Mostrando 4371 resultados

Fondos
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

2202 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Oficio de baja de cargo

Documento donde se dispone su baja del cuerpo militar.

Secretaría de Guerra y Marina

Oficio de declaración

Formas de compatibilidad por cuadruplicado de declaración en virtud de acuerdo presidencial.

Ocampo, Ignacio G.

Oficio de Jesús Cabrera Muñoz Ledo

Confirma a Antonio Acevedo la información que le dio a Antonio Acevedo vía telefónica sobre el estado de la candidatura del Gutierre Tibón a la condecoración de la Orden Mexicana del Aguila Azteca, afirmando que los datos biográficos fueron ya recibidos por el Consejo de dicha orden. Menciona también que pronto se dará a conocer el dictamen.

Cabrera Muñoz-Ledo, Jesús

Oficio de Justo Sierra

Confirma a Antonio Acevedo Escobedo su petición para ver al candidato presidencial Adolfo López Mateos el 27 de Agosto de 1958.

Sierra, Justo

Ofrecimiento de José Carlos Sagredo para administrar el estanco de carne y velas en el Real de Asientos

José Carlos Sagredo y Villalobos, vecino del Real de Asientos y como apoderado de Juan de Acosta, vecino de la Villa de Aguascalientes, hacendado y criador de ganado menor y mayor hace un ofrecimiento por el Estanco de carne y velas en dicho real, el cual desde 1736 viene siendo manejado por Gerónimo Antonio de la Puebla Ruvin de Zelis, tambien criador de ganado menor y mayor y vecino del dicho Real. La importancia de las haciendas en el contexto del Camino Real se explica por el hecho de que eran tanto los graneros como los aprovicionamientos de carne y cueros para las ciudades, villas y reales de minas que se fueron formando a lo largo del citado camino. En el caso de Aguascalientes, su producción ganadera sirvió pricipalmente para abastecer a los reales mineros del norte: Zacatecas, Guadalupe, Tepezala y Asientos. Este caso muestra de manera clara cómo era el procedimeinto para establecer el estanco de carne que servía para abastacer al real de minas de Asientos. Destaca que se conservan las propuestas, tanto la del propietario de cinco años como la del nuevo pujador. El proceso a seguir era el siguiente: un interesado hacia una propuesta, se avalaba y se anunciaba vía pregón durante 9 días para ver si había algun pujador con una mejor, esto se hacia tanto en la capital de la jurisdicción como en el sitio en donde radicaba el estanco, en caso de haber una propuesta nueva, se hace un remate para ver cual es la que mejor conviene. En este caso el ganador fue Juan de Acosta, obteniendo el privilegio de comercialización por dos años.

Carrera, Antonio

Olavarria y Ferrari a nueva luz

Artículo sobre la reedición de los libros Resela histórica del teatro en México de Enrique de Ollavarría y Ferrari.

Acevedo Escobedo, Antonio

Olguita

  • MX MX/1116/06032024 MMP-0471-00193/37
  • Unidad documental simple
  • 20 de enero de 1953
  • Parte deManuel M. Ponce

Partituras de vals.

Ponce, María del Refugio

Olguita

  • MX MX/1116/06032024 MMP-0471-00193/36
  • Unidad documental simple
  • S/F
  • Parte deManuel M. Ponce

Partituras de vals.

Ponce, María del Refugio

Opina Sancho Panza; Un censor; Asesinato plausible; La selva a domicio

Breves artículos, el primero con anécdota sobre Antoniorrobles, el segundo sobre la censura en algunos libros por parte de Aurelio Manrique, al frente de la Biblioteca Nacional. El tercero, con anécdota sobre la celebración por parte de John Keats por la muerte de Isaac Newton. El último, acerca de Ernesto García Cabral y Chucho B. González.

Acevedo Escobedo, Antonio

Opiniones sobre Antonio Acevedo Escobedo

Fragmento de las opiniones sobre el escritor y su obra que han escrito José Luis Martínez, Genero Estrada, Ermilo Abreu Gómez, Alfredo Cardona, Salvador Novo, José Alvarado, Alí Chumacero, Francisco Monterde, Mauricio Magdaleno, Alfredo Cardona Peña, Xavier Sorondo, J. M. González de Mendoza y Pedro Gringoire en la prensa.

Oración religiosa

"Oración en el sepelio de la señora María Guadalupe Archer de Jiménez Moreno"

Jiménez Moreno, Wigberto

Orden de aprhensión contra Joseph de Santana, vecino del Real de Asientos.

El Capitán Gregorio Rodríguez Toral, Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, ordena al Capitán Felipe Serrano, Alguacil Mayor de la villa, pase al Real de Asientos para que arreste a José de Santana, vecino de dicho Real y lo traiga a la cárcel de la villa.

Rodríguez Toral, Gregorio

Orden de liberar a Juan Sánchez de Montes de Oca de la cárcel pública por disposición del Licenciado de la Real Audiencia Diego de Parga Gayoso.

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 23-EXPEDIENTE 23, Fojas: 4 a 4v
  • Unidad documental simple
  • 31 de agosto de 1700
  • Parte deAlejandro Topete del Valle

El Licenciado de la Real Audiencia de Guadalajara, Diego de Parga Gayoso ordena que se libere a Juan Sánchez de Montes de Oca, vecino y residente de la Villa de Aguascalientes, quien fue puesto en la cárcel pública de la villa por orden del Capitán Felipe de Albedaño por ser fiador de Diego Presiado, vecino de la villa, quien es deudor de pesos.

Parga Gayoso, Diego de

Orden de publicación de bando

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 193-EXPEDIENTE 193, Fojas: 78
  • Unidad documental simple
  • 20 de septiembre de 1808
  • Parte deAlejandro Topete del Valle

Se manda publicar un bando para exaltar el trono de Fernando VII.

Peon Valdes, José de

Orden del día

Orden del día de la Sesión Ordinaria del Consejo del Seminario de Cultura Mexicana.

Ríos, Antonio

Orden para el pago de tributos y derechos

El Capitán Julian E. de Mendoza ordena a los dueños de estancias, haciendas y carboneras tengan libros de la gente laboriosa de los mismos para que se paguen los tributos y demás derechos de su magestad. Se menciona que en el mismo día al salir de misa se hizo el pregón correspondiente, llevado a cabo por Nicolás de los Reyes Indio Ladino.

Mendoza, Julián de

Orquesta infantil, 1997

El primer coro infantil formal, institucional, surgió en 1995 bajo los resultados alcanzados en el programa de Iniciación Artística en la Escuela de Música Manuel M. Ponce.
En 1997 ya formaba parte de los grupos de difusión, sujetos a programación de presentaciones en la ciudad, los municipios y, eventualmente, giras fuera de Aguascalientes.
Aquellos primeros integrantes con entusiasmo y calidad de ejecución atrajeron a nuevos miembros y logró mayor presencia sonora, en tanto mejoraban sus técnicas de ejecución.
Al cambio de administración institucional, la Orquesta y Coro Infantil del ICA colaboró al desarrollo del programa Proarte en las escuelas primarias y secundarias de la capital y los municipios.
El conjunto logró participar en varios de los montajes operísticos desplegados durante el periodo 2005-2010, y posteriormente se mantuvo en el Centro de Estudios Musicales animando el aprendizaje entre nuevos niños y jóvenes.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Orquesta infantil, 1998

El primer coro infantil formal, institucional, surgió en 1995 bajo los resultados alcanzados en el programa de Iniciación Artística en la Escuela de Música Manuel M. Ponce.
En 1997 ya formaba parte de los grupos de difusión, sujetos a programación de presentaciones en la ciudad, los municipios y, eventualmente, giras fuera de Aguascalientes.
Aquellos primeros integrantes con entusiasmo y calidad de ejecución atrajeron a nuevos miembros y logró mayor presencia sonora, en tanto mejoraban sus técnicas de ejecución.
Al cambio de administración institucional, la Orquesta y Coro Infantil del ICA colaboró al desarrollo del programa Proarte en las escuelas primarias y secundarias de la capital y los municipios.
El conjunto logró participar en varios de los montajes operísticos desplegados durante el periodo 2005-2010, y posteriormente se mantuvo en el Centro de Estudios Musicales animando el aprendizaje entre nuevos niños y jóvenes.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Orquesta infantil, 2007

El primer coro infantil formal, institucional, surgió en 1995 bajo los resultados alcanzados en el programa de Iniciación Artística en la Escuela de Música Manuel M. Ponce.
En 1997 ya formaba parte de los grupos de difusión, sujetos a programación de presentaciones en la ciudad, los municipios y, eventualmente, giras fuera de Aguascalientes.
Aquellos primeros integrantes con entusiasmo y calidad de ejecución atrajeron a nuevos miembros y logró mayor presencia sonora, en tanto mejoraban sus técnicas de ejecución.
Al cambio de administración institucional, la Orquesta y Coro Infantil del ICA colaboró al desarrollo del programa Proarte en las escuelas primarias y secundarias de la capital y los municipios.
El conjunto logró participar en varios de los montajes operísticos desplegados durante el periodo 2005-2010, y posteriormente se mantuvo en el Centro de Estudios Musicales animando el aprendizaje entre nuevos niños y jóvenes.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Resultados 3401 a 3425 de 4371