Showing 183 results

Archivistische beschrijving
Fotografía
Print preview Hierarchy View:

182 results with digital objects Show results with digital objects

Manuel M. Ponce y Clema posando

  • MX MX/1116/06032024 MMP-00669_77
  • Fotografía
  • 30 de Diciembre de 1942
  • Part of Manuel M. Ponce

Manuel M. Ponce y Clema posando de pie en un restaurante.
Escrito al pie: "Cena ofrecida por Chacha Aguilar al Maestro Kleiber en el Café Tacuba "Col. Juárez" 30 de Diciembre de 1942."

Manuel M. Ponce posando con un grupo de asistentes

Manuel M. Ponce posando con un grupo de asistentes del evento por el 367 aniversaio de la cuidad de Aguascalientes.
Se anexa un cartoncillo en la ojo siguiente que tiene escrito: "Velada para conmemorar el 367° Aniversario de la fundación de la Villa de Ntra Sra de la Asunción de las Aguascalientes. Anfitiatro Bolivar de la Escuela Nacional Preparatoria. (Calle Justo sierra) de Mexico D.F. Jueves 22 de Oct de 1942. 1-Sr Jesús belauzarat 2-Vate Ricardo Lopez Mendez 3- Manuel M. Ponce 4-Sr Isaac Diaz de Leon 5-Sra Luz María Carrillo de Aguilar (recitadora) 6-Sr Miguel Macías "violinista" 7-Sta Irma González (cantante) - Daniel Burgos (cellista). [Escrito en tinta de otro color] 8-Niña Alma Gomezanda (pianista) 9-Antonio Gomezanda 10- Lic Alejandro Topete del Valle."

Foto de los asistentes al festival homenaje

  • MX MX/1116/06032024 MMP-00669_100
  • Fotografía
  • 19 Febrero 1944.
  • Part of Manuel M. Ponce

Foto de los asistentes al festival homenaje a "Abundio Martínez" en Huichipán.
Escrito en la esquina inferior izquierda: " Huichipan. Homenaje" Se anexa un cartoncillo al pie: a Abundio martínez-19 feb.1944"

Presentación editorial

Presentación de la edición especial de la revista institucional del ICA de nombre Parteaguas, con la participación de Blanca Rivera Río, Librado Jiménez y Guillermo Saucedo.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Interior Casa de la Cultura Jesús María

La Casa de la Cultura de Jesús María está en funciones oficialmente desde el 3 de julio de 1983, una de las dos primeras con carácter municipal en Aguascalientes. Dotada con espacios para enseñanzas de artes visuales, danza clásica, contemporánea, folklórica mexicana, pre-ballet, música ejecutada por diversidad de instrumentos y canto entre otras actividades. De enseñanzas surgen los primeros grupos musicales y bailes, en particular folklor, así como expresiones plásticas y visuales La multiplicación de practicantes y, sustantivamente de públicos, fusionó el interés por lo estatal y lo nacional, lo que dio pauta para crear una Coordinación de Casas de Cultura Municipales. Esa coordinación fue posible alta el cambio de razón social de Casa de Cultura, por Instituto Cultural de Aguascalientes en 1985.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Clase de baile

La Casa de la Cultura de Jesús María está en funciones oficialmente desde el 3 de julio de 1983, una de las dos primeras con carácter municipal en Aguascalientes. Dotada con espacios para enseñanzas de artes visuales, danza clásica, contemporánea, folklórica mexicana, pre-ballet, música ejecutada por diversidad de instrumentos y canto entre otras actividades. De enseñanzas surgen los primeros grupos musicales y bailes, en particular folklor, así como expresiones plásticas y visuales La multiplicación de practicantes y, sustantivamente de públicos, fusionó el interés por lo estatal y lo nacional, lo que dio pauta para crear una Coordinación de Casas de Cultura Municipales. Esa coordinación fue posible alta el cambio de razón social de Casa de Cultura, por Instituto Cultural de Aguascalientes en 1985.

Instituto Nacional de Bellas Artes

Interior Casa de la Cultura Pabellón de Arteaga

La Casa de la Cultura en Pabellón de Arteaga fue inaugurada el mismo día que la de Jesús María, el 3 de julio de 1983, y se ha desarrollado en la misma ruta. El espacio que ocupa fue antes un vivero forestal transformado y adecuado para emular la actividad de la sede en el ámbito municipal de su jurisdicción.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Interior Casa de la Cultura Pabellón de Arteaga

La Casa de la Cultura en Pabellón de Arteaga fue inaugurada el mismo día que la de Jesús María, el 3 de julio de 1983, y se ha desarrollado en la misma ruta. El espacio que ocupa fue antes un vivero forestal transformado y adecuado para emular la actividad de la sede en el ámbito municipal de su jurisdicción.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.
Dotada también con auditorio que funciona también como teatro, biblioteca pública, jardín como espacio de convivencia, horno para cerámica y otros equipos para prácticas artísticas, artesanales y oficios. La constancia y multiplicación de conferencias, funciones de cine, teatro, danza, bailes, exposiciones, conciertos, audiciones, más los festivales cíclicos, de temporada. La multiplicación de eventos y públicos también coadyuvó la formación e incorporación de Casas de Cultura por venir a la Coordinación Estatal.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Patio Casa de la Cultura Tepezalá

El inmueble fue construido exprofeso para albergar a la Casa de Cultura de San Francisco de los Romo, el que inauguraron el 2 de julio de 1983. Con instalaciones en posibilidad de impartir clases de iniciación artística en artes plásticas, danza clásica y folclórica, guitarra, piano, teatro, incluso taller de cómputo. En su jurisdicción también administra el Museo del Juguete Tradicional Mexicano, y una extensión en la comunidad de Carboneras.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Resultaten 1 tot 25 van 183