Mostrando 4371 resultados

Fondos
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

2202 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Jacinto Lozano finiquita audeudo de 500 pesos a Madalena Lozano.

Jacinto Lozano y Pedro Rincón de Ortega, fiador de Jacinto, se presentan ante el alcalde mayor Marcos Ruiz de Colmeneros y el escribano real Pedro de Mendoza para liquidar un adeudo de 500 pesos a Madalena Lozano referentes a la herencia del padre de esta última Cristobal Lozano.

Ruiz de Colmeneros, Marcos

Arrendamiento de Pedro Rincón de Ortega a favor del Capitán Diego Romo de Vivar

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 94-EXPEDIENTE 94, Fojas: 1v a 4
  • Unidad documental simple
  • 26 de marzo de 1658
  • Parte deAlejandro Topete del Valle

Pedro Rincón de Ortega arrienda al Capitan Diego Romo de Vivar unas tierras por la cantidad de 150 pesos anuales. Le arrenda el sitio que se llama El Rincon que está rumbo a la ciudad de Zacatecas y que colinda con tierras de Gerónimo de Orozco. De utilidad para conocer como la que despues sería conocida como la Familia Rincón Gallardo se hizo la de los terratenientes más importantes de la región. Se menciona la cantidad de ganado mayor y menor que contiene dicho sitio.

Rincon de Ortega, Pedro

Poder otorgado por Pedro Rincón Ortega a Fray Gerónimo de Anda

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 94-EXPEDIENTE 94, Fojas 1 a 1v
  • Unidad documental simple
  • 16 de febrero de 1658
  • Parte deAlejandro Topete del Valle

Pedro Rincón de Ortega otorga poder a Fray Gerónimo de Anda para disponer de la cantidad de 30 mil pesos en reales por tres años con un rédito del 10% por año. Este documento nos permite ver cómo la fortuna que fue amasando poco a poco la familia Rincón, quien en unos años se consagraría como los mayores terratenientes de la región al formar el vínculo que daría pie al mayorazgo de Ciénega de Mata.

Rincon de Ortega, Pedro

Donación de Pedro Rincón de Ortega a la Orden de los Padre de la Merced

  • MX MX/1116/06032024 ATV-EXPEDIENTE 94-EXPEDIENTE 94, Fojas: 4v a 6v
  • Unidad documental simple
  • 23 de abril de 1658
  • Parte deAlejandro Topete del Valle

Pedro Rincón de Ortega dona a la Orden de los Padres de la Merced un molino de pan moler y una labor de trigo de riego para auxiliar a dicha orden, además de otros enseres para que funden en la villa una casa de colegio. Con el motivo de auxiliar a los religiosos de dicha orden debido a las distancias tan largas que tienen que recorrer entre ciudades manda se haga una hospederia que se sostendrá con el molino y la labor de trigo de riego, que se se ubicaban al sur de la villa "como quien ba hacia el rrio", además de que se menciona que incluye: 25 bueyes mansos, 25 novillos, 12 rejas, 500 ovejas. Mientras que en caso de que los padres consideren hacer la fundación, les dejaría 12mil ovejas, 5 esclavos negros y mulatos para que funjan como pastores y una esclava negra y unos terrenos en el "rrio turbio" de la jurisidicción de Nueva España en las que pasatan las dichas ovejas. Esto tambien nos habla de la vida religiosa y las devociones de la época, ya que Rincón explíciamente señala que los auxilia por la devoción que les tiene.

Rincon de Ortega, Pedro

Denuncio de mina que hizo Fernando Araysa de Tepesala ante Dn. Franco. de Prado y Castro Alcalde Mayor.

Denuncia de mina que hizo Fernando de Araiza en Tepezala ante Don Francisco de Prado. Aunque el caso está incompleto, destaca porque nos muestra el constante interés que los colonos de la región tenían por encontrar y reclamar para si betas de mina, ya que vemos como Fernando de Araiza reclama para si la mina llamada "San Marcos" ya que aleha que ya tiene tiempo en abandono, para lo cual el Alcalde Mayor pide se haga pregón del caso para ver si salen los dueños, y al menos hasta lo que se conserva del caso no se encontraron los dueños, por lo que es otro ejemplo de los trámites que se debían seguir conforme a las leyes de minas.

Aguiar y Quiroga, Alvaro

Registro de la mina San Diego a nombre de Fernando de Araiza

Fernando de Araiza, vecino de las minas de Tepezalá registra una mina a la que pone por nombre "San Diego". Ciertamente Tepezalá no esta en la declaratoria del Camino Real de Tierra Adentro, sin embargo, no se puede entender este mismo sin la constante búsqueda por parte de los colonos de minas y tierras, lo que a la larga fue dando origen a todo el entramado de villas y ciudades, y este caso nos ilustra del proceso que se debía de seguir conforme a las leyes para el registro de betas.

Aguiar y Quiroga, Alvaro

Registro de la mina de La Concepción a nombre de Pedro Valenciano

Pedro Valenciano registra una mina de oro o plata en el cerro de las gergas a la que pone de nombre de "La Concepción". Ciertamente Tepezalá no esta en la declaratoria del Camino Real de Tierra Adentro, sin embargo, no se puede entender este mismo sin la constante búsqueda por parte de los colonos de minas y tierras, lo que a la larga fue dando origen a todo el entramado de villas y ciudades, y este caso nos ilustra del proceso que se debía de seguir conforme a las leyes para el registro de betas. Destaca que se menciona que de dicha mina heredara Pedro Rincón de Ortega cuatro barras.

Prado y Castro, Francisco de

Mandamiento de la creación de la Plaza Mayor

Mandamiento del Alcalde Mayor Juan Rincón de Vivar, disponiendo la creación de la Plaza Mayor de la villa de Aguascalientes y lugar para Casas Reales y cárcel. De capital importancia para la historia de la villa.

Rincón de Bibar, Juan

Querella entre Gerónimo de Orozco y Nicolás de Avila, vecinos de la Villa de Aguascalientes, por adeudo de arrendamiento de la estancia de San Geónimo.

Gerónimo de Orozco se presentó ante el Capitán Juan Rincón de Vivar, Alguacil Mayor propietario y Alcalde Mayor de la Santa Hemandad, para solicitar la comparecencia de Nicolás de Avila para que le liquide los cinco años que le debe de arrendamiento de la estancia de San Gerónimo así como por los daños materiales sufridos en varias edificaciones de la estacia como una presa y la troje. 29 de octubre. Nicolás de Ávila comparece y niega las acusaciones de Orozco.

Rincón de Vivar, Juan

Doña Maríana de Orozoco denuncia a Nicolás de Sandoval por adeudo de cuatro libras de chocolate, ambos vecinos de la Villa de Aguascalientes.

Doña Mariana de Orozco se presenta ante el Teniente de Alcalde Mayor, Martín González, para denunciar que desde 1662 o 1663 Nicolás de Sandoval le pidió fiadas cuatro libras de chocolate y no se las ha pagado.

González, Martín

Autos sobre los bienes de los difuntos Juan de la Cueva y del Alferéz Andrés de Ayala.

Autos sobre los bienes de los hijos del difunto Juan de la Cueva. 8 de enero de 1670. Autos sobre los bienes del difunto Alférez Andrés de Ayala. Este expediente está conformado por dos legajos que si bien podrían ser tratados de manera independiente, se relacionan porque giran en torno a una familia: la descendencia del fundador de la Villa de Aguascalientes Juan de Montoro; en el primero vemos como los menores Joseph, Francisca y Juana de la Cueva hijos de Juan de la Cueva y Micaela de Ayala, siendo esta última bisnieta de Juan de Montoro el fundador de Aguascalientes, quedan desampárados sin poder administrar los bienes que por herencia les corresponde, quedando en primer lugar a cargo de su abuelo Andrés de Ayala, quien a los pocos meses fallecería dejándolos a su vez a cargo de Andrés de Ayala hijo, quien tambien fallecería para que finalmente quedaran a cargo de su tío abuelo Juan de Montoro; el segundo tiene que ver con el litigio en torno a los bienes de Andrés de Ayala padre, quien al morir intestado otorogó poder a su hijo Andrés quien tampoco pudo resolver la situación. Además de conocer el destino de los criollos descendientes de los fundadores, el expediente es rico porque es una ventana a la vida material de mediados del siglo XVII, ya que en los litigios se hiceron diferentes inventarios en los que podemos ver objetos y propiedades agrícolas, lo cual nos da una idea de cómo se vivía en la Villa y por supuesto los precios, destacando los que eran de castilla, así mismo, los litigios testamentarios nos llevan a conocer las actitudes ante la muerte y la mentalidad religiosa de la época. Incluye 7 inventarios, de los cuales 3 contienen avaluos.

De Castro, Juan

Juan Pachecho de Solís a nombre de María González viuda de Esteban Huerta, vecinos de la Villa de Aguascalientes, solicita a la Real Audiencia de Guadalajara rechace las adiciones solicitadas por Juan Fernández de Castro sobre los bienes de los hijos de González.

Juan Pachecho de Solís en nombre de María González viuda de Esteban de Huerta, tutora y curadora de los vienes de sus hijos menores, responde a un escrito de Juan Fernández de Castro en el que adiciona las cuentas hechas entre los susodichos y solicita a la Real Audiencia que no debe responder a dichas adiciones ya que las referidas cuentas tienen la aprovación de dicha Audiencia.

Audiencia y Cancillería Real del Reino de Nueva Galicia

Querella entre Juan Romo de Vivar y Nicolas de Arellano, vecinos de la Villa de Aguascalientes, por un adeudo de 180 pesos.

Juan Romo de Vivar se presentó ante el Capitán Francisco Martín Gallardo, Justicia Mayor y Alcalde Ordinario de la Santa Hermandad, para querellarse contra Nicolás de Arellano por un adeudo de 180 pesos, para lo cual presentó una Escritura de Obligación fechada en 3 de octubre de 1681.

Gallardo, Francisco Martín

Querella entre Juan Alonso de los Ynojos y Nicolás López de Lizaldi, vecinos de la Villa de Aguascalientes, por el arrendamiento de la Labor de San Nicolás.

Juan Alonso de los Hinojos se presenta ante el Capitán José Verdín, Alcalde Mayor y de la Santa Hermandad, para querellarse contra Nicolás López de Lizaldi por haber vendido la Labor de San Nicolás, la cual le fue arrendada por el querellante.

Verdín y Codas, José

Relación de los invetnarios de la testamentaría del finado Licenciado Agustín Marín

Capitán Juan Altamirano de Castilla, Alcalde Mayor de la Villa de Aguascalientes y de la Santa Hermandad en compañía de Gabriel López de Nava Albacea Testamentario y Tenedor de los bienes del Licenciado Agustín Marín y demás testigos se presentaron en la Hacienda de San Francisco perteneciente a la jurisdicción de la Villa de Aguascalientes para realizar los inventarios testamentarios del referido Agustín Marín.

Altamirano de Castilla, Juan

Noticia de la composición de unos terrenos realizada en favor de Don Diego Medrano, vecino y minero de la Ciudad de Zacatecas.

El Capitán Miguel Barragán, Teniente General de la Santa Hermandad y Juez de Mesta y Cañadas del Reino de Nueva Galicia, con un poder otorgado por Don Diego Medrano, vecino y minero de la Ciudad de Zacatecas, se presentó ante el Capitán Juan de Altamirano de Castilla, Alcalde Mayor de la Santa Hermandad de la villa de Aguascalientes para dar noticia de que como resultado de una compisción que se hizo de unos terrenos propiedad de su apoderado los cuales se ubicaban en la jurisdicción de la villa de Aguascalientes .

Barragán, Miguel

Cambio de autoridades del Pueblo de San José de Gracia

Foja en la que se da fe de que dejan los cargos: Nicolás de los Reyes (Alcalde), Juan Ramírez (Regidor), Domingo de la Cruz (Alguacil), Juan Dominguez, Diego de la Cruz, Domingo de la Cruz, Marcos Rodríguez. Se nombra a: Diego de la Cruz (Alcalde), Marcos de la Cruz (Regidor), Jacinto de Castro (Alguacil Mayor), Salvador Martín (Alguacil Menor).

S/A

Auto contra Salvador de Rentería, Alguacil Ejecutor de la Villa de Aguascalientes, por el delito de amancebamniento con una mujer de nombre Petrona de Arizmendi.

El Capitán Francisco Tello de Lomas, Alcalde Mayor y de la Santa Hermandad, como Juez Receptor en sustitución del escribano que se encontraba ausente por enfermedad, giró un auto contra Salvador de Rentería por tener notcia de que se encontraba amancebado con una mujer de nombre Petrona de Arizmendi.

Tello de Lomas, Francisco

Se pide la comparecencia del Capitán Andrés de la Barteda para que cumpla sus obligaciones con el Convento de la Merced de la Villa de Aguascalientes

Nicolás Lobato religioso del Convento de la Merced se presntó ante el Capitán Pedro de Medina Teniente General de Alcalde Mayor por el Capitán Juan Francisco Ruiz de Rivera para solicitar se haga parecer al Capitán Andrés de la Barteda, vecino criador de ganado mayor en la jurisdicción de Charcas quien otorgó escritura de patronato en favor del convento referido quien no ha querido atender a su compromiso.

Medina, Pedro de

Denuncio de minas qe. hace Tomas Villalpando; Denuncia de minas que hace Tomas Villalpando.

Alonso de Guzman, vecino de la Villa de Aguascalientes, denuncia que la mina de San Marcos del Real de San José de Tepezalá tiene poco más de un año despoblada por su dueño Salvador Nuñez, por lo que se adjudica dicha beta nombrándola como Mina de Nuestra Señora de Belen. En el caso se menciona que Salvador Nuñez se entera del auto gracias a las noticias que se dan en la villa conforme a la ley, por lo que inmediatamente presenta protesta reclamando que Guzman no tiene derecho alguno sobre dicha mina, por lo que pide que Guzman comparezca para aclarar su acusación. Este caso nos ilustra el nivel de importancia que tenía la posición de minas en los diferentes reales, si bien este caso se ajusta a la jurisdicción de la Villa de Aguascalientes, podemos pensar que así como se disputaban las posesiones de dichos reales en Tepezalá, así sucedía en los demás poblados que eran atravesados por el Camino Real, lo que no se entedería sin la existencia del mismo camino ya que recordemos que el descubrimiento de betas de plata en Zacatecas en la década de 1540 originó la ruta que hoy conocemos como Tierra Adentro.

Ruiz, Juan Francisco

Venta de José Rincón Gallardo de un solar.

José Rincón Gallardo vende un solar cercano a la parroquia a Sebastian de Estonva. Este expediente es de utilidad para conocer la historia de la familia Rincón Gallardo, sin la cual no se entiende el desarrollo agrícola de la región de influencia de la Villa de Aguascalientes.

Rincón Gallardo, José

Petición de transcripción de las visitas de Gaspar de la Fuente y Cristobal de Torres

El Teniente de Alcalde Mayor Pedro de Salazar y Aguila manda se haga una transcripción de las visitas de Gaspar de la Fuente de 1609 y de Cristobal de Torres de 1644 ya que las encontró en mal estado en el archivo. Este expediente es de suma importancia para la historia de Aguascalientes, ya que por una parte vemos la preocupación de las autoridades coloniales por la conservación de documentos para su uso en la conservación de la Villa. Por otra, la transcripción de la ordenanza de 1609 nos acerca a dicho documento que aparentemente se perdió en la noche de los tiempos, la cual da evidencia de la fundación de la Villa y de cómo no se siguieron los protocolos reales para la misma, mientras que más valiosa resulta la de 1644 ya que prueba que dichas ordenanzas no se realizaron. Para el Camino Real de Tierra Adentro es importante, ya que la fundación de Aguascalientes no se explica sin dicho camino ni sin la Guerra Chichimeca desatada a raíz del mismo.

Perez Velasco, Antonio

Elección de autoridades

Elección de autoridades del Pueblo de San José de Gracia para el año de 1691. Muestra cómo era el proceso de selección de autoridades en los Pueblos de Indios. Se elige a: Juan Francisco (Alcalde), Baltasar de los Reyes (Alguacil Mayor), Luis Rodriguez (Regidor).

Cruz, Diego de la

Fe del Alcalde Mayor de la prohibición de venta de ciertos licores

El Alcalde Mayor Capitán Pedro de Salazar y Aguila da fe de que el año pasado publicó en la Plaza Pública la prohibición de venta de licores que no sean de Castilla ni de parra, para lo protección de la economía, la salud y evitar la embriaguez. Resulta de relevancia para la historia del comercio y consumo de alcohol. Destaca que no se permite la venta de "mexcales" o "vinos de coco". Se dan nombre de algunos comerciantes amonestados: Simon Ramirez, Alonso Ruiz de Escamilla, Cristobal de Molina, Joseph Muñatones y Nicolás Alonso.

Salasar y Aguila, Pedro de

Resultados 1 a 25 de 4371