Agradece a Antonio Acevedo Escobedo las impresiones que ha hecho de El Gesticular, publicadas en El Gallo Ilustrado. Expresa sus deseos de poder charlar con él en persona.
Se disculpa por la demora en su respuesta y agradece su intercesión de la edición de seis comedias para el Fondo. Por último le comparte algunos detalles sobre sus nuevos proyectos literarios y sus ganas de pasar un timepo en México.
Dirigida a Antonio Acevedo agradeciendo que le envíara su ejemplar de "Letras sobre Aguascalientes" y le pide ayuda para conseguir el libro del VIII Censos General de Población. Pide continúe enviando folletos y bibliografías como solía hacerlo.
Dirigida a Antonio Acevedo Escobedo. Le comparte su opinión sobre el soneto que le envió y de considerarlo valioso, pide publicarlo en "Revista de Revistas".
Agradece los comentarios realizados a su libro "El pensamiento político en América" y le informa que lo estuvo buscando en días pasados sin tener respuesta.
Dirigida a Antonio Avecedo Escobedo. Agradece el envío del ejemplar de Revista de Revistas en el que dedica un artículo de su libro Camino de perfección.
Le extiende a Antonio Acevedo la invitación a una visita guiada de la exposición temporal "El objeto cotidiano en México" en el Museo de Arte de Chapultepec y un posterior almuerzo en el Museo de Antropología e Historia.
Carta a Alejandro Topete del Valle pidiendo redactar un artículo titulado "Silueta de Rafael Solana" para la revista Tribuna Israelita, en horno a los 30 años de carrera literaria de Solana.
Notifica a Antonio Acevedo de la remisión del libro Arte egipcio. Imperios antiguo y medio y Nuevo imperio y baja época, editado por el Fondo de Cultura Económica.
Dirigida a Antonio Acevedo. Le adjunta el original de Velero romántico de Alfredo Maillefert para que dictamine si se edita por el Fondo de Cultura Económica.
Le informa del envío, por acuerdo del Secretario de Gobernación, de un ejemplar del libro Antecedentes del movimiento Obrero en México, escrito por don rosendo Salazar y editado por el Instituto para su lectura.
Explica la situación actual del Fondo de Cultura Económica en cuanto a su administración, hace la reiteración de su lealtad y además le explica que no hay motivo para afirmar que durante su geestión se haya hecho mal uso de recursos. Sin embargo, lamenta mucho estar en esta situación.
Dirigido a Antonio Acevedo. Se muestra agradecido por el envío de Cinco escritores en olvido, obra de la que destaca haber hecho mención a Cipriano Campos Alatorre. Adjunta una copia del artículo "El pensador no tiene quien le imprima", dedicado a Antonio Acevedo, que envío para publicarse en la regista Sembradores de Monterrey.
Comenta a Antonio Acevedo que había querido escribirle desde su regreso de sus vacaciones por México, en donde tuvieron un desacuerdo, razón por la cual se disculpa y se muestra ahora en disposición de dialogar con él en una próxima vez que puedan verse.
Envía saludos a través del portador de la carta, Antonio Colín García, y menciona que cumple su promesa de enviarle "antojitos especiales" de Aguascalientes.