Cuenta a Antonio Acevedo su "destierro" de Tlaxcala para ubicarse en su natal Tapachula, Chiapas. Desde ahí publicará su revista Huytlale, en la que publicará un artículo de despedida a su Imprenta Fábula que vendió al gobierno. Pide que Antonio haga un escrito sobre el tema, al igual solicita interceda con Francisco Díaz de León y Julio Prieto para que hagan lo mismo.
Comenta a Antonio Acevedo que no recibió su carta a tiempo, pues ya había salido para Tapachula. Relata algunas de las dificultades de salud que ha tenido, lo que lo ha obligado a permanecer en Tlaxcala para su jubilación.
Agradece el respuesto que le envió del Almanaque Literario: Espejo del Siglo XIX para 1960. Le cuenta sobre su estado de salud y le pide recomentar al profesor Alfonso Lira para ocupar una vacante que quedará libre en el INBA.
Informa de la llegaba de los ejemplares que Antonio le envío y aprovecha para enlistarle algunos otros libros que le interesa conseguir. Espera su pronta visita a tierras tlaxcaltecas.
Agradece el ejemplar enviado de Anuarios de Poesía y cuento de 1959. Le sorprende que no haya recibido su soneto pero le informa que lo volverá a enviar. Habla sobre su proceso emocional actual y le ruega no olvidarse de él y brindarle algunas palabras de consuelo.
Pide a Antonio Acevedo Escobedo confirmar si es que recibió su "Itinerario". Comenta de un próximo viaje a la capital, en el cual espera poder visitarlo.
Le pregunta si ha sido él quien proporcionó el cuento "El Chapujo" para ser publicado en "Estaciones". Pregunta por la posibilidad de que le sean enviados algunos ejemplares que ha publicado el INBA.
Carta de Miguel N. Lira para Arturo Pani, donde agradece el artículo publicado en "Revista de revistas", da pormenores de su vida y de lo que ha estado haciendo los últimos meses.
Le extiende la invitación para escribir el folleto titulado La Ciudad de México en el Género Novelesco, le comenta sobre los detalles editoriales en cuanto a la extensión y asegura el pago que recibirá por la participación.
Le comenta sobre el proyecto que la Universidad de Arizona busca realizar a partir de los periódicos latinoamericanos recibidos en su librería y lo invita a participar en el mismo, asegurando que resultará benéfico para la distribución de los materiales y para el uso de ellos por los alumnos.
Carta a Antonio Acevedo en la que le menciona el envío de botellas de la champaña Champ d'Or 400, conmemorativ del cuarto centenario de la ciudad de Aguascalientes, así como algunas botellas de brandy Gran Reserva San Marcos de la Compañía Vinícola de Aguascalientes.
Dirigida a Antonio Acevedo. Refiere su carta en la que le agradece el envío de vino tinto que le hizo por su onomástico.Ratifica considerar la idea de elaborar su biografía como él le sugiere.
Menciona a Antonio Acevedo sentirse satisfecho porque el vino que le envió le haya gustado, agradece sus comentarios que cita sobre él y aclara que la "S" de su nombre es por Silvestre, ya que nació el 31 de Diciembre. Agradece el envío del artículo "Descubrimiento del vino" y le hace una invitación para una fiesta por su onomástico.
Carta agradenciendo a Antonio Acevedo Escobedo la revista que le envió, la cual contenía un artículo sobre la vitivinicultura en Argentina. El panorama le dio un ejemplo de a donde quisiera llegar su empresa, siempre y cuando el gobierno pueda darle su ayuda. Le recuerda de lo próxima que se encuentra la Feria de la Uva, por lo que extiende su invitación.