Dirigida a Antonio Acevedo Escobedo. Le da su opinión y comenta acerca de querer hacer una biblioteca anexa para los maestros, pidiéndole algunos volúmenes de la Secretaría de Educación, para la misma. Le pregunta de algunos títulos de ejemplares que observó cuando estuvieron juntos en la Biblioteca Nacional.
Carta con membrete de Sembradores de Amistad. Menciona sobre la aparición en su revista de un artículo "La decadencia de los oficios" al que acompaña una ilustración del arquitecto Joaquín A. Mora, le pide seguir enviando sus colaboraciones y promete hacerle llegar mensulamente la revista.
Informa a Antonio Acevedo Escobedo la ampliación de la convocatoria al Premio Nacional de Bibliografía "Agustín Millares Carlo" creado por el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios Bibliotecarios de Venezuela, cuyas bases le habían hecho llegar con anterioridad.
Carta a Antonio Acevedo, donde dice enviarle algunos ejemplares con las bases del Premio Nacional de Bibliografía "Agustín Millares Carlo", reconocimiento que funge como estímulo a los trabajadores bibliográficos, lo invitan a participar en la convocatoria, así como también llevar a cabo una difusión de ella.
Invita a Antonio Acevedo, en nombre del Comité Organizador de las Fiestas de Primavera y Otoño, a formar parte del jurado. Menciona que recibirá una suma de $20,000.00 por participar.
Agradece a Antonio Acevedo el envío de su libro "Letras sobre Aguascalientes" el cual lo ha disfrutado mucho, así como todos los integrantes de su familia.
Lo felicita por el nombramiento dentro de la Academia Mexicana de la Lengua. Por otro lado, le manda una nota publicada en Guatemala dedicada a las novedades literarias mexicanas.
Carta agradeciendo a Antonio Acevedo el envío de su libro Letras sobre Aguascalientes así como felicitándolo por la recopilación realizada. Comenta que fue compañero de Alejandro Topete en la infancia, por lo que los relatos le significan en mayor medida.
Felicita a Antonio Acevedo por su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua y por su discurso pronunciado titulado "Cinco escritores en el olvido", del cual destaca la expresión y sutileza de las que hace uso.
Le informa de recibo de parte de la Alianza de Madrid, el tomo número 500 de la colección de Bolsillo que incluye los discursos políticos de Ortega y Gasset.
Menciona a Antonio Acevedo sobre deleite que ha sido leer su artículo sobre Platónov. Agradece la atención dedicada a los libros de la Alianza Editorial Mexicana y espera pronto recibir más novedades. Finalmente le informa sobre el envío del último volúmen recibido de la colección Selecciones del Séptimo Círculo.
Le informa de la llegada a sus manos del segundo tomo de la autobiografía de Arthur Koestle; del cual ya le hizo llegar el primero. También, del envío de algunos cuentos de Borges y el último título de la Colección Alianza Tres: Han cortado los Laureles.
Agradece a Antonio Acevedo el envío de su libro y dice adjuntarle títulos de libros, entre los cuales se encuentra uno de autoría de Leopoldo Zea, primer ejemplar editado en México por la Editorial Alianza.
Comenta que leyó con mucho gusto su artículo publicado en El Universal y le hace saber que se lo reenvióa su amigo Manuel Andujar. Agradece, además, sus palabras dedicadas a Revista de Occidente.
Le pide disculpas a Antonio Acevedo el envío retrasado de las novedades de la editorial Alianza, debido a motivos de organización del almacén y de cuestiones de salud. Le informa que ante lo último mencionado ha asumido la gerencia Alberto Díaz. Pregunta en qué número se quedó la colección de episodios de Benito Pérez Galdós para continuar con los envíos, así como los títulos que le interesen del catálogo que le adjunta.. (Membrete de Alianza editorial Mexicana)