Showing 4371 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

2202 results with digital objects Show results with digital objects

Interior Casa de la Cultura Jesús María

La Casa de la Cultura de Jesús María está en funciones oficialmente desde el 3 de julio de 1983, una de las dos primeras con carácter municipal en Aguascalientes. Dotada con espacios para enseñanzas de artes visuales, danza clásica, contemporánea, folklórica mexicana, pre-ballet, música ejecutada por diversidad de instrumentos y canto entre otras actividades. De enseñanzas surgen los primeros grupos musicales y bailes, en particular folklor, así como expresiones plásticas y visuales La multiplicación de practicantes y, sustantivamente de públicos, fusionó el interés por lo estatal y lo nacional, lo que dio pauta para crear una Coordinación de Casas de Cultura Municipales. Esa coordinación fue posible alta el cambio de razón social de Casa de Cultura, por Instituto Cultural de Aguascalientes en 1985.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Clase de baile

La Casa de la Cultura de Jesús María está en funciones oficialmente desde el 3 de julio de 1983, una de las dos primeras con carácter municipal en Aguascalientes. Dotada con espacios para enseñanzas de artes visuales, danza clásica, contemporánea, folklórica mexicana, pre-ballet, música ejecutada por diversidad de instrumentos y canto entre otras actividades. De enseñanzas surgen los primeros grupos musicales y bailes, en particular folklor, así como expresiones plásticas y visuales La multiplicación de practicantes y, sustantivamente de públicos, fusionó el interés por lo estatal y lo nacional, lo que dio pauta para crear una Coordinación de Casas de Cultura Municipales. Esa coordinación fue posible alta el cambio de razón social de Casa de Cultura, por Instituto Cultural de Aguascalientes en 1985.

Instituto Nacional de Bellas Artes

Interior Casa de la Cultura Pabellón de Arteaga

La Casa de la Cultura en Pabellón de Arteaga fue inaugurada el mismo día que la de Jesús María, el 3 de julio de 1983, y se ha desarrollado en la misma ruta. El espacio que ocupa fue antes un vivero forestal transformado y adecuado para emular la actividad de la sede en el ámbito municipal de su jurisdicción.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Interior Casa de la Cultura Pabellón de Arteaga

La Casa de la Cultura en Pabellón de Arteaga fue inaugurada el mismo día que la de Jesús María, el 3 de julio de 1983, y se ha desarrollado en la misma ruta. El espacio que ocupa fue antes un vivero forestal transformado y adecuado para emular la actividad de la sede en el ámbito municipal de su jurisdicción.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Patio Casa de la Cultura Tepezalá

El inmueble fue construido exprofeso para albergar a la Casa de Cultura de San Francisco de los Romo, el que inauguraron el 2 de julio de 1983. Con instalaciones en posibilidad de impartir clases de iniciación artística en artes plásticas, danza clásica y folclórica, guitarra, piano, teatro, incluso taller de cómputo. En su jurisdicción también administra el Museo del Juguete Tradicional Mexicano, y una extensión en la comunidad de Carboneras.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Interior Casa Terán

El 25 de abril de 1992 inauguraron como centro cultural el domicilio del aguascalentense Jesús Terán Peredo, finca del siglo XIX adjudicada al ICA para ampliar su capacidad de promoción y fomento de las artes y la cultura.
Un inmueble céntrico donde su instaló una sala para fomento de la lectura en niños, y los grupos encargados de la producción editorial, la organización de la Feria del Libro y el Fomento de la Lectura.
La planta baja tiene un patio vuelto auditorio, la sala de lectura dedicada al poeta Desiderio Macías Silva, la cafetería, la videoteca y la inicial tienda de artesanía que transformaron en librería Educal.
En el primero y segundo patios tuvieron lugar el convivio cotidiano del público, la atención a grupos escolares y eventos de temporada, sobre todo en abril y en diciembre.
Aunque cada sábado fue utilizado para iniciar el tianguis sabatino de libros usados que se aderezó con artesanías y algunos otros eventos complementarios.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Interior Casa Terán

El 25 de abril de 1992 inauguraron como centro cultural el domicilio del aguascalentense Jesús Terán Peredo, finca del siglo XIX adjudicada al ICA para ampliar su capacidad de promoción y fomento de las artes y la cultura.
Un inmueble céntrico donde su instaló una sala para fomento de la lectura en niños, y los grupos encargados de la producción editorial, la organización de la Feria del Libro y el Fomento de la Lectura.
La planta baja tiene un patio vuelto auditorio, la sala de lectura dedicada al poeta Desiderio Macías Silva, la cafetería, la videoteca y la inicial tienda de artesanía que transformaron en librería Educal.
En el primero y segundo patios tuvieron lugar el convivio cotidiano del público, la atención a grupos escolares y eventos de temporada, sobre todo en abril y en diciembre.
Aunque cada sábado fue utilizado para iniciar el tianguis sabatino de libros usados que se aderezó con artesanías y algunos otros eventos complementarios.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Miguel Ángel Barberena Vega entrando a Casa Terán para su inauguración

La Casa Jesús Terán se gestó con el entonces gobernador Miguel Ángel Barberena, y el director general del ICA, Jesús Gómez Serrano.
Ambos funcionarios, sin la pompa de los protocolos, inauguraron el espacio conviviendo en él, reconociendo sus cualidades espaciales y su historia.
Ahí el gobernador encontró al poeta Desiderio Macías Silva, personaje que participó con Víctor Sandoval en la Fundación de la Casa de la Cultura a quien reeditaron un poemario en la nueva colección institucional Voces Abiertas.
Ahí también, la periodista Clara Muller con su hija Paloma, los pintores Juan Castañeda y Jesús Reyna, la poeta Patricia Álvarez incluida en Voces Abiertas, y Ricardo Esquer encargado de eventos literarios y de fomento a la lectura.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Miguel Ángel Barberena Vega y José Luis García Rubalcava, arquitecto encargado de la restauración de la finca

La Casa Jesús Terán se gestó con el entonces gobernador Miguel Ángel Barberena, y el director general del ICA, Jesús Gómez Serrano.
Ambos funcionarios, sin la pompa de los protocolos, inauguraron el espacio conviviendo en él, reconociendo sus cualidades espaciales y su historia.
Ahí el gobernador encontró al poeta Desiderio Macías Silva, personaje que participó con Víctor Sandoval en la Fundación de la Casa de la Cultura a quien reeditaron un poemario en la nueva colección institucional Voces Abiertas.
Ahí también, la periodista Clara Muller con su hija Paloma, los pintores Juan Castañeda y Jesús Reyna, la poeta Patricia Álvarez incluida en Voces Abiertas, y Ricardo Esquer encargado de eventos literarios y de fomento a la lectura.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Sala infantil Casa Terán

La sala fue el primer espacio institucional dedicado permanente al fomento de la lectura en niños, atendido por Sofía Ramírez.
En tanto el acercamiento se propició recibiendo grupos de niños en prescolar.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Tienda de artesanías Casa Terán

La tienda, con librería, puso al alcance de las personas la producción artesanal producida en los talleres del Centro de Artes y Oficios.
Ahí se conocieron artesanos independientes como el alfarero creador de calaveras de barro.
Y si bien la cerámica dominaba el espacio y lideraba las ventas, se encontraban también piezas de vitral y de carpintería.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Tienda de artesanías Casa Terán

La tienda, con librería, puso al alcance de las personas la producción artesanal producida en los talleres del Centro de Artes y Oficios.
Ahí se conocieron artesanos independientes como el alfarero creador de calaveras de barro.
Y si bien la cerámica dominaba el espacio y lideraba las ventas, se encontraban también piezas de vitral y de carpintería.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Librería Casa Terán

En la Casa Jesús Terán cambiaron la tienda de artesanía por una librería de EDUCAL, instancia de Conaculta-INBA productora y promotora de ediciones en los primeros años del presente siglo.
Ella pronto se constituyó como la mejor surtida en el estado, y al paso de los años mejoró su espacio mudándose al edificio de la Biblioteca Central Jaime Torres Bodet, donde permanece.
Ahí se encontró a parte de la población universitaria y la vinculada a las prácticas artísticas, con prerrogativas para organizar presentaciones de libros en el centro cultural.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Librería Casa Terán

En la Casa Jesús Terán cambiaron la tienda de artesanía por una librería de EDUCAL, instancia de Conaculta-INBA productora y promotora de ediciones en los primeros años del presente siglo.
Ella pronto se constituyó como la mejor surtida en el estado, y al paso de los años mejoró su espacio mudándose al edificio de la Biblioteca Central Jaime Torres Bodet, donde permanece.
Ahí se encontró a parte de la población universitaria y la vinculada a las prácticas artísticas, con prerrogativas para organizar presentaciones de libros en el centro cultural.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Clase de idiomas

En ausencia de enseñanza de idiomas extranjeros en Aguascalientes, la fundación de la Casa de la Cultura lo incluyó.
Este servicio inició sólo con el idioma inglés, al que pronto se sumó el francés (canadiense) con Georges Berard, y en seguida con Annick Morisse, la bailarina francesa incorporada a Escuela de Danza.
La Escuela de Idiomas funcionó hasta la primera década del presente siglo, en su trayecto impartió más de una docena de idiomas con docentes que lo hacían con más buena voluntad que interés salarial.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Results 876 to 900 of 4371