Registro de lo ocurrido y debatido en la junta organizada por el consejo de administración; se trató sobre la cancelación del permiso otorgado por la Secretaría de Agricultura, por lo que ya no podrían explotar el monte, se dará continuidad para un nuevo permiso. Renunciaron a sus cargos los señores Nicolás Alonso y Ramón Martinez, y fueron elegidos para el puesto el sr. Francisco Ruiz (secretario) y el sr. Lucas de la Cruz (presidente de vigilancia).
Consejo de la Administración de Monte Grande de Sierra Fría
Libro en el que se registran los nombres de los propietarios que forman parte de la Comunidad Indígena de Monte Grande de Sierra Fría entre 1905 y 1950, aunque hay varios listado en los que no se consigna la fecha.
Listado de propietarios de Sierra Fría del Cuartel 1° al 9°; propietarios de Rincon de Romos, de Sierra Fría y de San José de Gracia; de la Hacienda de Paredes, de Las Ánimas y Piedras Chinas.
Consejo de la Administración de Monte Grande de Sierra Fría
Viene de la página 9v, donde se establece que la foja 21 sería a partir de donde se realizaría el registro correspondiente a cambio de dueño de las fracciones, únicamente hay 2 registros.
Consejo de la Administración de Monte Grande de Sierra Fría
Andres de Velasco, vecino de la jurisdicción de la Villa de Aguascalientes, se presentó a las autoridades para querellarse con Diego de Zamora, indio vecino de la villa, ya que el denunciante pasó a las huertas propiedad del Capitán Diego de Arrabia (?), vecino de San Pedro, con quién había convenido trabajar dichas huertas, cuando fue agredido y provocado por el susodicho Zamora.
Cristobal de Bocas, vecino de la jurisidcción de la Villa de Aguascalientes respondió al llamamiento que le hizo el Teniente de Alcalde Mayor de la jurisidcción de la Villa de Aguascalientes, Juchipila y Montegrande Bernabé Rodríguez de Abrigo, sobre la querella que le puso Andrés Velasco, vecino de la villa de Aguascalientes en lo referente a unas cargas de maíz.
Josefa López, mujer suelta de matrimonio vecina del Valle de Huejúcar, se presentó ante Joseph Bentura Díaz, Teniente Genenral del Capitán de Infantería Española Don Agustin Ximenes de Muñana, Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, para otorgar poder a Miguel Delgadillo, vecino de la Ciudad de Guadalajara.
Angela de Balenzuela, vecina de las jurisdicción del Valle de Huejúcar, ante la falta de escribano real y/o público se presentó ante Fernando Martínez de Sotomayor, Teniente del Valle de Huejúcar por Vicente López Pintado Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, para concretar carta de compra-venta de media fanega de sembradura de tierra labrada que se ubica en un lugar denominado "desmonte" a favor de José Antonio de Loera, vecino del Valle de Huejúcar.
Vicente Calvillo, vecino del valle de Huejúcar, ante la falta de escribano real y/o público se presentó ante Fernando Martínez de Sotomayor, Teniente del Valle de Huejúcar por Vicente López Pintado Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, para concretar carta de compra-venta de una mulata esclava de diez años color corcho de nombre Maria Trinidad por la cantidad de 100 pesos oro al cura Jose Buena Ventura Gomes Garcia,
José Alberto López de Nava, vecino del Valle de Huejúcar, ante la falta de escribano real y/o público se presentó ante Fernando Martínez de Sotomayor, Teniente del Valle de Huejúcar por Vicente López Pintado Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, para concretar carta de compra-venta de dos caballerías de terra en el sitio que llaman "la nopalera" independientes del sitio que llaman de "Ojocaliente" las cuales vende a Eugenio Antonio de Loera en 60 pesos
José Alberto López de Nava, vecino del Valle de Huejúcar, ante la falta de escribano real y/o público se presentó ante José Vicente de Valensuela, Teniente del Valle de Huejúcar por Antonio María Nuñez de Toronjo, Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, para concretar carta de compra-venta de cuatro fanegas de tierra labrada a Eugenio de Loera, tambien vecino del Valle de Huejúcar.
José Antonio y Fernando Martínez de Sotomayor, vecinos de la jurisdicción del Valle de Huejpucar, ante la falta de escriibano real y/o público se presentaron ante José Vicente de Valensuela, Teniente del Valle de Huejúcar por Eusebio Ruíz de Tejada, Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, para concretar carta de compra-venta de una labor de trigo cerrada a Calixto Ruíz, vecino del Valle de Huejúcar.
Francisco Angel Flores, vecino del Valle de Huejúcar, ante la falta de escribano real y/o público se presentó ante José Vicente de Valensuela, Teniente del Valle de Huejúcar por Eusebio Ruíz de Tejada, Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, para concretar carta de compra-venta medio solar, la sala y cocina de su morada a Joaquin de Figeroa, vecino de dicho Valle por 50 pesos de oro común.
Fernando Martines de Sotomayor, vecino del valle de Huejúcar en nombre de su sobrino Jose Antonio Martines, ante la falta de escribano real y/o público se presentó ante José Vicente de Valensuela, Teniente del Valle de Huejúcar por Eusebio Ruíz de Tejada, Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, para concretar carta de compra-venta de tres piezas de esclavos a Cosme Garcia del Oyo, vecino de la villa de Aguascalientes por la cantidad de 300 pesos oro y 11 reales.
Juana Maria Cecilia López de Nava vecina de la congregación de San Jose del Valle de Huejúcar, nte la falta de escribano real y/o público se presentó ante José Vicente de Valensuela, Teniente del Valle de Huejúcar por Eusebio Ruíz de Tejada, Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, para concretar la compravente de una esclava blanca de nombre Isabel de 19 años a Nicolás Snatoyo, vecino del pueblo de San José de la Isla por 130 pesos.
Pedro de Ávila y María Antonia López, hijos expuestos en la casa de María Teresa López de Nava, ya difunta, ante la falta de escribano real y/o público se presentó ante José Vicente de Valensuela, Teniente del Valle de Huejúcar por Eusebio Ruíz de Tejada, Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes, para concretar carta de compra-venta de una novena de teirra en la mesa nombrada de "Santos" por 50 pesos oro.
Indice de las escrituras contenidas en el legajo que Josefa López entregó en poder especial a Miguel Delgadillo de Guadalajara contra Franc isco Xavier Cardona por la cantidad de 300 pesos que le demanda.
Primer Cuaderno de apelaciónes que hace Cosme Damian Flores Alatorre, Regidor Alcalde Provincial y Alcalde Orddinario de Primer Voto de la Villa de Aguascalientes ante los autos que le remitieron de la Audiencia de Guadalajara sobre las tierras que tiene que entregar a los albaceas del difunto Francisco Cuervo
Audiencia y Cancillería Real del Reino de Nueva Galicia
Bandos del Virrey Antonio María de Bucareli y Ursúa sobre distintas disposiciones relativas al correo de Veracrusz y Tierra dentro. Incluye: (f21) Bando en donde se dan indicaciones, como las sanciones a los ladrones de correo entre las que se incluye la vergüenza pública y la pena de muerte; que los dueños de haciendas, reales y ranchos deben proveer vagaje necesario a los repartidores del correo; que se le debe pagar a los dueños de los caballos utilizados en el transcurso según la cantidad de leguas recorridas. (f21v se anotaron al reverso las fechas en que se hizo público en: Real de Asientos, Pueblo Nuevo (San José de Gracia) y Rincón de Romos. (ff22-31) Recopilación de distintos bandos sobre correos. Pie de imprenta: Biblioteca Mexicana del Lic. D. Josef de Jauregui, en la Calle de S. Bernardo y Esquina de la Plazuela del Volador 1772.
La Real Audicencia de Guadalajara le ordena al Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes que con base en las Ordenanzas de Reclutamiento de la Corono, ejecute sumaria a los ociosos y vagabundos de la villa y que los remita a la susodicha Audiencia para que sean reclutados.
Audiencia y Cancillería Real del Reino de Nueva Galicia
José Antonio Fernández de Palos, responde al oficio en el que se solicita la Remisión de los propios y arbitrios de que gozan los Pueblos de San Marcos, Jesús María, San José de Gracia y San José de la Isla, todos pertenecientes a la Jurisdicción de la Villa de Aguascalientes.
Se ordena con base en la Rel Cédula de Su Magestad de 30 de abril de 1791 que al recibir en las diferentes cabeceras las Bulas de Vivos, Difuntos, Composición y Laticinios expedidas por su Santidad Pio VI, se reciban y publiquen con toda solemnidad.
Audiencia y Cancillería Real del Reino de Nueva Galicia