Mostrando 248 resultados

Fondos
Instituto Cultural de Aguascalientes
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

213 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

XVI Encuentro Nacional de Arte Joven, número inaugural por parte de la OSJA

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Aguascalientes se propuso formar a niños y jóvenes, entre quienes posteriormente participaron en conciertos locales y foráneos. Varios de sus integrantes participaron en diversos encuentros nacionales de orquestas tanto en México como en Estados Unidos. Destaco en el Primer Encuentro Nacional de Orquestas Sinfónicas Profesionales realizado en Puebla, la única juvenil donde alternó con la Sinfónica Nacional, la Sinfónica de Puebla y la Sinfónica de Xalapa. Se mantuvo estable hasta 1998, periodo en el que surgieron ejecutantes profesionales que siguen activos.

Instituto Cultural de Aguascalientes

XII Encuentro Estatal de Rondallas

En el diseño del programa de eventos durante la Feria Nacional de San Marcos desde, desde el programa federal de Culturas Populares, se presentó el Festival de Rondallas de Aguascalientes en el Jardín de San Marcos. En ese año prácticamente cada Casa de Cultura municipal contó con un grupo formados desde las clases de música, guitarra en particular. Y complementaron el elenco con rondallas de otras instituciones, particularmente educativas, presentadas a manera de serenata, o en las tradicionales mañanitas a San Marcos.

Instituto Cultural de Aguascalientes

XII Encuentro Estatal de Rondallas

En el diseño del programa de eventos durante la Feria Nacional de San Marcos desde, desde el programa federal de Culturas Populares, se presentó el Festival de Rondallas de Aguascalientes en el Jardín de San Marcos. En ese año prácticamente cada Casa de Cultura municipal contó con un grupo formados desde las clases de música, guitarra en particular. Y complementaron el elenco con rondallas de otras instituciones, particularmente educativas, presentadas a manera de serenata, o en las tradicionales mañanitas a San Marcos.

Instituto Cultural de Aguascalientes

XII Encuentro Estatal de Rondallas

En el diseño del programa de eventos durante la Feria Nacional de San Marcos desde, desde el programa federal de Culturas Populares, se presentó el Festival de Rondallas de Aguascalientes en el Jardín de San Marcos. En ese año prácticamente cada Casa de Cultura municipal contó con un grupo formados desde las clases de música, guitarra en particular. Y complementaron el elenco con rondallas de otras instituciones, particularmente educativas, presentadas a manera de serenata, o en las tradicionales mañanitas a San Marcos.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Tienda de artesanías Casa Terán

La tienda, con librería, puso al alcance de las personas la producción artesanal producida en los talleres del Centro de Artes y Oficios.
Ahí se conocieron artesanos independientes como el alfarero creador de calaveras de barro.
Y si bien la cerámica dominaba el espacio y lideraba las ventas, se encontraban también piezas de vitral y de carpintería.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Tienda de artesanías Casa Terán

La tienda, con librería, puso al alcance de las personas la producción artesanal producida en los talleres del Centro de Artes y Oficios.
Ahí se conocieron artesanos independientes como el alfarero creador de calaveras de barro.
Y si bien la cerámica dominaba el espacio y lideraba las ventas, se encontraban también piezas de vitral y de carpintería.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Tienda de artesanías Casa Terán

La tienda, con librería, puso al alcance de las personas la producción artesanal producida en los talleres del Centro de Artes y Oficios.
Ahí se conocieron artesanos independientes como el alfarero creador de calaveras de barro.
Y si bien la cerámica dominaba el espacio y lideraba las ventas, se encontraban también piezas de vitral y de carpintería.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Sala infantil Casa Terán

La sala fue el primer espacio institucional dedicado permanente al fomento de la lectura en niños, atendido por Sofía Ramírez.
En tanto el acercamiento se propició recibiendo grupos de niños en prescolar.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Sala infantil Casa Terán

La sala fue el primer espacio institucional dedicado permanente al fomento de la lectura en niños, atendido por Sofía Ramírez.
En tanto el acercamiento se propició recibiendo grupos de niños en prescolar.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Sala infantil Casa Terán

La sala fue el primer espacio institucional dedicado permanente al fomento de la lectura en niños, atendido por Sofía Ramírez.
En tanto el acercamiento se propició recibiendo grupos de niños en prescolar.

Instituto Cultural de Aguascalientes

Resultados 1 a 25 de 248