Muestra su gratitud a Antonio Acevedo por el artículo "Unas perseverancias editoriales" donde lo menciona con su proyecto de Cuadernos de Cultura Popular, el cual según explica ha tenido dificultades para seguirse publicando.
Le informa a Antonio Acevedo Escobedo que ha sido seleccionado para recibir la presea "Palmas Académicas" en una ceremonia el 22 de Octubre en el Teatro Morelos (Con membrete de Gobierno del Estado, gofrado en la parte superior izquierda del escudo de Aguascalientes).
Le informa a Antonio Acevedo de la creación del Museo de Aguascalientes, cuyo recinto es la antigua Escuela Normal del Estado. En el proyecto se incluirá obra de Saturnino Herrán, Gabriel Fernándes Ledesma, Juan de Mota Pacheco y esculturas de Jesús F. Contreras, por lo que pide hacer alguna donación en caso de ser posible.
Dirigida a Antonio Acevedo. Le extiende una invitación para asistir a los actos conmemorativos del IV Centenario de la Fundación de Aguascalientes, además de que le pide escribir algo al respecto y haga llegar dicho trabajo a Rodolfo Landeros Gallegos para los anales de la celebración.
Menciona a Antonio Acevedo haber recibido las mendallas antiguas que le envió. Resalta su rectitud, virtud que lo ha hecho acreedor de la presea "Palmas Académicas", mencionando el orgullo que siente el estado de Aguascalientes por ello. (Con membrete del Gobierno del Estado de Aguascalientes, gofrado en la esquina superior izquierda del escudo del Estado)
Dirigida a Antonio Acevedo. Con agradecimiento por el envío de su libro Letras sobre Aguascalientes y el articulo que incluyó de su finado padre. Aprovecha también para enviarle saludos y felicitaciones.
Envía a Antonio Acevedo una copia del texto del homenaje que la comunidad universitaria de Aguascalientes le tributó. Por último, agradece el ejemplar Puertas a la curiosidad que le obsequió, del cual ha disrutado su lectura.
Agradece a antonio Acevedo el envío de los libros Obras completas de Efrén Rebolledo, Prosas transeuntes de Rafael López y Cinco escritores en olvido de Acevedo. Expresa su admiración porque las obras son un reflejo de la trayectoria de Antonio a lo largo de su vida, su paso por ser cajisita hasta escritor merecedor de un sitio en la Academia Mexicana de la Lengua.
Dirigida a Antonio Acevedo. Como promoción del Instituto Cultural Domecq, envía un ejemplar de Once días …y algo más de Brianda Domecq de Rodríguez y le piden ayudar con la promoción literaria de la obra.
Agradece el recorte de El Nacional con un artículo sobre Tostoi. Comprende que el estudio de Merlin H, Forster ya no tenga cabida en la revista de Bellas Artes. Le solicita la lista de Harvey l. Johnson en Hispania.
Comparte a Antonio Acevedo algunas de sus impresiones sobre la lectura que tuvo de Las letras de los 20's, en especial el fragmento dedicado a José Gorostiza.
Hace de su conocimiento la iniciativa de la SEP para garantizar la educación en zonas rurales, a través del Progama Federal de Construcción de Escuelas. Pide su autorización para la reedición de Aires de México de Ignacio Manuel Altamirano, del que fue prologuista, para ser parte de la colección Biblioteca del Maestro, que será distribuido en todas las mismas.
Escribe para agradecerle la calidez del artículo publicado sobre lo que llama "los días y las obras", sobre todo, agradece el juiciio respecto a la antología editada por Finisterre.
Agradece a Antonio Acevedo el envío del libro Entre prensas anda el juego, en el cual le dejó una dedicatoria.Resalta la exepcional calidad de la edición, así como el contenido. También hace alusión a la mención que hace de él por la publicación de la Biblioteca Enciclopédica Popular en 1944.
Dirigida a Antonio Acevedo Escobedo. Agradece el artículo publicado sobre su novela "Estrella de día" al considerarlo uno de los pocos que dialogan con su obra. Le pide contarle sobre sus próximos proyectos como escritor.
Dirigida a Antonio Acevedo Escobedo. Muestra agradecimiento por el envío de los libros editados por el INBA, así como por el ejemplar de Prosas transeúntes de Rafael López.