En él opina sobre la serie de esculturas tituladas Muertes del artista Chente Castillo y la forma en la que representa la muerte en una sociedad que está constantemente reinterpretando el concepto.
Artículo en el que se habla sobre el boletín a cargo de Alejandro Topete del Valle, en especial el número en el que se publicó un reportaje sobre la Villa de Aguascalientes extraído de La Gaceta en 1807.
Artículo en el que transcriben algunos de las impresiones sobre México de autores pertenecientes a la Colección de Autográfos de la Biblioteca Nacional de México.
Sobre el primer centenario de la declaración de Aguascalientes como Estado independiente, del robo por parte de bandoleros en Asientos en 1833 y de la inauguración del alumbrado eléctrico por parte de Alejandro Vázquez del Mercado en 1890.
Artículo sobre la nueva traducción de Antonio Castro Leal de "Cartas de amor de la monja portuguesa", en donde explica a todo detalle la obra y su importancia, agregando reflexiones personales.
Artículo sobre el libro Historia del nombre y de la fundación de México de Gutierrez Tibón. Una nota al final titulada "Incógnita" sobre las teorías del primer libro en Nueva España.
Artículo sobre la llegada de Maximiliano de Habsburgo a México. Al final, otra nota más pequeña donde se habla de la novela Niña Huanca de F. G. Aller.
Artículo sobre el apoyo que tuvo la escritora sobre el autor de "Memorias de un señorito", Darío Fernández Flórez. Otro nota breve al final sobre la amistad entre Jorge Luis Borges y Alfondo Reyes.
Artículo "Los hay así" sobre los grupos intelectuales en México. Otra nota breve comentando el artículo "¿Quién descubrió en realidad al Nuevo Mundo?" de Roberto F. Marx.