Clio toma el tren en Aguascalientes
- MX MX/1116/06032024 AAE-Leg. 172-Ff. 45-48
- Unidad documental simple
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Con algunos datos sobre la historia del Estado.
Acevedo Escobedo, Antonio
2202 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Clio toma el tren en Aguascalientes
Parte deAntonio Acevedo Escobedo
Con algunos datos sobre la historia del Estado.
Acevedo Escobedo, Antonio
Clementina Maurel junto con grupo de personas
Parte deManuel M. Ponce
Clementina Maurel junto con grupo de personas conmemorando el V aniversario de la muerte de Manuel M. Ponce.
Anotación al pie: "El V aniversario de la muerte Maestro Manuel M. Ponce"
Parte deManuel M. Ponce
Clema senta en el presidium del homenaje al V aniversario luctuoso de Manuel M. Ponce, en el Panteón de Dolores
Parte deManuel M. Ponce
Clema senta en el presidium del homenaje al V aniversario luctuoso de Manuel M. Ponce. Ángulo un poco más alejado.
Parte deManuel M. Ponce
Clema senta en el presidium del homenaje al V aniversario luctuoso de Manuel M. Ponce. Ángulo un poco más alejado.
Clema como invitada en un banquete de bodas.
Parte deManuel M. Ponce
Clema como invitada en un banquete de bodas.
Claudia Patricia Santa-Anna en inauguración
Evento inaugural de exposición de esculturas Monumentales de José Luis Cuevas.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Claudia Patricia Santa-Anna en el Programa Artenautas
Un programa desempeñado durante la administración fue el de Artenautas entre la población infantil, escolar.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Claudia Patricia Santa-Anna renovó los propósitos de continuidad en el desarrollo artístico y cultural desde el ICA para el periodo 2017-2022.
Instituto Cultural de Aguascalientes
La enseñanza de la música en la Casa de la Cultura inicia con la institución, igual que la danza y el teatro con el apoyo federal del Instituto Nacional de Bellas Artes.
El interés de los aguascalentenses por las prácticas musicales, básicamente como ejecutantes, no necesitó más que la convocatoria para inscripciones, hasta hoy en día.
Ha sido un interés permanente en dos vertientes: la de la música popular y la música académica en los diferentes géneros y estilos, tópico, entre varios más, por lo que dedicaron la escuela a Manuel M. Ponce.
La Escuela de Música, a la que se une el Centro de Estudios Musicales, forma aguascalentenses alineados en la Orquesta Sinfónica del estado, en grupos de cámara y en coros conocidos inicialmente como “grupos de difusión”, y solistas.
También ha propiciado la formación de grupos populares institucionales como la Rondalla de la Casa de la Cultura, e independientes en diferentes géneros incluido el rock y el jazz.
Instituto Cultural de Aguascalientes
La enseñanza de las artes visuales en la Casa de la Cultura regulariza su presencia con el dibujo y la pintura, disciplinas practicadas en el estado desde el siglo diecinueve en planteles escolares y grupos de obreros agremiados.
Desde entonces reúne escolares, mujeres y varones con afición e inquietudes estéticas, e incluso personas con capacidades diferentes que encuentran en esta especialidad un reducto de conocimiento, expresión e incursión profesional
La escultura y la cerámica, asociadas a los oficios, pronto dio paso a las enseñanzas especializadas en oficios pronto tuvieron su espacio correspondiente.
Desde entonces, ha sido indudable la influencia de Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas en el alumnado estatal, y lo siguen haciendo ahora que el certamen ahora se llama Premio Nacional de Arte Joven.
Lo que ahora parece entendido común es la relevancia de la práctica de las artes visuales en la vida cotidiana de las y los aguascalentenses desde la infancia.
Así, las expresiones visuales han incluido en las y los practicantes el descubrimiento del entorno ambiente y del interior intelectual, su identidad y su universalidad en el territorio de la estética.
Instituto Cultural de Aguascalientes
La enseñanza de las artes visuales en la Casa de la Cultura regulariza su presencia con el dibujo y la pintura, disciplinas practicadas en el estado desde el siglo diecinueve en planteles escolares y grupos de obreros agremiados.
Desde entonces reúne escolares, mujeres y varones con afición e inquietudes estéticas, e incluso personas con capacidades diferentes que encuentran en esta especialidad un reducto de conocimiento, expresión e incursión profesional
La escultura y la cerámica, asociadas a los oficios, pronto dio paso a las enseñanzas especializadas en oficios pronto tuvieron su espacio correspondiente.
Desde entonces, ha sido indudable la influencia de Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas en el alumnado estatal, y lo siguen haciendo ahora que el certamen ahora se llama Premio Nacional de Arte Joven.
Lo que ahora parece entendido común es la relevancia de la práctica de las artes visuales en la vida cotidiana de las y los aguascalentenses desde la infancia.
Así, las expresiones visuales han incluido en las y los practicantes el descubrimiento del entorno ambiente y del interior intelectual, su identidad y su universalidad en el territorio de la estética.
Instituto Cultural de Aguascalientes
La enseñanza de las artes visuales en la Casa de la Cultura regulariza su presencia con el dibujo y la pintura, disciplinas practicadas en el estado desde el siglo diecinueve en planteles escolares y grupos de obreros agremiados.
Desde entonces reúne escolares, mujeres y varones con afición e inquietudes estéticas, e incluso personas con capacidades diferentes que encuentran en esta especialidad un reducto de conocimiento, expresión e incursión profesional
La escultura y la cerámica, asociadas a los oficios, pronto dio paso a las enseñanzas especializadas en oficios pronto tuvieron su espacio correspondiente.
Desde entonces, ha sido indudable la influencia de Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas en el alumnado estatal, y lo siguen haciendo ahora que el certamen ahora se llama Premio Nacional de Arte Joven.
Lo que ahora parece entendido común es la relevancia de la práctica de las artes visuales en la vida cotidiana de las y los aguascalentenses desde la infancia.
Así, las expresiones visuales han incluido en las y los practicantes el descubrimiento del entorno ambiente y del interior intelectual, su identidad y su universalidad en el territorio de la estética.
Instituto Cultural de Aguascalientes
La enseñanza de las artes visuales en la Casa de la Cultura regulariza su presencia con el dibujo y la pintura, disciplinas practicadas en el estado desde el siglo diecinueve en planteles escolares y grupos de obreros agremiados.
Desde entonces reúne escolares, mujeres y varones con afición e inquietudes estéticas, e incluso personas con capacidades diferentes que encuentran en esta especialidad un reducto de conocimiento, expresión e incursión profesional
La escultura y la cerámica, asociadas a los oficios, pronto dio paso a las enseñanzas especializadas en oficios pronto tuvieron su espacio correspondiente.
Desde entonces, ha sido indudable la influencia de Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas en el alumnado estatal, y lo siguen haciendo ahora que el certamen ahora se llama Premio Nacional de Arte Joven.
Lo que ahora parece entendido común es la relevancia de la práctica de las artes visuales en la vida cotidiana de las y los aguascalentenses desde la infancia.
Así, las expresiones visuales han incluido en las y los practicantes el descubrimiento del entorno ambiente y del interior intelectual, su identidad y su universalidad en el territorio de la estética.
Instituto Cultural de Aguascalientes
La enseñanza de las artes visuales en la Casa de la Cultura regulariza su presencia con el dibujo y la pintura, disciplinas practicadas en el estado desde el siglo diecinueve en planteles escolares y grupos de obreros agremiados.
Desde entonces reúne escolares, mujeres y varones con afición e inquietudes estéticas, e incluso personas con capacidades diferentes que encuentran en esta especialidad un reducto de conocimiento, expresión e incursión profesional
La escultura y la cerámica, asociadas a los oficios, pronto dio paso a las enseñanzas especializadas en oficios pronto tuvieron su espacio correspondiente.
Desde entonces, ha sido indudable la influencia de Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas en el alumnado estatal, y lo siguen haciendo ahora que el certamen ahora se llama Premio Nacional de Arte Joven.
Lo que ahora parece entendido común es la relevancia de la práctica de las artes visuales en la vida cotidiana de las y los aguascalentenses desde la infancia.
Así, las expresiones visuales han incluido en las y los practicantes el descubrimiento del entorno ambiente y del interior intelectual, su identidad y su universalidad en el territorio de la estética.
Instituto Cultural de Aguascalientes
En ausencia de enseñanza de idiomas extranjeros en Aguascalientes, la fundación de la Casa de la Cultura lo incluyó.
Este servicio inició sólo con el idioma inglés, al que pronto se sumó el francés (canadiense) con Georges Berard, y en seguida con Annick Morisse, la bailarina francesa incorporada a Escuela de Danza.
La Escuela de Idiomas funcionó hasta la primera década del presente siglo, en su trayecto impartió más de una docena de idiomas con docentes que lo hacían con más buena voluntad que interés salarial.
Instituto Cultural de Aguascalientes
La enseñanza de la música en la Casa de la Cultura inicia con la institución, igual que la danza y el teatro con el apoyo federal del Instituto Nacional de Bellas Artes.
El interés de los aguascalentenses por las prácticas musicales, básicamente como ejecutantes, no necesitó más que la convocatoria para inscripciones, hasta hoy en día.
Ha sido un interés permanente en dos vertientes: la de la música popular y la música académica en los diferentes géneros y estilos, tópico, entre varios más, por lo que dedicaron la escuela a Manuel M. Ponce.
La Escuela de Música, a la que se une el Centro de Estudios Musicales, forma aguascalentenses alineados en la Orquesta Sinfónica del estado, en grupos de cámara y en coros conocidos inicialmente como “grupos de difusión”, y solistas.
También ha propiciado la formación de grupos populares institucionales como la Rondalla de la Casa de la Cultura, e independientes en diferentes géneros incluido el rock y el jazz.
Instituto Cultural de Aguascalientes
La enseñanza de la música en la Casa de la Cultura inicia con la institución, igual que la danza y el teatro con el apoyo federal del Instituto Nacional de Bellas Artes.
El interés de los aguascalentenses por las prácticas musicales, básicamente como ejecutantes, no necesitó más que la convocatoria para inscripciones, hasta hoy en día.
Ha sido un interés permanente en dos vertientes: la de la música popular y la música académica en los diferentes géneros y estilos, tópico, entre varios más, por lo que dedicaron la escuela a Manuel M. Ponce.
La Escuela de Música, a la que se une el Centro de Estudios Musicales, forma aguascalentenses alineados en la Orquesta Sinfónica del estado, en grupos de cámara y en coros conocidos inicialmente como “grupos de difusión”, y solistas.
También ha propiciado la formación de grupos populares institucionales como la Rondalla de la Casa de la Cultura, e independientes en diferentes géneros incluido el rock y el jazz.
Instituto Cultural de Aguascalientes
La enseñanza de la música en la Casa de la Cultura inicia con la institución, igual que la danza y el teatro con el apoyo federal del Instituto Nacional de Bellas Artes.
El interés de los aguascalentenses por las prácticas musicales, básicamente como ejecutantes, no necesitó más que la convocatoria para inscripciones, hasta hoy en día.
Ha sido un interés permanente en dos vertientes: la de la música popular y la música académica en los diferentes géneros y estilos, tópico, entre varios más, por lo que dedicaron la escuela a Manuel M. Ponce.
La Escuela de Música, a la que se une el Centro de Estudios Musicales, forma aguascalentenses alineados en la Orquesta Sinfónica del estado, en grupos de cámara y en coros conocidos inicialmente como “grupos de difusión”, y solistas.
También ha propiciado la formación de grupos populares institucionales como la Rondalla de la Casa de la Cultura, e independientes en diferentes géneros incluido el rock y el jazz.
Instituto Cultural de Aguascalientes
La gimnasia en la Casa de la Cultura fue una práctica complementaria, o alternativa que estuvo presente en escuelas y organismos previos, por su capacidad para motivar la participación y recaudar cuotas.
Instituto Cultural de Aguascalientes
La gimnasia en la Casa de la Cultura fue una práctica complementaria, o alternativa que estuvo presente en escuelas y organismos previos, por su capacidad para motivar la participación y recaudar cuotas.
Instituto Cultural de Aguascalientes
La gimnasia en la Casa de la Cultura fue una práctica complementaria, o alternativa que estuvo presente en escuelas y organismos previos, por su capacidad para motivar la participación y recaudar cuotas.
Instituto Cultural de Aguascalientes
La enseñanza de las artes visuales en la Casa de la Cultura regulariza su presencia con el dibujo y la pintura, disciplinas practicadas en el estado desde el siglo diecinueve en planteles escolares y grupos de obreros agremiados.
Desde entonces reúne escolares, mujeres y varones con afición e inquietudes estéticas, e incluso personas con capacidades diferentes que encuentran en esta especialidad un reducto de conocimiento, expresión e incursión profesional
La escultura y la cerámica, asociadas a los oficios, pronto dio paso a las enseñanzas especializadas en oficios pronto tuvieron su espacio correspondiente.
Desde entonces, ha sido indudable la influencia de Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas en el alumnado estatal, y lo siguen haciendo ahora que el certamen ahora se llama Premio Nacional de Arte Joven.
Lo que ahora parece entendido común es la relevancia de la práctica de las artes visuales en la vida cotidiana de las y los aguascalentenses desde la infancia.
Así, las expresiones visuales han incluido en las y los practicantes el descubrimiento del entorno ambiente y del interior intelectual, su identidad y su universalidad en el territorio de la estética.
Instituto Cultural de Aguascalientes
ProArte fue un programa institucional tendiente a vincular formalmente las enseñanzas artísticas con la educación básica en Aguascalientes.
Para ello pasó por un lapso de planeación y capacitación de maestros-as capaces de desempeñarse dentro de los planteles y las aulas, como en todo espacio público.
La animación entre alumnos por lo diferente se transformó en entusiasmo por la expresividad y los estimuló formando parte de eventos magnificentes como los que hasta entonces sólo habían presenciado como público.
Instituto Cultural de Aguascalientes