Le cuenta a Antonio Acevedo sobre el encuentro que tuvo con la nota periodística de su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua y le "presenta" al doctor Leonardo Heiras, que designó como Jefe de Entensión Universitaria.
Recado dirigido a Antonio Acevedo Escobedo en el que menciona haber hecho la lectura de "Cinco escritores en olvido", de que agradece haberselo enviado.
Carta del Secretario particuar del Secretario de Relaciones Exteriores a Antonio Acevedo; menciona que la petición que hizo, junto con otros firmantes, de otorgarle al Doctor Gutierre Tibón la Condecoración de la Orden del águila Azteca, ya fue turnada para ser considerada.
Carta en la que le anticipa sus felicitaciones a Antonio Acevedo por el galardón "Racimo de oro". Menciona su admiración a pesar de no haber leído nada de su obra aun, pero destacando en su carrera en las letras desde lo autodidacta.
Agradece el envío de la carta con un permiso que solicitó, el ejemplar de una revista y un artítuclo de Juan Manuel Molina sobre Rulfo. Comenta que al poema que publicó le suprimieron algunos versos, pero no ha sido molestia y expresa sus intenciones poéticas del momento. Le hará llegar un ejemplar de su poemario prologado por Augusto Roa Bastos.
Dirigido a Antonio Acevedo. Se muestra agradecido por el envío de Cinco escritores en olvido, obra de la que destaca haber hecho mención a Cipriano Campos Alatorre. Adjunta una copia del artículo "El pensador no tiene quien le imprima", dedicado a Antonio Acevedo, que envío para publicarse en la regista Sembradores de Monterrey.
Postal a Antonio Acevedo con agradecimiento por el libro Letras de los 20s y los recortes del Boletín del Seminario de Cultura Mexicana. Espera estar en México para el 5 de Julio y poder ejercer su voto.
Carta a Antonio Acevedo donde le pide revisar las páginas 1218 y 1256 del nuevo Diccionario de la Real Academia Española para que se revise las palabras para la corrección de sus acepciones. Espera la contestación al respecto.
Con agradecimiento a Antonio Acevedo por el envío de los recortes de Excélsior en donde Francisco Zendejas hace referencia a ella. Le comenta de la próxima publicación de su libro A este lado de la eternidad .
Felicita a Antonio Acevedo por su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua y por su discurso pronunciado titulado "Cinco escritores en el olvido", del cual destaca la expresión y sutileza de las que hace uso.
Comenta de la fecha tentativa que tiene para llegar a México y de la preparación de las dos conferencias en español sobre literatura en dicho idioma. Expresa su emoción por poder conocerlo en persona a su llegada al país. Se encuentra dispues a recibir consejos y sugerencias para su viaje.
Agradece a Antonio Acevedo el envío que le hizo de su discurso de ingreso a la Academia de la Lengua. Aplaude el hecho de su incorporación a esa organización, pues representa un orgullo para los aguascalentenses.
Informa de la edición de la revista Ateneo, órgano oficial del Ateneo Veracruzano, por lo que pide le haga llegar algún artículo para colaboración. Le hace saber el nuevo domilicio de la organización y pregunta si visitará Veracruz el fin de año. Firma Ilegible.
Comenta a Antonio Acevedo, a propósito de su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, de su aceptación en la Academia Cubana. Le pide que por favor le envíe el discurso de ingreso y le solicite a Andrés Henestrosa un ejemplar de Alacena de alacenas.
Agradece a antonio Acevedo el envío de los libros Obras completas de Efrén Rebolledo, Prosas transeuntes de Rafael López y Cinco escritores en olvido de Acevedo. Expresa su admiración porque las obras son un reflejo de la trayectoria de Antonio a lo largo de su vida, su paso por ser cajisita hasta escritor merecedor de un sitio en la Academia Mexicana de la Lengua.
Confirma a Antonio Acevedo haber recibido el libro El Estridentismo. Aprovecha la ocasión para mostrarle su admiración en el cargo del Departamento de Literatura del INBA, pues las publicaciones y las conferencias organizadas son acertadas.
Felicita a Antonio Acevedo Escobedo por su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, agradeciendo el envío de su discurso. Resalta la sencillez con la que fue escrito y emotividad.