Agradece su anterior carta donde le daba opinión sobre su libro. Extendiente su felicitación por nueva publicación Continente vacio, a cargo de Espasa-Calpe. Menciona que le agrada la noticia acerca de laobra de Huxley, la cual le pide autorización para que pueda ser publicada en Revista de Revistas.
Queda enterado de su nombramiento como miembro correspondiente hispanoamericano de la Academia de la Lengua Española, debido a la propuesta que realizaron Vicente García de Diego, Gerardo Diego y Alfonso García Valdecasas. Asume el compomiso y afirma que cumplirá con las responsabilidades que ello implica.
Agradece el interés que manifestó por conocer su primer cuento al igual que su primera colaboración por lo que le envía copia de estos. Aprovecha para mandar también un paquete con sus libros dado que conoce su interés por los libros y la tipografía, especificando que incluyó una dedicatoria en el ejemplar de Los días de Aguascalientes, edición de Antonio Caso.
Menciona que hizo llegar a manos del Dr. Atl el cuestionario a él dirigido, además de que agradece que le pida su biografía aunque muchos de los rubros que aparecen no puede llenarlos ya que él no cuenta con estudios especializados ni con puestos anteriores destacados.
Agradece el rasgo de colaboración para facilitar el material fotostático de las obras de Fernández de Lizardi que se encuetran en la Biblioteca y que servirán para la VI Feria del Libro dirigida por Mauricio Magdaleno. Considera conveniente comenzar a la brevedad posible.
Agradece el envío de la grabación de la obra "músico-literal" Para el hijo del hombre de Roberto Cantoral, a propósito de la cual le da una opinión sincera respecto a algunos detalles del texto y la declamación.
Agradece la trajeta de Año Nuevo que le envió al igual que la página del diario Renacimiento, fechado en 1924, donde aparece una fotografía de él, de la que aprovecha para hacer una descripción humorística. Dice enviar un paquete con libros que edita el Departamento de Literatura del INBA.
Responde a la notificación que le hizo de la presentación de su candidatura para ingresar a la Academia Mexicana de la Lengua, para lo cual se compromente a acatar el reglamento de asistencia, publicaciones y trabajo lexicográfico.
Agradece el mensaje que le dirigió por sus 50 años en las letras. Narra algunos de los momentos claves de su carrera como escritor desde su primera farsa ¡Ya viene Gorgonio Esparza! hasta Letras de Aguascalientes. Con copia.
Comenta la lectura tan agradable que ha tenido de su libro Años contra el tiempo y le da su sincera opinión sobre su desempeño como funcionario público, ahora que ya no ocupa ningún puesto. Comenta que algunos ejemplares de su libro los distribuyó con amigos de otros estados.
Comenta haber recibido la edición encuadernada del libro Letras sobre Aguascalientes, del que hace mención sobre los detalles y acabados que considera excepcionales. Resalta la falta de algunas páginas y su preocupación por que los demás ejemplares resultaran así, en especial el del Presidente Adolfo López Mateos.
Agradece su carta anterior y menciona el envío de los siguientes libros Los días de Aguascalientes, Letras de los 20s, Entre prensas anda el juego, Cinco escritores en el olvido y Asedios a Juárez y su época. Lamenta no poder enviar Sirena en el aula y la farsa teatral ¡Ya viene Gregorio Esparza!, por estar agotadas.
Agradece su admiración expresada con la carta que le envío y le informa que le envía Los días de Aguascalientes, Letras de los 20s, Entre prensas anda el juego, Cinco escritores en el olvido y Asedios a Juárez en su época. Lamenta no poder enviar ejemplares de Sirena en el aula y de la farsa teatral ¡Ya viene Gorgonio Esparza!
Hace un reporte de la actividad a la que asiste como representante del Seminario de Cultura Mexicana, conmemorando el séptimo aniversario de la muerte de Miguel N. Lira en la Ciudad de Tlaxcala.
Comenta que haber sido su confidente dejó en él una sensación muy grata, al prestarle su novela para comentarla, cuya lectura lo dejó pensando al respecto durante días.