Showing 4370 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

2201 results with digital objects Show results with digital objects

Querella entre Domingo Antonio de Aguilera, vecino de la Villa de Aguascalientes, y Santiago Sabatier, francés, por descubrirlo en la casa del denunciante con una esclava mulata de nombre Juana Estephania.

Domingo Antonio de Aguilera, vecino de la Villa de Aguascalientes, se presentó ante el Capitán Agustín Jiménez de Muñana, Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, para querellarse contra Santiago Sabatier, francés, por descubrirlo en la casa del denunciante en relaciones ilícitas con una esclava mulata de nombre Juana Estefania.

Jiménez de Muñana, Agustín

Auto criminal por el delito de insurgencia contra Santos Ortega, Pascual Ibarra, José Pedro Córdoba, Encarnación Lara y Cornelio Macías.

Causas criminales contra Santos Ortega, Pascual Ibarra carboneros naturales del Pueblo de Jesús María de 28 y 23 años y José Pedro Cordoba vecino de la Villa de Aguascalientes labrador de 26 años por ser sospechosos de ser Insurgentes y contra Encarnación Lara vecino de la Ciudad de Zacatecas operante de 17 años y Cornelio Macías vecino de la misma ciudad de oficio gamucero de 23 años por el mismo delito.

Pérez de Terán, Felipe

Relación de los invetnarios de la testamentaría del finado Licenciado Agustín Marín

Capitán Juan Altamirano de Castilla, Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes y de la Santa Hermandad en compañía de Gabriel López de Nava Albacea Testamentario y Tenedor de los bienes del Licenciado Agustín Marín y demás testigos se presentaron en la Hacienda de San Francisco perteneciente a la jurisdicción de la Villa de Aguascalientes para realizar los inventarios testamentarios del referido Agustín Marín.

Altamirano de Castilla, Juan

Cesión de títulos de la propiedad "Martha" de Andrés Tello y Margarita de la Escalera

Andres Tello de Lomas y Margarita de la Escalera, viuda de Mathias Lopez de Carrasquillo, ceden los títulos de propiedad del sitio llamado de "Martha" a los naturales del Pueblo de San José de Gracia fundado en dicho sitio. Resolución del conflicto y autos entre Mathias Lopez de Carrasquillo y los naturales del Pueblo de Indios de San José de Gracia, el cual surgió a raíz de que se fundó dicho pueblo en un sitio denominado de "Martha" lo que provocó que Carrasquillo llevara el caso ante la Audiencia de Guadalajara en 1698, en donde se acordó que los vecinos del dicho pueblo deberían pagar el costo del sitio, que fue valuado en 1300 pesos. Para 1711, los vecinos del lugar llegaron a un acuerdo con la viuda de Carrasquillo, Margarita de la Escalera, quien se había casado con Andres Tello de Lomas, comprometiéndose a pagar 300 pesos en los siguientes plazos: Finales de Marzo de 1712 100 pesos, Finales de Agosto de 1713 100 pesos, Finales de Agosto de 1714 100 pesos, agregándo que para que ya no hubiese reclamos se les otorgarían los titulos de propiedad, lo cual convinieron Tello de Lomas y Margarita de la Escalera.

Rodríguez Solís, Toribio

Ofrecimiento de José Carlos Sagredo para administrar el estanco de carne y velas en el Real de Asientos

José Carlos Sagredo y Villalobos, vecino del Real de Asientos y como apoderado de Juan de Acosta, vecino de la Villa de Aguascalientes, hacendado y criador de ganado menor y mayor hace un ofrecimiento por el Estanco de carne y velas en dicho real, el cual desde 1736 viene siendo manejado por Gerónimo Antonio de la Puebla Ruvin de Zelis, tambien criador de ganado menor y mayor y vecino del dicho Real. La importancia de las haciendas en el contexto del Camino Real se explica por el hecho de que eran tanto los graneros como los aprovicionamientos de carne y cueros para las ciudades, villas y reales de minas que se fueron formando a lo largo del citado camino. En el caso de Aguascalientes, su producción ganadera sirvió pricipalmente para abastecer a los reales mineros del norte: Zacatecas, Guadalupe, Tepezala y Asientos. Este caso muestra de manera clara cómo era el procedimeinto para establecer el estanco de carne que servía para abastacer al real de minas de Asientos. Destaca que se conservan las propuestas, tanto la del propietario de cinco años como la del nuevo pujador. El proceso a seguir era el siguiente: un interesado hacia una propuesta, se avalaba y se anunciaba vía pregón durante 9 días para ver si había algun pujador con una mejor, esto se hacia tanto en la capital de la jurisdicción como en el sitio en donde radicaba el estanco, en caso de haber una propuesta nueva, se hace un remate para ver cual es la que mejor conviene. En este caso el ganador fue Juan de Acosta, obteniendo el privilegio de comercialización por dos años.

Carrera, Antonio

Cuadernos de apelaciónes de Cosme Damian Flores Alatorre, Regidor Alcalde Provincial y Alcalde Orddinario de Primer Voto de la Villa de Aguascalientes ante la Real Audiencia del Reino de Nueva Galicia sobre tierras

Cuadernos de apelaciónes que hace Cosme Damian Flores Alatorre, Regidor Alcalde Provincial y Alcalde Orddinario de Primer Voto de la Villa de Aguascalientes ante los autos que le remitieron de la Audiencia de Guadalajara sobre las tierras que tiene que entregar a los albaceas del difunto Francisco Cuervo

Flores Alatorre, Cosme Damián

Petición de transcripción de las visitas de Gaspar de la Fuente y Cristobal de Torres

El Teniente de Alcalde Mayor Pedro de Salazar y Aguila manda se haga una transcripción de las visitas de Gaspar de la Fuente de 1609 y de Cristobal de Torres de 1644 ya que las encontró en mal estado en el archivo. Este expediente es de suma importancia para la historia de Aguascalientes, ya que por una parte vemos la preocupación de las autoridades coloniales por la conservación de documentos para su uso en la conservación de la Villa. Por otra, la transcripción de la ordenanza de 1609 nos acerca a dicho documento que aparentemente se perdió en la noche de los tiempos, la cual da evidencia de la fundación de la Villa y de cómo no se siguieron los protocolos reales para la misma, mientras que más valiosa resulta la de 1644 ya que prueba que dichas ordenanzas no se realizaron. Para el Camino Real de Tierra Adentro es importante, ya que la fundación de Aguascalientes no se explica sin dicho camino ni sin la Guerra Chichimeca desatada a raíz del mismo.

Perez Velasco, Antonio

Orden para el pago de tributos y derechos

El Capitán Julian E. de Mendoza ordena a los dueños de estancias, haciendas y carboneras tengan libros de la gente laboriosa de los mismos para que se paguen los tributos y demás derechos de su magestad. Se menciona que en el mismo día al salir de misa se hizo el pregón correspondiente, llevado a cabo por Nicolás de los Reyes Indio Ladino.

Mendoza, Julián de

Autos y diligs. fhas en rasson de la nueva poblasion del Real de Joseph de Linares

En 1713 los vecinos del Real de Asientos buscaron fundar otro asentamiento debido a la carecía de agua para consumo y labor en Asientos, por lo que se comprometieron a pagar un terreno perteneciente a Ciénega Grande, sitio en dónde fundaron San Josep de Linares, asentamiento que no prosperó. Este documento es valioso porque por una parte muestra los procesos de fundación de asentamientos con las mediciones y distribución de solares, a la vez que es un ejemplo de la búsqueda de minerales acaecidas a raíz de la formación del Camino Real. Se incluye el plano del asentamiento, aunque está incompleto, sólo muestra la parte norte.

Marentte, Roque

Real Cedula de su magesta, que Dios guarde, para que se notifique a los franseses salgan de donde estubieren; y demas, que se contiene en ella sobre su particular según la cordillera traxo

Ordenanza del Rey en la que pide a los franceses que habiten las poblaciones señaladas abandonen las dichas y regresen a Europa. Según informa el Rey, el gobernador de Nueva Galicia le informó que en su jurisdicción había asentados muchos franceses, quienes tenían tiendas, lo cual señala como pernicioso, por lo que ordena su retirada. La ordenanza va dirigida a las poblaciones de: Tonalá, Colimilla, La Barca, Lagos, Teocaltiche, Aguascalientes, Sierra de Pinos y Charcas.

Aguilera, Baltasar de

Bando sobre celebración religiosa

Bando sobre las fiestas a San Francisco, patrono de la Villa de Aguascalientes. Más allá de servir para adentrarnos en la vida religiosa, el hecho de que se mencionen la fiesta de toros es un ejemplo del aprovechamiento del ganado mayor, destacando el ganado de lidia de la Hacienda de Peñuelas. Si bien no sabemos qué ganado se utilizaba en concreto, la relación es importante.

Cobos, Miguel de

Comunicaciones sobre la elección de autoridades en los Pueblos de San José de Gracia, San José de la Isla y San Marcos

Se remiten a las autoridades de la villa los expedientes sobre las elecciones de autoridades. De importancia son los puntos señalados en la comunicación sobre la disposición de que los electos deben estar bien instruidos en la doctrina cristiana. De utilidad para la historia de dichos pueblos.

Carrillo, Juan José

Indulto de su Santidad Pio VI para poder comer carne cuatro días a la semana en cuaresma a los habitantes de los dominios del Rey de España.

Se remite el Indulto de su Santidad Pio VI por que se permite a los habitantes de los dominios del reino el comer carne cuatro días en cada semana de cuaresmo, exceptuando la primera y última semana.

Audiencia y Cancillería Real del Reino de Nueva Galicia

Decreto del Virrey Miguel José de Azanza de 12 de abril de 1799 en el cual prohibe el uso de cohetes voladores y fuegos artificiales de elevación en los pueblos que cuenten con edificios con techo de material incendiable.

Decreto del Virrey Miguel José de Azanza de 12 de abril de 1799 en el cual prohibe el uso de cohetes voladores y fuegos artificiales de elevación en los pueblos que cuenten con edificios con techo de material incendiable.

Bachiller y Mena, Miguel

Remisión de papel sellado

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 193-EXPEDIENTE 193, Fojas: 69 a 69v
  • Item
  • 17 de agosto de 1808
  • Part of Alejandro Topete del Valle

El sudelegado de Aguascalientes remite el papel sellado de la Administración de Tabaco para que sea habilitado para el reyno de Fernando VII. Debido al contexto político europeo por la invasión napoleónica, se pide solución a la necesidad de papel sellado, por lo que se sugiere anotar en la parte superior: "Valga para el Reynado del Sr. D. Fernando 7°" Ejemplo de lo anterior.

S/A

CORREO POLITICO Y LITERARIO DE SALAMANCA

El ejemplar contiene una carta de Juan Escóiquiz en la que se explica la situación de Fernando VII invitando a los españoles a la unión diciendo que no tomen la vía armadas y píde devoción al rey. Así mismo viene una carta dirigida a los españoles americanos en la que se explica la situación de Fernando VII y se invita a la unión. Destaca que este ejemplar no es original, es una reimpresión hecha en Guadalajara por orden del Real Acuerdo, junta que a diferencia de lo sucedido en Ciudad de México en donde se buscó formar un junta independiente, se dedicarón a defender la figura de Fernando VII, lo que explica la reimpresión de este ejemplar. Según consta en la base de datos de la Biblioteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, este fue uno de varios periódicos patrióticos surgidos en el contexto de la invasión napoleónica a España, por lo que en sus textos se denuncia dicha situación.

S/A

Real Cédula de Libre Comercio entre España y Caracas

Se establece la libertad de comercio en puertos de Nueva España y Caracas con cargas nacionales y/o parte de carga extranjera y el descuento de impuestos a embarcaciones con carga de manufactura española. De interés para la historia económica y la acuñación de moneda.

Florez, Manuel Antonio

Real Cédula sobre alianza

Real Cédula en que se menciona la alianza entre España y Gran Bretaña ante la amenaza de la insurrección francesa. Sirve como antecedente a la revolución de independencia, ya que tradicionalmente se considera a la Revolución Francesa como inspiración ideológica de los líderes insurgentes.

Güemes Pacheco, Juan Vicente

Disposiciones de Felipe Terán

Disposiciones de Felipe Terán para la salvaguarda de la Villa dividiéndola en cuarteles y poniendo vecinos a cargo de dichos cuarteles. Se pegaron 6 hojas de manera vertical. Se incan los nombres de los vecinos y el cuartel de la Villa que les corresponde con su respectiva demarcación.

Terán, Phelipe

Results 1076 to 1100 of 4370