Showing 4371 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

2202 results with digital objects Show results with digital objects

Clase de violín

La enseñanza de la música en la Casa de la Cultura inicia con la institución, igual que la danza y el teatro con el apoyo federal del Instituto Nacional de Bellas Artes.
El interés de los aguascalentenses por las prácticas musicales, básicamente como ejecutantes, no necesitó más que la convocatoria para inscripciones, hasta hoy en día.
Ha sido un interés permanente en dos vertientes: la de la música popular y la música académica en los diferentes géneros y estilos, tópico, entre varios más, por lo que dedicaron la escuela a Manuel M. Ponce.
La Escuela de Música, a la que se une el Centro de Estudios Musicales, forma aguascalentenses alineados en la Orquesta Sinfónica del estado, en grupos de cámara y en coros conocidos inicialmente como “grupos de difusión”, y solistas.
También ha propiciado la formación de grupos populares institucionales como la Rondalla de la Casa de la Cultura, e independientes en diferentes géneros incluido el rock y el jazz.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Comunidad Indígena de Monte Grande de Sierra Fría

  • Fonds
  • 1800 - 2010

El Fondo de la Comunidad Indígena de Monte Grande de Sierra Fría está formado por la documentación que da noticia de la historia de más de 200 años de lucha por el uso de la tierra de una comunidad que hoy día es reconocida a nivel nacional por sus efuerzos en la protección forestal, la cual fue puesta a disposición de los interesados producto de la generosidad de los comuneros a raíz del rescate documental que realizó el Archivo del Instituto Cultural de Aguascalientes en 2022.

El fondo está formado por dos secciones, la documental y la mapoteca; En la primera podremos encontrar información que se remite a 1800, cuando el entonces Pueblo de Indios de Jesús María hizo el denuncio de unas tierras realengas al Pueblo de San José de la Isla (hoy parte del estado de Zacatecas) y la Hacienda de San Blas del Pabellón (hoy Municipio de San José de Gracia) dando pie a que el Monte Grande de Sierra Fría fuera reconocido como propiedad de los indígenas de dicho lugar, explotandola desde entonces para la producción de leña y carbón vegetal, pasando por la documentación de los conflictos por la permenecia de la misma con las Leyes de Reforma y los repartos agrarios de la pos-revolución hasta nuestros días.

Por su parte, en la mapoteca, contamos con un plano de la autoría de Isidoro Epstein, el cual fue confeccionado en el contexto de la implementación de la La Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas de 25 de junio de 1856, mejor conocida como Ley Lerdo, el cual da testimonio de la lucha de los indigenas de Jesús María por mantener sus bienes comunitarios intactos antes lo embates de la modernidad.

Comunidad Indígena de Monte Grande de Sierra Fría

Testimonio de Documentos pertenecientes á Sierra Fría

Copias certificadas de los documentos que dan fe de la medición de los tres sitios de caballería que se otorgaron al Pueblo de Jesús María en 1802 por parte de la Real Audiencia de Guadalajara a raíz del denuncio de tierras realengas, así mismo coniene otras certificaciones a lo largo de 1840 en adelante.

Parga, Rafael

Minuta de Junta Ordinaria

Registro de lo ocurrido y debatido en la junta organizada por el consejo de administración, entre los temas, destacaron la sitaución de remoción del consejo sin fundamento y el permiso otorgado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería para elaborar carbón de encino blanco o chaparro, manzano o manzanilla

Consejo de la Administración de Monte Grande de Sierra Fría

Nombre de los propietarios dueños de sus fracciones que van precentando, y sus respectivos numeros de los Soles

Se menciona un breve texto donde establece que cualquier propietario que pretenda vender o donar su fracción/fracciones a otra persona, deberá dar previo aviso a la Junta, para realizar los cambios pertinentes. Posteriormente se muestra una lista de 177 propietarios presentado sus documentos.

Consejo de la Administración de Monte Grande de Sierra Fría

Joseph Martín, vecino de la Villa de Aguascalientes, solicita se le deje libre de su prisión por ser muy pobre y no tener como saldar el adeudo por el que está en la cárcel de la villa.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 27-EXPEDIENTE 27, Fojas: 5 a 5v
  • Item
  • 11 de febrero de 1705
  • Part of Alejandro Topete del Valle

El Alcalde Ordinario de Segundo Voto de la Villa de Aguascalientes, Agustín José de Guzman y Prado recibió solicitud de José Martín, vecino de la villa quien se encuentra preso en la cárcel pública por un adeudo, rogando se le conceda la libertad ya que debido a su pobreza no puede cubrir el adeudo y que por lo mismo sólo cuenta con su trabajo por lo que se compromete a saldar el pago en un periodo de nueve meses.

Guzmán y Prado, Agustín José de

Causa contra Marcos de Santiago y Escobar, español y vecino de la Villa de Aguascalientes, por sostener amistades ilícitas con una mujer casada.

El Alcalde Ordinario de Segundo Voto de la Villa de Aguascalientes, Agustín José de Guzman y Prado, recibió noticia de que desde hace varios años, Marcos de Santiago y Escobar, español y vecino de la villa ha estado sosteniendo amistades ilícitas con una mujer casada, por lo que se decidió a formar el presente auto en su contra. Ese mismo día se le tomo declaración al Capitán Salvador Ruiz de Escamilla, español vecino de la villa; a Francisco Martínez, español vecino de la villa; y a Gerónimo Ramos. 31 de enero. Se le toma la declaración a Marcos de Santiago. 3 de febrero. Juan de Santiago y Escobar, padre del acusado dirigió un oficio disculpándose por la conducta de su hijo y solicitando se le ponga en servicio al Rey en las Filipinas.

Guzmán y Prado, Agustín José de

Gerónimo Miguel de Basaldua, español y vecino de la jurisdicción de San Felipe, soicita se invesigue la muerte repentina de su hermano Salvador, español que estuvo avecindado en la Villa de Aguascalientes.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 27-EXPEDIENTE 27, Fojas: 12 a 13v
  • Item
  • 12 de noviembre de 1705
  • Part of Alejandro Topete del Valle

Gerónimo Miguel de Basaldua, español y vecino de la jurisdicción de San Felipe dirigió un escrito al Capitán Francisco Alonso y Escamilla, Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes en dónde solicita se investigue la muerte de su hermano Salvador de Basaldua, quién falleció el 7 de noviembre en misteriosas circunstancias, ya que el citado Gerónimo había llegado a la villa para visitar a su finado hermano pero recibió la noticia de su repentina muerte.

Alonso y Escamilla, Francisco

Juan López de Lizaldi, vecino de la Villa de Aguascalientes solicita copia de una escritura de compra-venta de una labor de nombre San Nicolás otorgada por su padre Nicolás López de Lizaldi, ya difunto, al Capitán Miguel Martín Barragan.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 27-EXPEDIENTE 27, Fojas: 16 a 16v
  • Item
  • 9 de diciembre de 1705
  • Part of Alejandro Topete del Valle

Juan López de Lizaldi, vecino de la Villa de Aguascalientes, solicita ante el escribano Salvador Delgado Cervates se le otorgue copia de una nescritura de venta realizada por su difunto padre Nicolás López de Lizaldi al Capitán Miguel Martín Barragan por una labor nombrada San Nicolás.

Delgado Cervantes, Salvador

Querella entre Nicolás Macías, vecino de la Villa de Aguascalientes y Juan Martín alias "Brazo Fuerte" por atacarlo con un espadin.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 27-EXPEDIENTE 27, Fojas: 18 a 19v
  • Item
  • 7 de noviembre de 1705
  • Part of Alejandro Topete del Valle

Se reporta al Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, Nicolás María Balades, que el día anterior a las ocho de la noche, Juan Martín alias "Brazo Fuerte", vecino del lugar, atacó con un espadín a Nicolás Macías, por lo que se decide abrir auto en su contra. Ese mismo día se le tomaron las declaraciones a varios testigos.

Guzmán Estrada, José

Joseph Ponce pide que le sean restituidos los bienes que por derecho le corresponden por el fallecimiento de su padre Nicolas Ponce, de los cuales dispuso su padrastro Miguel Martel.

José Ponce, vecino de la Villa de Aguascalientes, se presentó ante el notario Salvador Delgado Cervantes ya que pide le sean restituidos los bienes que por derecho le corresponden por el fallecimiento de su padre Nicolás Ponce, de los cuales dispuso su padrastro Miguel Martel.

Delgado Cervantes, Salvador

Recibo de impresión

Recibo de la impresión de 1,000 ejemplares del libro Fray Pedro de Gante de Ernesto de la Torre Villar.

Impresos Finos

Fausto

Poema sobre el personaje literario de Goethe.

Icaza, Francisco A. de

Results 2001 to 2025 of 4371