El inmueble fue construido exprofeso para albergar a la Casa de Cultura de San Francisco de los Romo, el que inauguraron el 2 de julio de 1983. Con instalaciones en posibilidad de impartir clases de iniciación artística en artes plásticas, danza clásica ... »
El inmueble fue construido exprofeso para albergar a la Casa de Cultura de San Francisco de los Romo, el que inauguraron el 2 de julio de 1983. Con instalaciones en posibilidad de impartir clases de iniciación artística en artes plásticas, danza clásica y folclórica, guitarra, piano, teatro, incluso taller de cómputo. En su jurisdicción también administra el Museo del Juguete Tradicional Mexicano, y una extensión en la comunidad de Carboneras.
El 25 de abril de 1992 inauguraron como centro cultural el domicilio del aguascalentense Jesús Terán Peredo, finca del siglo XIX adjudicada al ICA para ampliar su capacidad de promoción y fomento de las artes y la cultura. Un inmueble céntrico donde su ... »
El 25 de abril de 1992 inauguraron como centro cultural el domicilio del aguascalentense Jesús Terán Peredo, finca del siglo XIX adjudicada al ICA para ampliar su capacidad de promoción y fomento de las artes y la cultura. Un inmueble céntrico donde su instaló una sala para fomento de la lectura en niños, y los grupos encargados de la producción editorial, la organización de la Feria del Libro y el Fomento de la Lectura. La planta baja tiene un patio vuelto auditorio, la sala de lectura dedicada al poeta Desiderio Macías Silva, la cafetería, la videoteca y la inicial tienda de artesanía que transformaron en librería Educal. En el primero y segundo patios tuvieron lugar el convivio cotidiano del público, la atención a grupos escolares y eventos de temporada, sobre todo en abril y en diciembre. Aunque cada sábado fue utilizado para iniciar el tianguis sabatino de libros usados que se aderezó con artesanías y algunos otros eventos complementarios.
En ausencia de enseñanza de idiomas extranjeros en Aguascalientes, la fundación de la Casa de la Cultura lo incluyó. Este servicio inició sólo con el idioma inglés, al que pronto se sumó el francés (canadiense) con Georges Berard, y en seguida con Annick ... »
En ausencia de enseñanza de idiomas extranjeros en Aguascalientes, la fundación de la Casa de la Cultura lo incluyó. Este servicio inició sólo con el idioma inglés, al que pronto se sumó el francés (canadiense) con Georges Berard, y en seguida con Annick Morisse, la bailarina francesa incorporada a Escuela de Danza. La Escuela de Idiomas funcionó hasta la primera década del presente siglo, en su trayecto impartió más de una docena de idiomas con docentes que lo hacían con más buena voluntad que interés salarial.
Los vecinos del Pueblo de Indios de Jesús María se querellan contra Pasqual García, quien siendo alcalde del pueblo en 1754 se le entregaron como es costumbre, los documentos del pueblo, y como no los ha devuelto inician el auto ya que necesitan los ... »
Los vecinos del Pueblo de Indios de Jesús María se querellan contra Pasqual García, quien siendo alcalde del pueblo en 1754 se le entregaron como es costumbre, los documentos del pueblo, y como no los ha devuelto inician el auto ya que necesitan los papeles fundacionales por ser de vital importancia. La Real Audiencia de Guadalajara falló a favor del pueblo. El caso es interesante para conocer la manera en que se regían los pueblos de indios mediante la conservación de sus títulos fundacionales. Destaca que los documentos los tenían resguardados en una cajita de madera con tres llaves resguardada en el templo parroquial.
Pedro de la Torre, vecino de la jurisdicción de la Villa de Aguascalientes, solicite se le embarguen sus bienes a Alejo Medina, vecino del lugar, quien se encuentra en camana con peligro de muerte, el cual desde hace cinco meses le debe varios géneros, ... »
Pedro de la Torre, vecino de la jurisdicción de la Villa de Aguascalientes, solicite se le embarguen sus bienes a Alejo Medina, vecino del lugar, quien se encuentra en camana con peligro de muerte, el cual desde hace cinco meses le debe varios géneros, por lo que para que no pierda su caítal solicita el embargo por la cantidad de 40 pesos.
Pedro Marentes Otarduy y Abendaño, vecino de la Villa de Aguascalientes, fideicomisario de Lucia María de Otarduy y Abendaño, viuda de Antonio de Escamilla, fiador y curador de los menores hijos de los susodichos, solicita una copia testimonio de la ... »
Pedro Marentes Otarduy y Abendaño, vecino de la Villa de Aguascalientes, fideicomisario de Lucia María de Otarduy y Abendaño, viuda de Antonio de Escamilla, fiador y curador de los menores hijos de los susodichos, solicita una copia testimonio de la escritura de venta de una suerte de huerta en al Barrio de Triana realizada en 1701 entre Malchor de Balderrama y el Capitán Pedro de Medina y como el finado Antonio de Escamilla había comprado los vienes a Medina quedó pendiente la escritura de dicha suerte de huerta.