Mostrando 4371 resultados

Fondos
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

2202 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Injusticia; Antecedente; Otro precursor

Breves comentarios donde se habla del libro Hemerografía de Zacatecas (1815-1950) de Josppe María González de Mendoza, "Antecedente", sobre el poeta Lisipo, y "Otro precursor" sobre los cañonazos de Álvaro Obregón.

Acevedo Escobedo, Antonio

Instructivo

Instructivo comitiva de la gira de campaña de José López Portillo.

Interior Casa de la Cultura Jesús María

La Casa de la Cultura de Jesús María está en funciones oficialmente desde el 3 de julio de 1983, una de las dos primeras con carácter municipal en Aguascalientes. Dotada con espacios para enseñanzas de artes visuales, danza clásica, contemporánea, folklórica mexicana, pre-ballet, música ejecutada por diversidad de instrumentos y canto entre otras actividades. De enseñanzas surgen los primeros grupos musicales y bailes, en particular folklor, así como expresiones plásticas y visuales La multiplicación de practicantes y, sustantivamente de públicos, fusionó el interés por lo estatal y lo nacional, lo que dio pauta para crear una Coordinación de Casas de Cultura Municipales. Esa coordinación fue posible alta el cambio de razón social de Casa de Cultura, por Instituto Cultural de Aguascalientes en 1985.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Interior Casa de la Cultura Jesús María

La Casa de la Cultura de Jesús María está en funciones oficialmente desde el 3 de julio de 1983, una de las dos primeras con carácter municipal en Aguascalientes. Dotada con espacios para enseñanzas de artes visuales, danza clásica, contemporánea, folklórica mexicana, pre-ballet, música ejecutada por diversidad de instrumentos y canto entre otras actividades. De enseñanzas surgen los primeros grupos musicales y bailes, en particular folklor, así como expresiones plásticas y visuales La multiplicación de practicantes y, sustantivamente de públicos, fusionó el interés por lo estatal y lo nacional, lo que dio pauta para crear una Coordinación de Casas de Cultura Municipales. Esa coordinación fue posible alta el cambio de razón social de Casa de Cultura, por Instituto Cultural de Aguascalientes en 1985.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Interior Casa de la Cultura Pabellón de Arteaga

La Casa de la Cultura en Pabellón de Arteaga fue inaugurada el mismo día que la de Jesús María, el 3 de julio de 1983, y se ha desarrollado en la misma ruta. El espacio que ocupa fue antes un vivero forestal transformado y adecuado para emular la actividad de la sede en el ámbito municipal de su jurisdicción.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Interior Casa de la Cultura Pabellón de Arteaga

La Casa de la Cultura en Pabellón de Arteaga fue inaugurada el mismo día que la de Jesús María, el 3 de julio de 1983, y se ha desarrollado en la misma ruta. El espacio que ocupa fue antes un vivero forestal transformado y adecuado para emular la actividad de la sede en el ámbito municipal de su jurisdicción.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Interior Casa de la Cultura Pabellón de Arteaga

La Casa de la Cultura en Pabellón de Arteaga fue inaugurada el mismo día que la de Jesús María, el 3 de julio de 1983, y se ha desarrollado en la misma ruta. El espacio que ocupa fue antes un vivero forestal transformado y adecuado para emular la actividad de la sede en el ámbito municipal de su jurisdicción.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Interior Casa de la Cultura Pabellón de Arteaga

La Casa de la Cultura en Pabellón de Arteaga fue inaugurada el mismo día que la de Jesús María, el 3 de julio de 1983, y se ha desarrollado en la misma ruta. El espacio que ocupa fue antes un vivero forestal transformado y adecuado para emular la actividad de la sede en el ámbito municipal de su jurisdicción.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Interior Casa Terán

El 25 de abril de 1992 inauguraron como centro cultural el domicilio del aguascalentense Jesús Terán Peredo, finca del siglo XIX adjudicada al ICA para ampliar su capacidad de promoción y fomento de las artes y la cultura.
Un inmueble céntrico donde su instaló una sala para fomento de la lectura en niños, y los grupos encargados de la producción editorial, la organización de la Feria del Libro y el Fomento de la Lectura.
La planta baja tiene un patio vuelto auditorio, la sala de lectura dedicada al poeta Desiderio Macías Silva, la cafetería, la videoteca y la inicial tienda de artesanía que transformaron en librería Educal.
En el primero y segundo patios tuvieron lugar el convivio cotidiano del público, la atención a grupos escolares y eventos de temporada, sobre todo en abril y en diciembre.
Aunque cada sábado fue utilizado para iniciar el tianguis sabatino de libros usados que se aderezó con artesanías y algunos otros eventos complementarios.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Interior Casa Terán

El 25 de abril de 1992 inauguraron como centro cultural el domicilio del aguascalentense Jesús Terán Peredo, finca del siglo XIX adjudicada al ICA para ampliar su capacidad de promoción y fomento de las artes y la cultura.
Un inmueble céntrico donde su instaló una sala para fomento de la lectura en niños, y los grupos encargados de la producción editorial, la organización de la Feria del Libro y el Fomento de la Lectura.
La planta baja tiene un patio vuelto auditorio, la sala de lectura dedicada al poeta Desiderio Macías Silva, la cafetería, la videoteca y la inicial tienda de artesanía que transformaron en librería Educal.
En el primero y segundo patios tuvieron lugar el convivio cotidiano del público, la atención a grupos escolares y eventos de temporada, sobre todo en abril y en diciembre.
Aunque cada sábado fue utilizado para iniciar el tianguis sabatino de libros usados que se aderezó con artesanías y algunos otros eventos complementarios.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Interior Casa Terán

El 25 de abril de 1992 inauguraron como centro cultural el domicilio del aguascalentense Jesús Terán Peredo, finca del siglo XIX adjudicada al ICA para ampliar su capacidad de promoción y fomento de las artes y la cultura.
Un inmueble céntrico donde su instaló una sala para fomento de la lectura en niños, y los grupos encargados de la producción editorial, la organización de la Feria del Libro y el Fomento de la Lectura.
La planta baja tiene un patio vuelto auditorio, la sala de lectura dedicada al poeta Desiderio Macías Silva, la cafetería, la videoteca y la inicial tienda de artesanía que transformaron en librería Educal.
En el primero y segundo patios tuvieron lugar el convivio cotidiano del público, la atención a grupos escolares y eventos de temporada, sobre todo en abril y en diciembre.
Aunque cada sábado fue utilizado para iniciar el tianguis sabatino de libros usados que se aderezó con artesanías y algunos otros eventos complementarios.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Interludio

  • MX MX/1116/06032024 MMP-0471-00115/05
  • Unidad documental simple
  • S/F
  • Parte deManuel M. Ponce

Partitura.

Ponce, María del Refugio

Intérpretes de la naturaleza amaericana

Borrador Capítulo XVI "Intérpretes de la naturaleza amaericana" del libro El ensayo, género americano, donde se haba de la obra ensayística de José María Heredia y Manuel José Othón.

Arroyo, Anita

Introducción

Escrito publicado para el Amont Carter Museum of Western Art - Introducción.

Introducción a conferencia

Introducción probablemente a la conferencia "De historia natural, animal y celeste", en evento de la revista Sembradores de Amistad.

Acevedo Escobedo, Antonio

Introducción a conferencia

Introducción probablemente a la conferencia "De historia natural, animal y celeste".

Acevedo Escobedo, Antonio

Inventario

Listado de objetos y libros pertenecientes a la adminsitración, entre los quese hallan el título de propiedad de la finca, planos de la finca, tintadores, sellos, libros. Firman Tomás S. de Luna por Norverto Martinez al no saber firmar, Pánfilo de la Cruz, Diego Martínez, Emigdio Solano, Victoriano Suárez.

Consejo de la Administración de Monte Grande de Sierra Fría

Inventario

Al haber finalizado el periódo correspondiente en el consejo, se hizo remoción de cargos y del inventario, a fin de hacer constar los enseres pertenecientes a la adminsitración que saldrá y las cantidades sobrantes de los gastos hechos en los seis meses de adminsitración. Se incluye el inventario hecho por Norverto Martínez, Panfilo de la Cruz, Crispin D. Rojas y Emigdio Solano (cargos terminados).

Consejo de la Administración de Monte Grande de Sierra Fría

Inventario

Al haber finalizado el periódo correspondiente en el consejo, se hizo remoción de cargos y del inventario, a fin de hacer constar los enseres pertenecientes a la adminsitración que saldrá y las cantidades sobrantes de los gastos hechos en los seis meses de adminsitración. Se incluye el inventario, entregado por el c. ex presidente Prisciliano Suárez al nuevo presidente Marco de la Cruz en 8 de octubre de 1919. Se incluye un listado de los libros pertenecientes al archivo.

Consejo de la Administración de Monte Grande de Sierra Fría

Resultados 2551 a 2575 de 4371