- MX MX/1116/06032024 AAE-Legajo 241
- Unidad documental simple
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
2202 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Parte deAlejandro Topete del Valle
Los Jueces Diputados del Comercio de la Villa: Francisco Joseph Gómez y Diego Antonio de Velasco, piden se haga pregón por 9 días del arrendamiento del Real de Alcabalas del Real de los Asientos, Cienega Grade, San Jacinto y Mesillas.
Guerrero, Manuel
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Sobre novedades editoriales con una breve reseña de cada una de ellas.
Acevedo Escobedo, Antonio
Los poetas, el cielo y un libro
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Reseña sobre el libro Cosmografía de Gonzalo Felgueres Pani.
Acevedo Escobedo, Antonio
Los publicistas, al alba; Resurecciones
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Artículos, el primero sobre el oportunismo de la publicidad, y "Resurecciones", sobre el director "Rosellini".
Acevedo Escobedo, Antonio
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Sobre la labor editorial de Serge I. Zaiteff.
Acevedo Escobedo, Antonio
Los veteranos de la Revolución y los logreros de la Revolución
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Escrito acerca de la penosa situación en que viven los Veteranos de la Revolución.
Fuentes, Ignacio
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Artículo sobre lavida y obra del escritor en homenaje a su reciente muerte.
Acevedo Escobedo, Antonio
Parte deAlejandro Topete del Valle
Luis Pinto de Aguilar, vecino de la Ciudad de México, como apoderado de Isabel de Ribera Ulloa viuda de Marcos Pérez Montalbo, vecino de la Ciudad de México, se presentó ante el Capitán Gregorio Rodríguez Toral, Alcalde Mayor de la villa de Aguascalientes, para solicitar que se pida comparecer a Fernando de Castilla, vecino de la villa, para que pague el adeudo de 5,992 pesos, para lo cual se pide se embargue una casa que tiene el referido Fernando en la calle real de la villa y dos esclavas mulatas de nombre Lorenza y Luisa de 21 y 17 años de edad respectivamente como se comprometió en hipoteca firmada en 31 de diciembre de 1707 en la Ciudad de México.
Rodríguez Toral, Gregorio
Parte deManuel M. Ponce
Partituras, la primera dedicada a Chaita y la segunda dedicada a Lolita.
Ponce, María del Refugio
Parte deManuel M. Ponce
Partitura para vals.
Ponce, María del Refugio
M. Ponce con cantante y orquesta
Parte deManuel M. Ponce
M. Ponce con cantante y orquesta detrás de ellos.
Anotaciones manuscritas en la pare superior: "Concierto en la Estación X.E.B."
M. ponce, Clema y demás personalidades
Parte deManuel M. Ponce
M. ponce, Clema y demás personalidades en el 365 aniversario de la fundación de Aguascalientes.
Escrito al pie: "En el 365°-aniversario de la fundación de Aguascalientes, en el Anfiteatro Bolivar de la Escuela Preparatoria de México D.F el martes 22 de Octubre de 1940"
Parte deManuel M. Ponce
Partitura para flauta.
Ponce, María del Refugio
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Artículo a la vista sobre las expresiones que incluyen "madre" o "padre", a propósito del cercano Día de las Madres.
Acevedo Escobedo, Antonio
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Transcripción del poema.
Luis Franco
Parte deManuel M. Ponce
Partitura.
Ponce, María del Refugio
Parte deCarlos Contreras de Oteyza
Dos niños sentados en una tabla. De fondo un camión con la leyenda "El Circo de Bibis".
Contreras de Oteyza, Carlos
Parte deManuel M. Ponce
Partituras, se encuentra también la composición "El que a hierro mata hierro, muere".
Ponce, María del Refugio
Mandamiento de la creación de la Plaza Mayor
Parte deAlejandro Topete del Valle
Mandamiento del Alcalde Mayor Juan Rincón de Vivar, disponiendo la creación de la Plaza Mayor de la villa de Aguascalientes y lugar para Casas Reales y cárcel. De capital importancia para la historia de la villa.
Rincón de Bibar, Juan
Parte deAlejandro Topete del Valle
Manuel de Alderete, originario de Juchipila presenta apelación ante un auto puesto por el Alcalde Mayor de Aguascalientes, Esteban de Cobarrubias, sobre unos corridos de setesientos pesos sobre unas casas (En la Villa de Aguascalientes) y dos sitios de ganado mayor (Jaltiche y el Salitrillo) en representación de su padre Diego de Alderete orginario de San Felipe de Ququío. Se nombra al capitán Pedro Calvillo, mercader y vecino de la villa de aguascalientes como apoderado de Manuel de Alderete, debido a dichos adeudos y a las irregularidades en la venta de las propiedas señaladas que orignalmente pertenecían a Phelipe López de Nava y María Gosales del Ara [Lara?] Padilla. El expediente abarca documentación transcrita que data desde 1694 has 1711.
Aguilera, Baltasar de
Mannuel M. Ponce y varias personalidades
Parte deManuel M. Ponce
Mannuel M. Ponce y varias personalidades posando a lo largo de una escalera.
Parte deAlejandro Topete del Valle
Manuel de la Cruz, vecino de la Ciudad de Zacatecas, solicita se le entreguen los nueve vales que presenttón en 1720 con un escrito por orden de los Oidores de la Real Audiencia de Guadalajara como heredero de Don José Fajardo, ya que los requiere para demostrar que los mismos no han sido pagados.
Esparza, Nicolás de
Parte deManuel M. Ponce
Manuel M. Ponce dentro de un teatro en un evento.
Escrito en la parte superior: "Aguascalientes"
Fondo personal del músico mexicano, reconocido por melodías que marcaron el ámbito cultural no solo del país sino internacionalmente, entre ellas la famosa Estrellita. Se encuentra conformado por las secciones Documental, Fotográfica, Biblioteca y Objetos personales y muebles con un total de 1497 piezas.
La primera de ellas consta de 454 documentos con fechas extremas de 1899 hasta 1984, que a su vez se encuentran divididos en las siguientes series: Carteles, Cuadernos, Concurso Internacional de Guitarra Clásica, Dibujos, Diplomas, Discos Ángel, Documentos personales, Documentos de María Refugio Ponce, Folletos, Invitaciones, Partituras (con sus sub-series de Partituras de Cuquita y las de Manuel M. Ponce) y Recortes.
La sección Fotográfica contiene 3 álbumes, 20 fotografías sueltas y otras que se hallan enmarcadas, dando un total de 684 piezas. En cuanto a la temática de estas, cabe resaltar que se tratan de un fiel reflejo del ámbito artístico de principios del siglo XX.
La sección de Biblioteca tiene un repertorio de 178 libros, en el que el ejemplar más antiguo es del año 1818 y el más reciente de 1982, mientras que la sección de Hemeroteca está integrada por 54 ejemplares de revistas. Por último, La sección contiene 127 objetos dentro de los cuales hay dos subseries: objetos personales (110) y muebles (17). En la primera de esta se encuentran algunas pertenencias tanto de él como de su esposa Clema. Mientras que sobre los muebles se cuenta con sillas, un sillón, una mecedora, un escritorio, un carro de servicio, mesas, entre otros.
Ponce, María del Refugio