- MX MX/1116/06032024 AAE-Leg. 46-Ff. 39-41
- Unidad documental simple
- 19 de junio de 1930
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Borrador de cuento. Se trata de una narración en la que la voz la toma una locomotora.
Acevedo Escobedo, Antonio
2201 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Borrador de cuento. Se trata de una narración en la que la voz la toma una locomotora.
Acevedo Escobedo, Antonio
Breve historia de la ciudad de Bogotá
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Artículo con correcciones tipográficas y ortográficas por Antonio Acevedo Escobedo.
Chávez Becerra, Luis Eduardo
Breve reseña de la vida de un gran hombre, Nazario S. Ortiz Garza
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Discurso pronunciado a propósito de su salida del Coseejo Nacional de las Artesanías.
Rondón García, Cenobio
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Con diferentes temáticas.
Acevedo Escobedo, Antonio
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Lista de nuevas voces castellanas a las que según el autor, tienen legitimidad dentro de la lengua y otras que le parecen no tenerla.
Magdaleno, Mauricio
Parte deCarlos Contreras de Oteyza
Función del circo, payaso saltando. Público de niños al fondo.
Contreras de Oteyza, Carlos
Parte deManuel M. Ponce
Partitura con la dedicatoria "Para mi primer Mozart en pequeño".
Ponce, María del Refugio
Parte deManuel M. Ponce
Partitura para vals.
Ponce, María del Refugio
Brisas murmurantes en la inmensidad
Parte deManuel M. Ponce
Partitura. Recuerdo de su viaje a Guanajuato.
Ponce, María del Refugio
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Poema
Celaya, Gabriel
Parte deCarlos Contreras de Oteyza
Joven caracterizado de payaso usando un micrófono y radio.
Contreras de Oteyza, Carlos
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Composición popular dedicada a la esposa de Antonio Acevedo, con un dibujo de una calavera.
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Dedicadas cuerpo militar, entre ellas una a Antonio Acevedo Escobedo.
Cálculo de espacio sobre originales
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Recorte de periódico conla sección Apuntes de Técnica Gráfica.
Acevedo Escobedo, Antonio
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Listado de artículos a publicarse los domingos y lunes en El Universal de 1973 a 1974.
Acevedo Escobedo, Antonio
Desde el exterior, la fachada del edificio de la Casa de la Cultura parece firme, con una identidad colonial inalterable.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Artículo.
Acevedo Escobedo, Antonio
Cambio de autoridades del Pueblo de San José de Gracia
Parte deAlejandro Topete del Valle
Foja en la que se da fe de que dejan los cargos: Nicolás de los Reyes (Alcalde), Juan Ramírez (Regidor), Domingo de la Cruz (Alguacil), Juan Dominguez, Diego de la Cruz, Domingo de la Cruz, Marcos Rodríguez. Se nombra a: Diego de la Cruz (Alcalde), Marcos de la Cruz (Regidor), Jacinto de Castro (Alguacil Mayor), Salvador Martín (Alguacil Menor).
S/A
Parte deManuel M. Ponce
Borrador de partitura.
Ponce, María del Refugio
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Artículo titulado.
Acevedo Escobedo, Antonio
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Breves artículos, el primero con anécdota cómica, y el segundo sobre Pascual Aceves Barajas.
Acevedo Escobedo, Antonio
Cantica Vitae ha sido uno de los grupos corales estables, surgido en la Casa de la Cultura de Aguascalientes desde las clases de canto operístico.
Si bien ha sido frecuente la rotación de cantantes, también ha proporcionado figuras en los coros de ópera entre 1999 y 2004.
El conjunto logró participar en varios de los montajes operísticos desplegados durante el periodo 2005-2010, y posteriormente se mantuvo en el Centro de Estudios Musicales animando el aprendizaje entre nuevos niños y jóvenes.
Instituto Cultural de Aguascalientes
En el diseño del programa de eventos durante la Feria Nacional de San Marcos desde, desde el programa federal de Culturas Populares, se presentó el Festival de Rondallas de Aguascalientes en el Jardín de San Marcos. En ese año prácticamente cada Casa de Cultura municipal contó con un grupo formados desde las clases de música, guitarra en particular. Y complementaron el elenco con rondallas de otras instituciones, particularmente educativas, presentadas a manera de serenata, o en las tradicionales mañanitas a San Marcos
Cantica Vitae ha sido uno de los grupos corales estables, surgido en la Casa de la Cultura de Aguascalientes desde las clases de canto operístico.
Si bien ha sido frecuente la rotación de cantantes, también ha proporcionado figuras en los coros de ópera entre 1999 y 2004.
Cantica Vitae ha sido uno de los grupos corales estables, surgido en la Casa de la Cultura de Aguascalientes desde las clases de canto operístico.
Si bien ha sido frecuente la rotación de cantantes, también ha proporcionado figuras en los coros de ópera entre 1999 y 2004.
El primer coro infantil formal, institucional, surgió en 1995 bajo los resultados alcanzados en el programa de Iniciación Artística en la Escuela de Música Manuel M. Ponce.
En 1997 ya formaba parte de los grupos de difusión, sujetos a programación de presentaciones en la ciudad, los municipios y, eventualmente, giras fuera de Aguascalientes.
Aquellos primeros integrantes con entusiasmo y calidad de ejecución atrajeron a nuevos miembros y logró mayor presencia sonora, en tanto mejoraban sus técnicas de ejecución.
Al cambio de administración institucional, la Orquesta y Coro Infantil del ICA colaboró al desarrollo del programa Proarte en las escuelas primarias y secundarias de la capital y los municipios.
El conjunto logró participar en varios de los montajes operísticos desplegados durante el periodo 2005-2010, y posteriormente se mantuvo en el Centro de Estudios Musicales animando el aprendizaje entre nuevos niños y jóvenes.
Cantica Vitae ha sido uno de los grupos corales estables, surgido en la Casa de la Cultura de Aguascalientes desde las clases de canto operístico.
Si bien ha sido frecuente la rotación de cantantes, también ha proporcionado figuras en los coros de ópera entre 1999 y 2004.
El primer coro infantil formal, institucional, surgió en 1995 bajo los resultados alcanzados en el programa de Iniciación Artística en la Escuela de Música Manuel M. Ponce.
En 1997 ya formaba parte de los grupos de difusión, sujetos a programación de presentaciones en la ciudad, los municipios y, eventualmente, giras fuera de Aguascalientes.
Aquellos primeros integrantes con entusiasmo y calidad de ejecución atrajeron a nuevos miembros y logró mayor presencia sonora, en tanto mejoraban sus técnicas de ejecución.
Al cambio de administración institucional, la Orquesta y Coro Infantil del ICA colaboró al desarrollo del programa Proarte en las escuelas primarias y secundarias de la capital y los municipios.
El conjunto logró participar en varios de los montajes operísticos desplegados durante el periodo 2005-2010, y posteriormente se mantuvo en el Centro de Estudios Musicales animando el aprendizaje entre nuevos niños y jóvenes.
El primer coro infantil formal, institucional, surgió en 1995 bajo los resultados alcanzados en el programa de Iniciación Artística en la Escuela de Música Manuel M. Ponce.
En 1997 ya formaba parte de los grupos de difusión, sujetos a programación de presentaciones en la ciudad, los municipios y, eventualmente, giras fuera de Aguascalientes.
Aquellos primeros integrantes con entusiasmo y calidad de ejecución atrajeron a nuevos miembros y logró mayor presencia sonora, en tanto mejoraban sus técnicas de ejecución.
Al cambio de administración institucional, la Orquesta y Coro Infantil del ICA colaboró al desarrollo del programa Proarte en las escuelas primarias y secundarias de la capital y los municipios.
El conjunto logró participar en varios de los montajes operísticos desplegados durante el periodo 2005-2010, y posteriormente se mantuvo en el Centro de Estudios Musicales animando el aprendizaje entre nuevos niños y jóvenes.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Poema.
Acevedo Escobedo, Antonio
Parte deManuel M. Ponce
Partitura dedicada "al perrito de la linda Jose Chepita".
Ponce, María del Refugio