- Persoon
El Capitán Juan Rincón de Vivar ejerció los cargos de Alguacil y Alcalde Mayor de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes o Villa de Aguascalentes y de la Santa Hermandad en el año de 1665.
El Capitán Juan Rincón de Vivar ejerció los cargos de Alguacil y Alcalde Mayor de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes o Villa de Aguascalentes y de la Santa Hermandad en el año de 1665.
Jorge de Ayala fue vecino de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes o Villa de Aguascalientes entre los años de 1691 y 1692, contaba con unas tierras en la Estancia del Chichimeco perteneciente a la ajurisdicción de la Villa.
Enrique Bostelmann fotógrafo mexicano especializado en la publicidad, el registro de obra artística y la fotografía experimental. Estudió fotografía en el Colegio Alemán con Heinz Schlicht y en 1957 recibió una beca para continuar con sus estudios por tres años en la Photographie Piel Bayerische Staatslehranstalt de Munich con el profesor Franz Bartel. Trabajó a la par y con ayuda de su esposa Yeyette Bostelmann, quien tras el fallecimiento de Enrique se ha dedicado a preservar el archivo y biblioteca personal de Bostelmann en su casa de Ciudad de México.
A lo largo de su fructífera carrera de 40 años expuso en más de cincuenta ocasiones en México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, destacando Due Mondi (Roma 1969), La Piel de Aguas (México, Venezuela, Ecuador, Perú y Panamá 1974-1975), Muestras Fotográficas (Nueva York 1977), Quince Murales (Knoxville 1982), La Vida Todos los Días (Ciudad de México 1987) y de manera póstuma Memorias de Historia (Washington, Nueva York y Montreal 2004-2006) y Enrique Bostelmann: Imagen, Espacio inagotable (Ciudad de México 2013) así mismo su obra se vio reflejada a través de la publicación de libros como América: Un Viaje a Través de la Injusticia (1970/1984), Estructura y Biografía de un Objeto (1980), Los Murales de Bellas Artes (1996), Los Murales de Palacio Nacional (1997) y No Anunciar: Narrativa Fotografía (2003) Así mismo ejerció como juez en la Bienal de Artes Gráficas y la Bienal de Fotografía (INBA), en los premios Kinsa, Geomundo y Casa de las Américas.
El Coronel y Marqués Francisco de Aysa y Gracián nació el 30 de julio de 1696, natural de Sesa en el Reino de Aragón; Sobrino del Obispo de Guadalajara, Manuel de Mimbela y Morlans; Emigró a la Nueva España en 1713 llamado por su tío; En 1714 se traslada junto a él a Guadalajara tras ser nomobrado Obispo, en dónde le auxiliaría en la administración de la Diósecis y por su cuenta hizo lo propio con minas en el Real de Bolaños; Fue nombrado marqués el 18 de septiembre de 1727 y en 1740 adquirío el título de Coronel; Se sabe que tuvo dos hijas las cuales casó con José de Basarte y Borau su sucesor como Gobernador de la Real Audiencia y Cancillería del Reino de Nueva Galicia y Miguel José Rojas de Almanza Fiscal en dicha Audiencia.
Ejerció los cargos de Alcalde Mayor de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes o Villa de Aguascalientes en 1729 y Gobernador de la Real Audiencia y Cancillería del Reino de Nueva Galicia.
Manuel José Ávila ejerció en cargo de Alcalde Ordinario de Segundo Voto de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes o Villa de Aguascalientes en 1782.
Ruíz García, Francisco Antonio
Francisco Antonio Ruíz García, natural de los Reinos de Castilla del Valle de Polaciones; Hijo legítimo de Antonio Ruíz de Cosío y Manuela Garcia de Herrada; Otorga testamento en Octubre de 1778.
Ejerció el cargo de Alcalde Ordinario de Primer Voto de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes o Villa de Aguascalientes en 1785.