
Mostrando 248 resultados
Fondos213 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
- 1992
Convivencia en el 1er patio; con Víctor Solís Medina y Enrique Rodríguez Varela.
- 1992
Ponente y presídium.
Instituto Cultural de Aguascalientes
3° Informe de actividades, presídium
Felipe Martínez Rizo, Jesús Gómez, Miguel Ángel Barberena, Miriam Cruz de Barberena.
Instituto Cultural de Aguascalientes
- Fotografía
- 2008
En ausencia de enseñanza de idiomas extranjeros en Aguascalientes, la fundación de la Casa de la Cultura lo incluyó.
Este servicio inició sólo con el idioma inglés, al que pronto se sumó el francés (canadiense) con Georges Berard, y en seguida con Annick Morisse, la bailarina francesa incorporada a Escuela de Danza.
La Escuela de Idiomas funcionó hasta la primera década del presente siglo, en su trayecto impartió más de una docena de idiomas con docentes que lo hacían con más buena voluntad que interés salarial.
Instituto Cultural de Aguascalientes
- Fotografía
- Fotografía
Al frente de enseñanza de la música en la Casa de la Cultura
- 1991
Instituto Cultural de Aguascalientes
- MX MX/1116/06032024 ICA FOT-01-7
- Subserie
Alejandro Lozano pronunciado discurso
- Fotografía
- 1999
Discurso en el Premio Nacional de Arte Joven; 1er patio de la Casa de la Cultura.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Alejandro Lozano pronunciando discurso en la Feria del Libro
- Fotografía
- 2001
La Feria del Libro anual, general, se sostuvo, la dedicada a niños y jóvenes no.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Alejandro Lozano y Felipe González
- Fotografía
- 2002
Con el gobernador en la Dir. General luego de presentar un informe anual.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Alejandro Lozano y Sari Bermúdez
- Fotografía
- 2003
Con Sari Bermúdez en la sala de juntas de la Casa de la Cultura.
Instituto Cultural de Aguascalientes
- 1980
Los convenios entre el estado y la federación propiciaron la expansión espacial y multiplicar la oferta educativa de la Casa de la Cultura.
Entonces así correspondió a la Escuela de Danza el nuevo espacio en la Av. Adolfo López Mateos.
Ahí encontramos a Georges Berard al frente de los grupos que también conocieron nuevo personal docente y el propósito de consolidar el Ballet de Aguascalientes.
Con la danza clásica, se consolidó también la danza contemporánea con el grupo Germidanza, e iniciaron las clases de danza jazz.
Entonces fluyeron proyectos relacionados con la difusión de su especialidad, con temporadas de funciones.
Es el periodo cuando destacaban en programas culturales anuales, como los de la Feria Nacional de San Marcos.
Y también prosperó el folklor que, en vínculo con el Ferial de Aguascalientes transitó de lo típico a lo espectacular, como el Ballet de Amalia Hernández.
Instituto Cultural de Aguascalientes
- 1973
Grupo de teatro del Instituto Aguascalentense de Bellas Artes meses antes de clausurarlo, por lo que transfirieron el grupo a la nueva Casa de la Cultura.
La colaboración del INBA para mejorar las enseñanzas artísticas en Aguascalientes desplazó el teatro “indisciplinado” por el profesional; en la imagen el primer profesor (con el niño en brazos) y sus primeros alumnos. El primer grupo de alumnos del actor y director Jorge Galván recién reubicado en Aguascalientes. Por otra parte, Arturo Pedroza activo como actor y volvería soporte del grupo institucional conocido como Teatristas de Aguascalientes presente hasta la década de los ochenta.
Entre aquellos actores surgió la modalidad de contratarlos, eventual o permanentemente para labores administrativas de la Casa de la Cultura o como docentes. Aquellos primeros actores y actrices institucionales, consolidados personal y grupalmente, también actuaron en política cultural al cambio de Casa de Cultura por Instituto Cultural de Aguascalientes.
Instituto Cultural de Aguascalientes
- Fotografía
- 1998
En donde implementar actividades de enseñanza, promoción y difusión de actividades artísticas de manera cotidiana y sistemática.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Auditorio Casa de la Cultura Tepezalá
- Fotografía
- S/F
El inmueble fue construido exprofeso para albergar a la Casa de Cultura de San Francisco de los Romo, el que inauguraron el 2 de julio de 1983. Con instalaciones en posibilidad de impartir clases de iniciación artística en artes plásticas, danza clásica y folclórica, guitarra, piano, teatro, incluso taller de cómputo. En su jurisdicción también administra el Museo del Juguete Tradicional Mexicano, y una extensión en la comunidad de Carboneras.
Instituto Cultural de Aguascalientes
- Fotografía
- S/F
El inmueble fue construido exprofeso para albergar a la Casa de Cultura de San Francisco de los Romo, el que inauguraron el 2 de julio de 1983. Con instalaciones en posibilidad de impartir clases de iniciación artística en artes plásticas, danza clásica y folclórica, guitarra, piano, teatro, incluso taller de cómputo. En su jurisdicción también administra el Museo del Juguete Tradicional Mexicano, y una extensión en la comunidad de Carboneras.
Instituto Cultural de Aguascalientes
Biblioteca Enrique Fernández Ledesma
- MX MX/1116/06032024 GH-1-07