929. Con una tarjeta con dedicatoria a Antonio Acevedo Escobedo del autor.
Magdaleno, Vicente
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Relato sobre el discurso de José Guadalupe Peralta en el sepelio del maestro José Julio Jiménez Macías.
Antúnez, Francisco
Epigrafía urbana; Aproximación
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Artículos, el primero sobre algunas frases emblemáticas de Alberto Dallal, y el otro sobre el camello que usaba Jesús Carranza para la correspondencia a Benito Juárez.
Acevedo Escobedo, Antonio
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Con narración sobre el encuentro entre Francisco I. Madero y Porfirio Díaz. Posiblemente para recopilado para una Antología de la Revolución.
Azuela, Mariano
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Versión de una entrevista radiofonica con Juan S. Garrido, donde responde a preguntas relacionadas con la Feria de San Marcos y los personajes más importantes de Aguascalientes.
Acevedo Escobedo, Antonio
Parte deManuel M. Ponce
Partitura para vals.
Ponce, María del Refugio
Entrega recepción de cargo director general
Alfonso Pérez Romo, entrega; Miguel Ángel Barberena, gobernador; Mario García Navarro, recibe; secretario general de gobierno.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Entrega de dinero por venta de finca
Parte deAlejandro Topete del Valle
Pide el señor Ramón se anexe el expediente que siguió como Apoderado del C. Antonio Muñoz, y que igualmente que se le entregue el dinero que se le debía por la cantidad de $1,239 dos reales por venta de la finca al señor Jesús López.
Leal, Rodrigo
Entrega a Bernanrdo de Medina de unos bienes embargados
Parte deAlejandro Topete del Valle
Se entregarona Bernardo de Medina unos bienes embargados
Aguilera, Baltasar de
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Habla sobre como conoció el mundo literario y su incursión en él.
Acevedo Escobedo, Antonio
Parte deCarlos Contreras de Oteyza
Niña junto a cartel de horarios y precios para el circo. Otros niños al fondo bajo carpa del "Circo de Bibis".
Contreras de Oteyza, Carlos
El 25 de abril de 1992 inauguraron como centro cultural el domicilio del aguascalentense Jesús Terán Peredo, finca del siglo XIX adjudicada al ICA para ampliar su capacidad de promoción y fomento de las artes y la cultura.
Un inmueble céntrico donde su instaló una sala para fomento de la lectura en niños, y los grupos encargados de la producción editorial, la organización de la Feria del Libro y el Fomento de la Lectura.
La planta baja tiene un patio vuelto auditorio, la sala de lectura dedicada al poeta Desiderio Macías Silva, la cafetería, la videoteca y la inicial tienda de artesanía que transformaron en librería Educal.
En el primero y segundo patios tuvieron lugar el convivio cotidiano del público, la atención a grupos escolares y eventos de temporada, sobre todo en abril y en diciembre.
Aunque cada sábado fue utilizado para iniciar el tianguis sabatino de libros usados que se aderezó con artesanías y algunos otros eventos complementarios.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Como suele suceder en estas obras gubernamentales, se realizó mediante convenios entre federación, estado y municipio.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Versión de una entrevista radiofonica, donde Garrido responde a preguntas relacionadas con la Feria de San Marcos y los personajes más importantes de Aguascalientes.
Acevedo Escobedo, Antonio
Grupo de teatro del Instituto Aguascalentense de Bellas Artes meses antes de clausurarlo, por lo que transfirieron el grupo a la nueva Casa de la Cultura.
La colaboración del INBA para mejorar las enseñanzas artísticas en Aguascalientes desplazó el teatro “indisciplinado” por el profesional; en la imagen el primer profesor (con el niño en brazos) y sus primeros alumnos. El primer grupo de alumnos del actor y director Jorge Galván recién reubicado en Aguascalientes. Por otra parte, Arturo Pedroza activo como actor y volvería soporte del grupo institucional conocido como Teatristas de Aguascalientes presente hasta la década de los ochenta.
Entre aquellos actores surgió la modalidad de contratarlos, eventual o permanentemente para labores administrativas de la Casa de la Cultura o como docentes. Aquellos primeros actores y actrices institucionales, consolidados personal y grupalmente, también actuaron en política cultural al cambio de Casa de Cultura por Instituto Cultural de Aguascalientes.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Grupo de teatro del Instituto Aguascalentense de Bellas Artes meses antes de clausurarlo, por lo que transfirieron el grupo a la nueva Casa de la Cultura.
La colaboración del INBA para mejorar las enseñanzas artísticas en Aguascalientes desplazó el teatro “indisciplinado” por el profesional; en la imagen el primer profesor (con el niño en brazos) y sus primeros alumnos. El primer grupo de alumnos del actor y director Jorge Galván recién reubicado en Aguascalientes. Por otra parte, Arturo Pedroza activo como actor y volvería soporte del grupo institucional conocido como Teatristas de Aguascalientes presente hasta la década de los ochenta.
Entre aquellos actores surgió la modalidad de contratarlos, eventual o permanentemente para labores administrativas de la Casa de la Cultura o como docentes. Aquellos primeros actores y actrices institucionales, consolidados personal y grupalmente, también actuaron en política cultural al cambio de Casa de Cultura por Instituto Cultural de Aguascalientes.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Grupo de teatro del Instituto Aguascalentense de Bellas Artes meses antes de clausurarlo, por lo que transfirieron el grupo a la nueva Casa de la Cultura.
La colaboración del INBA para mejorar las enseñanzas artísticas en Aguascalientes desplazó el teatro “indisciplinado” por el profesional; en la imagen el primer profesor (con el niño en brazos) y sus primeros alumnos. El primer grupo de alumnos del actor y director Jorge Galván recién reubicado en Aguascalientes. Por otra parte, Arturo Pedroza activo como actor y volvería soporte del grupo institucional conocido como Teatristas de Aguascalientes presente hasta la década de los ochenta.
Entre aquellos actores surgió la modalidad de contratarlos, eventual o permanentemente para labores administrativas de la Casa de la Cultura o como docentes. Aquellos primeros actores y actrices institucionales, consolidados personal y grupalmente, también actuaron en política cultural al cambio de Casa de Cultura por Instituto Cultural de Aguascalientes.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Borrador incompleto.
Acevedo Escobedo, Antonio