Comenta a Antonio Acevedo que recibió el discuros de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, cuya lectura la realizó con rapidez, destacando también la respuesta al discurso por parte de Mauricio Magdaleno.Lo invita, junto a Magdaleno, a visitarlo en Uruapan. Comenta de sus nuevos proyectos editoriales.
Muestra su agradecimiento por el envío del libro El humanismo mexicano de Gabriel Méndez Plancarte, en el cual encuentra un gran valor a nivel cultural.
Comenta que le hace llegar un folleto que le servirá para su investigación. Aprovecha además para solicitarle una entrevista para el "proyecto sociolingüístico", así como los nombres de posibles interesados en ese tipo de estudios.
Confirma haber recibido el discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, leexpresa su gusto por el mismo y le confirma que leerá pronto el libro de Henestrosa.
Agradece el recorte con el artículo dedicado a Martín Gómez Palacio, por lo que él envía una copia de un trabajo que él escribió sobre este mismo autor y Roberto Núñez. Le relata la ceremonia del Día del Maestro en el que fue reconocido con la presea "Enrique C. Rebsamen". Le cuenta que, además; fue merecedor de la medalla "Altamirano" y expresa su sentir ante estos reconocimientos.
Lamenta no haber podido verlo en su visita a la Capilla, pero le deja su teléfono para que puedan ponerse de acuerdo para comer algún día. Le agradece su ayuda para la publicación del Boletín referente a Alfonso Reyes.
Le informa del envío de dos ejemplares de Plato del día de Manuel Gutiérrez Nájera, uno por medio de El Universal y otro con una dedicatoria suya. Dice adjuntarle la propaganda de la publicación para que pueda darse una idea del contenido.
A raíz de la muerte del Doctor Justino Fernández, quien fuera director por más de doce años del Instituto de Investigaciones Estéticas, solicita su colaboración para elaborar un volumen de homenaje para el mismo. Agrega detalles técnicos y fecha límite para la recepción de las propuestas.
Hace alusión a la sesión efectuada el 29 del pasado junio, y de la invitación realizada por Don Guillermo Díaz-Plaja para colaborar en la elebración del 5° centenario de la introducción de la imprenta en España. Le recuerda que la Biblioteca Nacional estará a cargo de una exposición de libros del siglo XVI, y a su vez, la Academia Mexicana organizará un ciclo de conferencias alusivas al tema. Hace enfásis en su participación entorno a la tipografía en el libro mexicano y la de Francisco Fernández del Catillo y Andrés Henestrosa.
Escribe para comunicarle la noticia de la premiación de dos sobre los libros publicados por la Editorial de la Universidad de Missouri; "Escritos inéditos de sabor satírico. Plato dle día" y "The Gottingen Model Book: A Facsimile Edition and Traslation of a Fifteenth Century Illuminator's Manual", aclamados por la pulcritud en sus ediciones y diseño, por la Asosiación Americana de Editoriales Universitarias. Aprovecha para comunicarle sobre el viaje que tiene a México en otoño y externa su deseo de verle y entablar pláticas con él.