Agradece a Antonio Acevedo el envío del libro Entre prensas anda el juego, cuya lectura pudo realizar debido a que se contagió de gripa española. Resalta lo bien delineados que se encuentran los personajes históricos a los que hace mención en la obra.
Recado a Antonio Acevedo donde menciona adjuntarle el borrador de la carta que estuvo a punto de remitirle para agradecerle. por el obsequio del libro Entre prensas anda el juego. En la carta adjunta agradece las menciones que hace de él y argumenta la importante del prensista, aspecto que considera Antonio Acevedo no menciona en su obra.
Comenta a Antonio Acevedo que no había podido escribir antes, pues tuvo complicaciones de salud. Relata un poco sobre la búsqueda de trabajo que tuvo su yerno, para la cual Acevedo le proporcionó una carta de recomendación, que a pesar de no haber sido seleccionado en dicho lugar, agradecen infinitamente su ayuda. Agradecen así como el envío de la revista El libro y el pueblo, donde aparece el discurso que pronunció en su ingreso a la Academia de la Lengua.
Dirigido a Antonio Acevedo. Se muestra contento por la lectura que le hizo de su libro. Le informa de la próxima publicación de su libro El Aguascalientes que yo conocí, en honor a la tierra que lo adoptó, aunque también contempla escribir alguno sobre Jalisco.
Le informa a Antonio Acevedo del reenvío del folleto de su autoría donde retrara a un sacerdote durante la persecución religiosa. Comenta que con anterioridad le había hecho llegar uno por conducto de El Universal, pero que cree no lo recibió.
Comenta a Antonio Acevedo la manera en la que han estado haciendo la selección de trabajos para el concurso de cuentos, el cual no cuenta con un jurado en el sentido tradicional. Comenta que disfrutó bastante la conversación que tuvo con él.
Agradece a Antonio Acevedo haber recibido un recorte con su comentario y le desea que 1981 sea un buen año (Logotipo de FCE en la esquina superior derecha).
Carta a Antonio Acevedo expresando su sentir al leer el artículo que dedicó a su obra "Pinotepa Nacional", de lo cual ha tenido una gran alegría y agradecimiento por todo el apoyo que ha tenido de su parte en su carrera literaria. Agradece de igual manera su amistad y hace una invitación a él y a su familia para visitarlos en su casa de Cuernavaca.
Relata a Antonio Acevedo sobre su estadía en Granada, para la colocación del medallón en bronce su antepasado. Le manda aparte su libro Aventuras en las cinco partes del mundo y adelanta algunos detalles sobre la pronta publicación de El ombligo. Centro cósmico.
Le pide aclarar el dato sobre si el Palacio de Gobierno de Aguascalientes es colonial o solo estilo colonial. En hoja membretada del Consejo Directivo de la Enciclopedia de México. Se adjuntan también otras notas de los miembros de dicho consejo enviándole saludos y proporcionándole nombres de personajes relacionadas con la prensa argentina para enviarles su más reciente obra.
Le manda a Antonio Acevedo Escobedo el Diccionario de Nombres y Onomástico, en el que aparece, y le comunica de los descuentos que consiguió para otros ejemplares.
Carta a Antonio Acevedo en la que le agradece las menciones que hacede él en su último libro, así como la mención de un pasaje de los "Pitipititos de Carletto" perteneciente a la novela "Los tatarabuelos" de su hermano. Espera que haya recibido el libro " Historia del nombre y de la fundación de México", trabajo en el que ha dedicado más de 30 años y espera pueda leerlo. Menciona un viaje a España para la inaguración de una calle que lleva el nombre de un antepasado suyo del siglo XII.
Le informa a Antonio Acevedo que, debido a problemas de salud, dejará el Instituto de la Enciclopedia de México, siendo el 1° de agosto sustituido por José Rogelio Álvarez, por lo que le pide brinde el mismo apoyo que recibió de él a su sucesor.