- MX MX/1116/06032024 AAE-Leg. 243-35
- Item
- S/F
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Artículo sobre el soneto de Juan Díaz Covarrubias publicado en "El Instructor" en 1988.
Acevedo Escobedo, Antonio
2202 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Artículo sobre el soneto de Juan Díaz Covarrubias publicado en "El Instructor" en 1988.
Acevedo Escobedo, Antonio
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Artículo sobre el soneto "Sobre las olas" de Leopoldo Lugones, inspirado en el vals de Juventino Rosas. Habla también sobre la opinión de Boyd G. Carter sobre el libro en alemán "Historia y problema de la literatura hispanoamericana".
Acevedo Escobedo, Antonio
Artículo "Maximiliano y los indios"
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Artículo sobre la llegada de Maximiliano de Habsburgo a México. Al final, otra nota más pequeña donde se habla de la novela Niña Huanca de F. G. Aller.
Acevedo Escobedo, Antonio
Otro lenguaje; Un deseo de Anita Brenner
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Artículos. El primero sobre el lenguaje silbado de los mazatecos de Oaxaca; el segundo con anécdota sobre Anita Brenner.
Acevedo Escobedo, Antonio
Números telefónicos de editoriales
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Correspondientes a trabajadores de editoriales como Seix Barra y Tousquets.
Números telefónicos de Víctor Sánchez y el Lic. Crespo
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Escrito al reverso de una orden del día.
Números telefónicos de escritores.
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Escritos en una hoja membretada con el título "Hotel María Isabel"
Acevedo Escobedo, Antonio
Números telefónicos de escritores.
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Escritos y mecanuscritos en una hoja de papel tamaño carta
Datos sobre Antonio Acevedo Escobedo
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Con información sobre su labor en periódicos, así como lista de sus obras, ediciones y prólogos a su cargo. Son diferentes versiones del mismo texto que sirvió para el promocional de una conferencia suya en la Casa de la Cultura de Mixcoac.
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Reseña del libro de Antonio Acevedo Escobedo, que se publicó en Excélsior el 4 de abril de 1935.
Estrada, Genaro
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Reseña de "Sirena en el aula", escrita por Samuel Putnam, publicada en Books Abroad, Oklahoma.
Putnam, Samuel
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Recorte de la reseña en italiano de Sirena en el Aula. Se incluye una traducción al español a mano.
Opinión de "Entre prensas anda el juego."
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Opiniones sobre el libro de Antonio Acevedo Escobedo, escritor al que le expresa su gran cariño a través del relato de su amistad.
Sabina Sepulveda, Irma
Reseña de Puertas a la curiosidad
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Reseña del libro de Antonio Acevedo Escobedo.
Cruz, Salvador
Opinión sobre la prosa de Antonio Acevedo Escobedo
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Juicios sobre "Sirena en el aula"
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Opiniones del libro de Antonio Acevedo Escobedo, emitidos por Jorge Mañach, Mario Piccini, Genaro Estada y Héctor Pérez Martínez en diferentes diarios.
Homenaje a Antonio Acevedo Escobedo
Part of Antonio Acevedo Escobedo
Cuaderno de contabilidad de la fábrica de cajas Mayor
Part of Manuel M. Ponce
Contiene solo el índice, las demás hojas en blanco.
Desconocido
Notas periodísticas sobre Rafael Jiménez
Part of Manuel M. Ponce
Hoja con recortes de Excélsior sobre el ganador del Concurso Internacional de Guitarra en Alejandría, Italia, en honor a Manuel M. Ponce.
Desconocido
Investigación de Cinco Años para Grabar la Obra de Manuel M. Ponce
Part of Manuel M. Ponce
Copia de recorte sobre el concierto por grabación de la obra de Manuel M. Ponce de EMI Capitol.
Excélsior
Part of Alejandro Topete del Valle
Juan Pachecho de Solís en nombre de María González viuda de Esteban de Huerta, tutora y curadora de los vienes de sus hijos menores, responde a un escrito de Juan Fernández de Castro en el que adiciona las cuentas hechas entre los susodichos y solicita a la Real Audiencia que no debe responder a dichas adiciones ya que las referidas cuentas tienen la aprovación de dicha Audiencia.
Audiencia y Cancillería Real del Reino de Nueva Galicia
Part of Alejandro Topete del Valle
Querellas de Don Arnulfo Fernandez Mango, vecino del pueblo de Teocaltiche, contra Nicolás de Quijas Esacalente, vecino de la Villa de Aguascalientes por adeudo. La primer de 1692 por la cantidad de 109 pesos y la de 1698 por 166 pesos y 4 tomines.
Fernández Mango, Arnulfo
Museo de la Insurgencia de Pabellón de Hidalgo
El 17 de octubre de 1964 la hacienda de San Blas fue acondicionada e inaugurada como museo, siendo el primero del estado en ser inaugurado formalmente. Para ese fin se recuperó la decoración original de la hacienda, y se ocuparon los espacios de la misma como la capilla, panadería, caballerizas, baños, molinos e incluso un pasadizo para llegar a la capilla.
El Museo cuenta con un pequeño acervo documental conformado por donaciones y adquisciones, destacando la sección colonial que consta de juicios a miembros del Ejército Insurgente de la región de Aguascalientes entre 1811 a 1816.
El Fondo Carlos Contreras de Oteyza está conformado principalmente por prácticamente el trabajo fotográfico de toda su vida como fotógrafo, por lo que en su mayoría se conforma de fotografías en diferentes soportes además de una selección de objetos y libros.
La fototeca está compuesta por una selección de fotografías familiares de su ascendencia Oteyza, así como el vasto registro fotográfico del trabajo del maestro Contreras que abarca desde la fotografía artística, documental, oficial y de registro artístico; La biblioteca está conformada por títulos enfocados en el arte y la fotografía; Finalmente lo sección de objetos resguarda las cámaras y enseres fotografías utilizados por el maestro en su cotidianidad.
Contreras de Oteyza, Carlos