Envía a Antonio Acevedo, por indicaciones del Presidente de la República, el último volumen Cultura en México: 50 años de Revolución, donde colabora Acevedo, razón por la cual aprovecha para agradecerle.
Dirigida a Antonio Acevedo. Dice enviarle el ejemplar que sintetinza los 4 tomos de la obra México: 50 años de Revolución en la que él colaboró tan destacadamente.
Informa sobre la entrega hecha al presidente, de su trabajo realizado para la publicación del libro México: 50 años de Revolución. Le informa que el Primer Magistrado estará agraddeciendo personalmente su valiosa colaboración.
Agradece a Antonio Acevedo la información que le proporcionó para la publicación del boletín sobre Alfonso Reyes. Le comenta algunas de las dificultades a las que se han enfrentado por el correo, asi como por la parte económica y los herederos del escritor.
Agradece a Antonio Acevedo el envío de su Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de Literatura, a propósito de lo cual lo felicita. Menciona enviarle un ejemplar de la traducción que hizo su suegro Teófilo Arias de Sagesse de Verlaine y le da la dirección por si quiera escribirle sus impresiones. Pide alguna colaboración para el Boletín Alfonsino, cuya impresión se ha retrasado por temas económicos.
Agradece a Antonio Acevedo la publicación de su poema y espera que el envío de los ejemplares no demore. Se muestra sorprendido por el caso de Pagés Larraya, quien se encuentra en un riesgo político.
Agradece el envío de la carta con un permiso que solicitó, el ejemplar de una revista y un artítuclo de Juan Manuel Molina sobre Rulfo. Comenta que al poema que publicó le suprimieron algunos versos, pero no ha sido molestia y expresa sus intenciones poéticas del momento. Le hará llegar un ejemplar de su poemario prologado por Augusto Roa Bastos.
Comento el éxito que ha tenido con el libro dedicado a la obra de Juan Rulfo, cuya publicación fue gestionada por Antonio Acevedo. Le comenta de su interés por publicar una crítica sobre otro narrador mexicano. Hace referencia a Juan Rulfo y habla sobre el último poemario de su amigo en común Pagés Larraya.
Agradece su carta en la que promete el envío del libro Cinco escritores en el olvido. Escribe sobre las dificultades para la publicación de la revista Alaluz en España, la cual le parece muy buena, y pregunta si en México existe algo parecido.
Menciona a Antonio Acevedo haber recibido su carta y un recorte sobre Alfonso Reyes y Mallarmé. Refiere que mandará una antología y un trabajo sobren Alfonso, dice además tener problemas en la imprenta que detiene la publicación del "Boletín" donde va la carta que él le envió.
Le hace saber el gusto que le produce su mejora de salud. Le informa sobre la iniciativa de diversas instituciones para conmemorar los 50 años de carrera de Antonio Acevedo Escobedo y lo que tienen planeado realizar. Finalmente le solicita una reunión en su oficina para poder hablar más del tema.
Comenta a Antonio Acevedo que ha leído su obra Cinco escritores en olvido, a propósito de lo cual lo felicita por su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua.
Dirigida a Antonio Acevedo. A nombre de la a Corresponsalía en Aguascalientes del Seminario de Cultura Mexicana envía sus felicitaciones por la desginación como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Menciona que adjunta tres trabajos suyos y uno de Camilo Medina, para ver si es posible incluirlos en una segunda edición de Letras sobre Aguascalientes. Lista de trabajos adjuntos: "El romance de la ausencia", "El romance de Aguascalientes", "Declaración de amor a Aguascalientes", " San Marcos", "El santo cristo de triana" y "Señor del encino". Finalmente agradece las atenciones brindadas por el Consejo Nacional del Seminario de Cultura Mexicana y del Guilermo H. Viramonetes.